Buscador Medio Ambiental

BUSCADOR MEDIO AMBIENTAL (GOOGLE)

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Brasil aprueba una modificación del Código Forestal


El pleno del Senado brasileño ha aprobado el decreto que modifica el articulado de una polémica ley de uso de los suelos conocida como Código Forestal.

La aprobación del decreto, que previamente había pasado por la Cámara de los Diputados, concluye el proceso parlamentario y queda pendiente de la sanción de la presidenta, Dilma Rousseff, que puede dar luz verde al proyecto o vetarlo.

El texto aprobado hoy legisla sobre 12 de los 84 artículos del proyecto que fueron vetados en junio pasado por la propia Rousseff.

El decreto disminuye el área de vegetación que debe ser conservado en los márgenes de los ríos, que en el caso de productores de medio porte deberá situarse en quince metros en cauces de al menos 10 metros de ancho.

Las franjas de terreno que deben preservarse alcanzarán los 20 metros para los grandes propietarios independientemente de las dimensiones del río.

Oposición de los medioambientales
La medida cuenta con la oposición de los grupos de defensa del medio ambiente.
Los senadores Randolfe Rodrigues, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), Roberto Requiao, del PMDB, Lindbergh Farias, del Partido de los Trabajadores, y Paulo Davim, del PV, votaron en contra del texto, según una nota del Senado.

La semana pasada un diputado del PSOL denunció que las enmiendas introducidas abren espacio a una "amnistía plena" a los propietarios que desforestaron la selva ilegalmente en sus fincas en las últimas décadas. 

jueves, 20 de septiembre de 2012

La orquídea Pilar


Tres investigadores de la Politécnica identifican una nueva especie y la bautizan con el nombre de su maestra.

Santiago Català, Javier Sospedra y Pablo Tejedor, investigadores titulados en Ciencias Ambientales en el Campus de Gandia de la Universitat Politènica de València, han descubierto un nuevo híbrido de orquídea cerca de Cullera a la que han bautizado en honor a su profesora de botánica en la UPV, Pilar Donat. La nueva especie, Ophrys x donatae proviene del cruce natural entre Ophrys tenthredinifera y Ophrys dianica, que hasta ahora nunca se había documentado. El descubrimiento ha sido publicado en la revista Flora Montibérica, publicación nacional de referencia en el mundo de la botánica en el sistema Ibérico.

Este hallazago supone un paso más en el conocimiento de la biodiversidad de la Comunidad Valenciana, algo necesario, opina Santiago Català, para planificar mejor los recursos destinados a la conservación. "‘Cuánto mejor conozcamos la biodiversidad que nos envuelve podremos realizar mejores planes de gestión y conservación de nuestros ecosistemas", sostiene Català, "no sólo de las especies, sino también de su grado de hibridación, así como de la variabilidad genética que presentan, para así asegurar su viabilidad de cara al futuro".

Santiago Català explica que son muchas las especies del género Ophrysque pueblan la Comunidad Valenciana: "Algunas de ellas, como Ophrystenthredinifera, destacan por su belleza y por sus adaptaciones evolutivas, tanto físicas como químicas (feromonas) que han desarrollado para atraer y engañar a insectos himenópteros, encargados de realizar la polinización de las flores mediante la denominada pseudocópula. Se pueden encontrar especies de este género en zonas de matorrales o pastizales con una elevada insolación", puntualiza el investigador.

Según explican los investigadores, “habitualmente realizamos salidas para estudiar flora y hongos y en 2008 encontramos unos ejemplares del género Ophrys que claramente eran fruto de un cruce. Fue durante los años siguientes cuando, después de estudiar la fenología de las especies acompañantes, así como los caracteres morfológicos deOphrys x donatae, llegamos a la conclusión de cuáles eran las especies parentales. Hicimos una exhaustiva investigación bibliográfica en la que no encontramos ninguna referencia a esta combinación y, por tanto, decidimos proponerla como nueva notoespecie".

Los investigadores intentan averiguar ahora quién ha actuado de "padre y madre" de la nueva especie.

El deshielo ártico destroza su récord


La superficie helada cae un 18% respecto al anterior mínimo, de septiembre de 2007
La pérdida equivale a 1,5 veces la superficie de España

El Ártico alcanzó el pasado 16 de septiembre la mínima extensión helada desde que en 1979 los satélites comenzaron a realizar mediciones. Ese día contaba con 3,41 millones de kilómetros cuadrados helados, lo que supone un 18% menos que en el anterior récord, del 18 de septiembre de 2007, según ha anunciado este miércoles el NSIDC, el organismo de EE UU que realiza las mediciones. Respecto al mínimo de hace cinco años, la diferencia es de 760.000 kilómetros cuadrados, lo que supone 1,5 veces el tamaño de España. Los científicos relacionan el deshielo del Ártico con el calentamiento global y prevén que en solo unas décadas quede libre de hielo en verano. Los seis mínimos de extensión han ocurrido los últimos seis años.

Walt Meier, científico del NSIDC en la Universidad de Colorado, explica por teléfono la relevancia del dato: “Es muy sorprendente porque el récord de 2007 ya estaba un 22% por debajo del anterior récord. Ahora tenemos la mitad de la superficie helada que hace solo unas décadas”.

Además, cada vez hay menos hielo plurianual, el grueso que ha sobrevivido varios veranos y que acumula varias capas. “Hay pocos datos, pero creemos que el hielo es de media un 50% más fino que hace unas décadas”, señala Meier. La cifra es además notable porque en 2007 la zona tuvo unas condiciones meteorológicas, “vientos, nubes y temperatura del aire, que favorecieron la pérdida de hielo, pero este año las condiciones no han sido tan extremas”, según el comunicado del NSIDC.

Las mediciones por satélite comenzaron en 1979, pero, según Meier, se puede decir con seguridad que esta situación no se ha dado en mucho más tiempo: “Por registros paleoclimáticos, sedimentos y restos fósiles parece que no ha habido una situación igual en los últimos 8.000 o 10.000 años”.

Los seis mínimos de extensión han ocurrido los últimos seis años
Desde el pasado domingo, el hielo ártico crece —como cada otoño—, aunque el NSIDC advierte de que las condiciones meteorológicas pueden aún reducir algo la extensión y que dará un informe completo en octubre. El deshielo ártico no contribuye a la subida del nivel del mar, ya que es el agua del océano la que se congela en invierno y se deshiela —cada vez más— en verano.

La rapidez del deshielo en el Polo Norte ha superado todas las previsiones. “Vemos que el deshielo en verano va más rápido que lo que preveían los modelos climáticos”, señala Meier, que añade que esto no implica que el año que viene vaya a empeorar: “Puede haber algo de variabilidad natural. Puede que se estabilice unos años”.

Meier enfatiza que la variabilidad natural puede tener alguna responsabilidad, pero no toda, en el deshielo. El resto lo atribuye, como la mayoría de los científicos, al cambio climático producido por la emisión de combustibles fósiles. El uso de estos, principalmente carbón y petróleo desde la Revolución Industrial, emite CO2, que se acumula en la atmósfera, retiene parte del calor que emite la Tierra y calienta el planeta. Meier asegura que “es muy probable que en los próximos 20 o 30 años el Ártico quede en verano libre de hielo”. En solo unos años, los científicos han ido adelantando su previsión sobre cuándo ocurriría eso: de 2070 bajaron a 2040 y ahora no descartan que ocurra en dos décadas.

“Estamos en un territorio inexplorado”, señala en una nota Mark Serreze, director del NSIDC: “Sabemos desde hace tiempo que al calentarse el planeta los cambios se verían primero y serían más pronunciados en el Ártico, pero pocos estábamos preparados para lo rápido que iban a ocurrir”.

Los científicos prevén que el Polo Norte quede libre de hielo en verano en décadas
Carlos Duarte, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y que ha dirigido expediciones al Ártico, señala que la extensión del hielo no es lo más importante, sino el aumento observado en la varianza, algo que vale para el hielo en el polo y para la Bolsa: “Los datos indican que el Ártico ha llegado a un cambio de régimen y puede haber cambios abruptos”.

Duarte es rotundo: “Esto no es la variabilidad natural del clima. Esto es cambio climático verde y con asas, es lo que la Convención de Naciones Unidas define como ‘cambio climático peligroso’. Mientras, estamos enfrascados en discusiones semánticas”. Duarte tiene un símil para la inacción: “Estamos tocando la lira mientras arde Roma”.

El deshielo del Ártico ha generado enormes expectativas en compañías petrolíferas, de gas y mineras que esperan poder acceder a un territorio rico e inexplorado.

 

La nueva lista de aves de España incorpora el ganso del Nilo e ibis sagrado


La nueva lista de aves de España, elaborada por SEO/BirdLife, recoge los nombres actualizados de 569 especies -55 más que hace siete años-, entre ellos el ganso del Nilo, el cisne negro y el ibis sagrado.

El trabajo se ha presentado dentro de la reunión anual que celebra el Comité de Rarezas de SEO/BirdLife, un grupo de trabajo científico encargado del análisis y observación de especies raras en España.

Según explica en una nota la organización conservacionista, saber cuántas especies de aves hay en un determinado territorio siempre es un indicador de su biodiversidad.

En 2012 la lista de aves cataloga 569 especies, 544 de ellas que aparentemente han llegado de forma natural al país entre 1950 y la actualidad; nueve que no se han visto desde 1950 (incluida la única especie extinta española, el ostrero unicolor canario) y 16 que son especies introducidas o reintroducidas expresa o accidentalmente, y que han establecido poblaciones reproductoras.

El estudio del dinamismo de las especies "asilvestradas" constituye uno de los puntos de interés de la lista, incorporándose especies como el ganso del Nilo, el cisne negro o el ibis sagrado a la fauna, no tanto como aves reproductoras consolidadas, sino como aves que se presentan ya con regularidad en España.

Un total de 206 de las especies de la lista son "rarezas" lo que supone un 36,2 % del total frente a un 26,3 % de hace siete años.

Las rarezas no son ejemplares de aves con características morfológicas o conductas excepcionales, sino especies o subespecies que se presentan sólo en contadas ocasiones en un ámbito geográfico determinado, al margen de su área de presencia habitual.
Según SEO/Birdlife, aunque todo el mundo puede señalar algunas o hasta un centenar de especies frecuentes, determinar exactamente cuándo una especie pasa a formar parte del catálogo, y puede gestionarse como especie establecida, requiere de un análisis pormenorizado.

Algunos casos corresponden a especies raras, que llegan ocasionalmente a España traídas por fenómenos climatológicos extremos como huracanes, olas de frío o incluso de calor africanas.

En otros casos se trata de especies asilvestradas en países europeos que, asociadas por ejemplo a patos invernantes, vienen llegando al territorio nacional de forma creciente.

La revisión de la lista ha estado a cargo de Ricard Gutiérrez (zoólogo y secretario del Comité de rarezas de SEO); Eduardo de Juana (biólogo y presidente de SEO/BirdLife) y Juan Antonio Lorenzo (ornitólogo y secretario adjunto del comité de rarezas).
Más información:
www.seo.org 

Cinco 'linces de la botánica' española, en peligro "crítico"


La ciencia botánica está de enhorabuena, ya que investigadores españoles trabajan para evitar la extinción de cinco plantas con flores endémicas de la península y Baleares, los denominados coloquialmente "linces botánicos", linajes únicos dentro del árbol filogenético de la vida. Los géneros a los que pertenecen estas plantas están catalogados "en peligro crítico", categoría que antecede a "planta extinta", y además constan de una sola especie y presentan muy pocas poblaciones e individuos. En la imagen una  Castrilanthemum

Los géneros a los que pertenecen estas plantas están catalogados "en peligro crítico", categoría que antecede a "planta extinta", y además constan de una sola especie y presentan muy pocas poblaciones e individuos. 

Su pérdida no genera "alarma social" pero a nivel científico tendría la misma relevancia que si desapareciera un lince ibérico, explica la botánica e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, (CSIC) Inés Álvarez. 

A pesar de su importancia, el mundo vegetal no tiene el mismo impacto en la apreciación de la biodiversidad por parte de la sociedad que el mundo animal y, además, estas plantas carecen de utilidad económica y social, destaca la investigadora. 

"Su desaparición implicaría la pérdida de riqueza genética a nivel global del planeta".
Álvarez participa en el "Proyecto Cero" de la Fundación General del CSIC que se desarrolla en el Real Jardín Botánico de Madrid para estudiar estas cinco plantas emblemáticas de la conservación vegetal en España. 

La investigadora matiza que estas plantas no tienen asignado nombre vulgar sino que se las conoce por su nombre en latín: Avellara fistulosa, Castrilanthemum debeauxii, Gyrocaryum oppositifolium, Naufraga balearica y Pseudomisopates rivas-martinezii. 

Algunos riesgos que influyen en el declive de estas especies pueden ser de naturaleza intrínseca como problemas en su reproducción o en la germinación, destaca la científica, pero también hay que tener en cuenta los nuevos escenarios asociados al cambio climático en los que sobreviven. 

"Hace 100 o 150 años las condiciones climáticas de los lugares donde habitaban estas especies eran diferentes, lo que en algunos casos podría acelerar la vulnerabilidad de las mismas". 

Otro problema añadido son los lugares donde habitan ya que son espacios únicos, escasos, de un área muy pequeña y a veces poco protegidos, en los que cualquier perturbación podría extinguirlas, destaca Álvarez.
Es el caso de la Avellara, planta que crece en marismas y humedales del Parque de Doñana (Sevilla), donde es necesario la existencia de aguas limpias y condiciones medioambientales especiales para su desarrollo ya que la destrucción de su hábitat natural podría jugar un papel importante en la reducción del número de poblaciones.
Castrilanthemum se ha encontrado en las sierras contiguas de Castril (Jaén), Guillimona (Granada) y Cabrilla (Jaén), pero sólo la población nacida en la zona granadina se ha mantenido varios años seguidos durante esta década. 

En esta especie de carácter anual se ha observado un alto porcentaje de depredación de semillas -entorno al 55 %- por larvas de díptero, que reduce considerablemente la germinación. 

La Gyrocaryum es una planta "esquiva y de aparición caprichosa" -detalla la experta en botánica- y aunque una de sus amenazas es la desprotección de los lugares donde habita, podría tener un problema intrínseco añadido: las flores son poco atractivas a los insectos que las polinizan y estos prefieren otras más llamativas.

En el caso de la Naufraga, los estudios sobre ella están muy avanzados y de momento se encuentra dentro de un programa de reintroducción llevado a cabo en las Islas Baleares, el problema es que sólo crece en taludes umbríos del norte de Mallorca. 

Por último, la Pseudomisopates es una planta poco llamativa de la sierra de Gredos (Ávila), que crece en lugares de pastoreo al abrigo del matorral de montaña. 

Una de las limitaciones, manifiesta la botánica, es su baja tasa de germinación debido a la necesidad de cenizas (fuego) que necesita para su propagación.
Más información:

miércoles, 19 de septiembre de 2012

El impacto de cambio climático en Australia será extremo en 2070


El impacto del cambio climático en la biodiversidad de Australia será "significativo" para 2030 y "extremo" para 2070, según un estudio divulgado hoy por la agencia científica del país oceánico.

“El cambio climático comenzaría a transformar algunos de los paisajes naturales de Australia para 2030", dijo Michael Dunlop, jefe de la investigación realizada por la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO).

Para 2070, muchas de las plantas y animales "que actualmente existen en el medioambiente desaparecerán del continente y nuestros nietos verán paisajes que serán muy diferentes a los que conocemos", agregó el experto en un comunicado de prensa del CSIRO.

Con el cambio climático, también se acelerará la desaparición de los hábitats o la presencia de las especies invasoras, mientras que sectores como la agricultura o el de abastecimiento de energía y agua ejercerán una mayor presión contra el ecosistema.

El estudio de CSIRO plantea la necesidad de adaptar las políticas y la gestión del medioambiente a los "cambios inevitables" del ecosistema.

Así se dará "una mayor oportunidad a la biodiversidad a adaptarse naturalmente a un ambiente cambiante y variable en lugar de intentar prevenir un cambio ecológico", de acuerdo a la investigación.

Según otro estudio de CSIRO de principio de año, la media anual de la temperatura en Australia aumentó en 0,9 grados Celcius desde 1910 y para 2070 se elevará entre uno y cinco grados debido al cambio climático.

Los niveles del mar en Australia han aumentado al mismo ritmo, y algunas veces con mayor rapidez que la media mundial, y el aumento de la temperatura de los océanos en la región ya superó a la media del planeta.

Australia contribuye con el 1,5 % de la emisión global de gases de efecto invernadero, menos que Estados Unidos, China, Rusia, la India y Japón, pero es una de las naciones más contaminantes del planeta en términos per cápita.
Más información:
http://www.csiro.au/

Los "Guerreros del Río" combaten las persistentes inundaciones en Manila


En las inundaciones que hace un mes sufrió Filipinas, el río Pasig se desbordó a su paso por Manila, pero un afluente, cuyo fondo y desagües es limpiado a diario por un grupo de voluntarios como parte de un proyecto piloto, consiguió mantenerse en su cauce.

Los autodenominados "Guerreros del Río" se encargan desde hace dos años del saneamiento del Estero de Paco, un canal en el que hubo gran actividad pesquera y comercial a principios del siglo XX y que con el paso del tiempo fue abandonado hasta convertirse en un enorme vertedero.

Pero desde que empezaron a limpiarlo en 2010, este afluente del Pasig ha recuperado gran parte de su antiguo esplendor, gracias a un proyecto de rehabilitación financiado por el Banco Asiático de Desarrollo y varias fundaciones locales.

Los voluntarios tienen una doble labor de limpieza y educación, pues casi cada día se encuentran con algún residente que se empeña en continuar tirando la basura al río, como sucede en cualquier otra comunidad de chabolas de la capital filipina.

"Es muy difícil convencer a los vecinos para que dejen de hacer eso. Muchos nos insultan y no aprecian lo que estamos haciendo por mantener limpio el lugar, indica Mike Brusola, un miembro de los "Guerreros del Río".

Brusola explica que la mayoría de los chabolistas llevan toda la vida tirando sus residuos al río y que no son conscientes de que esa costumbre bloquea los desagües y provoca que la zona se inunde con cada aguacero.

Otros vecinos agradecen la labor de los voluntarios.

"El barrio ha cambiado mucho. Antes había basura por todos lados y olía tan mal que teníamos que cerrar las ventanas. Pero ahora podemos respirar aire limpio", comenta Jeannette Palomar, una ama de casa con siete hijos.

Y por si esto no fuera suficiente, el proyecto ha reducido el riesgo de inundaciones.

La mujer recuerda cómo cuando la tormenta tropical "Ketsana" arrasó Manila en 2009, el agua alcanzó el segundo piso de sus casas, pero hace un mes, apenas se notó a pesar de los aguaceros que causaron una riadas que dejaron unos 200 muertos y transformaron la capital de Filipinas en una colosal charca.

"Realmente hay una gran diferencia en cuanto a las inundaciones. Las lluvias de agosto fueron aún mayores que las de Ketsana, pero el canal ni siquiera se desbordó," señala Faizza Tanggal, portavoz de la Fundación ABS-CBN, que preside el proyecto para rehabilitar el río Pasig.

Esto no significa que el lugar no se vaya a inundar jamás, insiste Tanggal.
"Por supuesto que habrá inundaciones. Pero el agua podrá ser desalojada, y habrá tiempo suficiente para evacuar a los vecinos", puntualiza.

Además de este aspecto, el proyecto de limpieza del Estero de Paco contempla, asimismo, volver a convertir el río en navegable a lo largo de todo su cauce, como lo era en la época colonial primero española y luego estadounidense.

También quiere ser un programa piloto a imitar en otras comunidades de chabolas situadas en las orillas del río en Manila, como por ejemplo en Marikina, que suele ser el primer distrito en inundarse cada vez que hay tormenta.

Las autoridades municipales han tomado buena nota de medidas como la de obligar a los chabolistas a levantar sus casas a una distancia mínima de tres metros de la orilla o crear determinados "espacios verdes" donde está prohibido construir viviendas.

Tanggal cree que es posible reeditar con éxito el mismo plan en Marikina y otras áreas, particularmente las más propensas a corrimientos de tierra como el que sepultó a siete miembros de la misma familia el mes pasado en una barriada pobre de Quezon City.

"Está claro que esto funciona. Ahora tenemos que esperar a que otros alcaldes nos permitan extender el proyecto a sus ciudades y consigamos más fondos.