Buscador Medio Ambiental

BUSCADOR MEDIO AMBIENTAL (GOOGLE)

viernes, 25 de octubre de 2013

Diez de los mejores fotógrafos de naturaleza juntos en en un congreso en Lugo

Diez de los mejores profesionales españoles participarán este fin de semana -entre los días 26 y 27 de octubre- en el ‘I Congreso de Documentalistas y Fotógrafos de la Naturaleza de El Viaje Polar’ que se celebra en Lugo, un foro en el que también se presentará material inédito de David Doubilet, “el fotógrafo más publicado de National Geographic”.

En declaraciones, el director de ‘El Viaje Polar’, Carlos Caraglia, confirmó que a día de hoy se han inscrito ya para participar en este cónclave en torno a unas ciento cincuenta personas, pero confía en que de cara al fin de semana se apunten todavía “más”, porque “mucha gente ha preguntado” y, normalmente, se anota “a última hora”.

El foro incluye conferencias de fotógrafos de prestigio como Leandro Blanco, codirector de los documentales ‘Ocean Now’ de National Geographic, pero también de otros conocidos profesionales en activo como Enrique Pacheco, Isaac Fernández, Julio Gómez Raindo, Carles Doménech, Manuel Vilches, Carmen Martínez, Mónica Rey, Daniel Almeida, José Lourido y el propio Carlos Caraglia.

El director del congreso opina que esta cita ofrece un “programa muy completo”, con “un material espectacular” y la inauguración de la nueva exposición de ‘El Viaje Polar’, que permanecerá en el Museo Interactivo de la Historia de Lugo (MIHL), con imágenes de la Antártica.

Aparte de las ponencias, que tendrán lugar en la propia sede del MIHL, también incluye actividades paralelas como “un recorrido por la ciudad de Lugo” o un “safari fotográfico por el Bosque da Fervenza”.

Por otra parte, Caraglia destacó que “Nacional Geographic cumple ahora el 125 aniversario de su revista y le dijo a David Doubilet, que es el fotógrafo más publicado, que escogiese un lugar en el planeta para grabar lo que a él le apeteciese para hacer una edición especial. Tenemos, precisamente, las imágenes de esos trabajos de rodaje, que se estuvieron haciendo en Papúa-Nueva Guinea”.

Para el director de ‘El Viaje Polar’, esa circunstancia le da “un toque muy especial” a esta cita, dado que “es algo que no se va a repetir”, puesto que esas imágenes “se van a ver por primera vez en este congreso de documentalistas”.

El programa completo del congreso se puede consultar en la página web:

miércoles, 9 de octubre de 2013

200 días en el aire

Documentado por primera vez un vuelo continuado de casi siete meses de tres vencejos reales

Del oeste africano al centro de Europa: la ruta migratoria es habitual en muchas especies de aves, pero la novedad es que, por primera vez, se ha podido demostrar que al menos tres ejemplares de vencejo real (Tachymarptis melba) han dedicado 200 días al recorrido, y que lo han hecho sin posarse. Todas las actividades, incluido dormir, se hicieron en el aire, señala el equipo dirigido por Erich Bächler, del Instituto Ornitológico de Suiza, en un artículo publicado en NatureCommunications.

El trabajo se hizo siguiendo unos emisores en los animales que recogían la actividad de las aves, y así se pudo verificar que no dejaban de aletear o planear ni un momento. Hasta ahora, afirman los zoólogos, esta actividad continuada solo se había documentado en animales marinos.

El mayor problema –al que los autores dedican más discusión- es al problema del sueño. Los datos muestran que hay periodos de menor actividad, en los que se supone que el pájaro descansaba, pero no que se posara (salvo que lo hiciera siempre con la misma configuración del cuerpo y las alas que cuando planean de día, por ejemplo). Esto quiere decir que no hay privación de sueño durante largos vuelos, algo que iría contra la salud de los animales, afirman en el artículo.

El ensayo empezó en zonas de reproducción en Suiza, y se observaron dos pautas diferentes: al emigrar al sur hay periodos de descanso. Es en la posterior vuelta al norte cuando parece que no hay descanso. Eso se pudo comprobar porque de seis animales marcados se recuperaron datos de tres.

La muestra es pequeña, admiten los autores, pero la coincidencia de datos apunta a que el comportamiento es general.

El punto de mira está en un pequeño ser acuático

En marcha un proyecto Life+ y una estrategia para salvar al desmán ibérico
Se siguen haciendo obras inadecuadas en su hábitat, tramos altos de los ríos
El Life+ Desmania generará cuarenta empleos

El desmán ibérico es un pequeño mamífero que habita en la Península. Si no fuera por su cola, que mide casi 15 centímetros, el cuerpo entero no alcanzaría ni esta longitud. Pequeño, desconocido y huidizo son algunas de las cualidades de esta especie de topillo con trompa y hábitos acuáticos, a la que añade una distribución mundial exclusiva en la Península y otra característica de índole ambiental que preocupa más: está considerado como amenazado con la categoría de vulnerable y algunas de sus poblaciones están en peligro de extinción.

Hace unos días, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, y el presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, presentaron en Plasencia (Cáceres) el proyecto Life + Desmania (financiado por la Comisión Europea) y la Estrategia Nacional de Conservación del Desmán Ibérico, herramientas que pretenden salvar sus escasas y amenazadas poblaciones. El Life+ se aprobó el pasado año y aún está en fase de estudio y prospección de dichas poblaciones y su estado de conservación en Castilla y León y Extremadura (unas de sus áreas de distribución dentro de la mitad norte peninsular). La estrategia, tras pasar el visto bueno de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, está ahora en manos de los representantes del Consejo Asesor de Medio Ambiente para emitir alegaciones y valoraciones al mismo.

La Fundación Biodiversidad coordina Desmania, en el que colaboran también entre otros, el Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, asociaciones de pescadores, centros de investigación, ayuntamientos y comunidades autónomas de las zonas concernidas y las confederaciones hidrográficas del Tajo, Duero y Miño-Sil. Ignacio Torres, subdirector de la Fundación Biodiversidad, asegura que “el primer objetivo es revertir la tendencia negativa que sufre la especie, que se puede considerar dramática en Extremadura, reduciendo sus principales amenazas, como son la invasión del visón americano, la existencia y construcción de azudes, la extracción de áridos y la baja calidad del agua y de las riberas”.

Con el Life+ ya en marcha, desde la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (Adenex) y la Asociación para el Estudio y Mejora de los Salmónidos (AEMS-Ríos con Vida)denunciaron ante la Confederación Hidrográfica del Tajo y el Gobierno de Extremadura la construcción de una pasarela metálica en el valle del Jerte (Cáceres) para acceder a una cascada dentro de un tramo que puede afectar al hábitat del desmán ibérico. “Se construyó a finales de 2012 en el cauce alto situado dentro de un espacio de la red Natura 2000 (el lugar de importancia comunitaria Sierra de Gredos y Valle del Jerte) y también se ha habilitado un camino de acceso, por lo que se está permitiendo que acuda más gente a una zona sensible para la especie”, resume Antonio Gentil, director técnico de Adenex.

César Rodríguez, secretario general de AEMS-Ríos con Vida, propone esperar a analizar “qué diagnostico, directrices y soluciones contiene la estrategia, pero lo cierto es que hasta el día de hoy siguen en marcha acciones de canalizaciones, concesiones para producir energía hidráulica y riegos y deforestación de bosques de ribera en muchos cauces fluviales, incluidos los que afectan al desmán ibérico”. El mantenimiento de cauces limpios e inalterados es básico para su supervivencia, ya que, según datos aportados por la Fundación Biodiversidad, se estima que la población se ha visto reducida en más del 30% en los últimos años, ocasionada precisamente por la pérdida de la calidad del hábitat.

Ignacio Torres afirma que “gracias a la participación de las confederaciones hidrográficas en Desmania estamos consiguiendo que se tenga más en cuenta la situación y presencia del desmán en los planes hidrológicos de cuenca y en las actuaciones que ya se llevan a cabo”. Recuerda también que el proyecto lleva consigo un importante apartado de generación de empleo (unos cuarenta) en todo el área de trabajo, “con la intención de que se vea que la conservación de la biodiversidad también genera economía y puestos de trabajo”. La sensibilización y participación de la sociedad en la recuperación del desmán es otro de los objetivos de Desmania.
MÁS INFORMACIÓN EN LOS ENLACES DE LA NOTICIA.

martes, 8 de octubre de 2013

Hallan canales gigantes debajo de una barrera de hielo antártico

Estos investigadores usaron imágenes satelitales y mediciones de radar aerotransportado para revelar los canales bajo la plataforma de hielo. Los canales, cuyo descubrimiento publica 'Nature Geoscience'

Científicos de las universidades de Exeter, Newcastle, Bristol, Edimburgo, York y del 'British Antarctic Survey', en Reino Unido, han descubierto canales de hielo enormes debajo de una plataforma de hielo flotante en la Antártida. Con 250 metros de altura, casi tan altos como la torre Eiffel de París y una longitud de cientos de kilómetros a lo largo de la plataforma de hielo, los canales pueden influir en la estabilidad de la plataforma de hielo, por lo que su descubrimiento ayudará a los investigadores a entender cómo el hielo va a responder a las cambiantes condiciones ambientales.

Estos investigadores usaron imágenes satelitales y mediciones de radar aerotransportado para revelar los canales bajo la plataforma de hielo. Los canales, cuyo descubrimiento publica 'Nature Geoscience', se pueden ver en la superficie de la plataforma de hielo, así como por debajo, debido a que el hielo flota a una altura diferente en función de su espesor.

Los autores de la investigación también predijeron el camino de agua de deshielo que fluye debajo de la parte del hielo en contacto con la tierra, conocida como la capa de hielo, y descubrieron que las trayectorias de flujo predichas se alinean con los canales bajo la plataforma de hielo en el punto donde el hielo empieza a flotar.

Este emparejamiento indica que el agua que fluye debajo de la capa de hielo es responsable de la formación de los canales de debajo de la plataforma de hielo flotante. Cuando el agua de deshielo que fluye bajo la capa de hielo entra en el océano debajo de la plataforma de hielo, se forma una columna de agua del océano, que entonces se derrite en los grandes canales bajo la plataforma de hielo.

Anteriormente, se pensaba que el agua fluía en una fina capa debajo de la capa de hielo, pero la evidencia de este estudio sugiere que fluye de una manera más como los ríos de agua. La forma en la que el agua fluye por debajo de la capa de hielo influye fuertemente en la velocidad del flujo de hielo, sin embargo, todavía no se han determinado las implicaciones para el futuro de la capa de hielo.

"Si vamos a entender el comportamiento de la capa de hielo y su contribución a los cambios en el nivel del mar, tenemos que comprender plenamente el papel del agua en la base de la capa de hielo. La información obtenida de estos canales descubiertos recientemente nos permitirá entender mejor cómo funciona el sistema de agua y, por lo tanto, la manera en la que la capa de hielo se comportará en el futuro", ha explicado la doctora Anne Le Brocq, de la Universidad de Exeter.

Se han observado canales de esta magnitud con anterioridad en otros lugares, pero su formación se ha atribuido a procesos puramente oceánicos en lugar de agua de deshielo de la capa de hielo. Ahora, establecida la conexión al sistema de agua de deshielo, las observaciones que puedan conseguirse de los canales tienen el potencial de arrojar luz sobre la forma en la que fluye el agua de deshielo en la base de una capa de hielo inaacesible de kilómetros de espesor.
Fuente y más información:

La acumulación de ácido sulfhídrico en el fondo marino amenaza las praderas de ‘Posidonia’

Según los científicos, el aumento de la temperatura promueve la descomposición de la materia orgánica y, por tanto, la acumulación de ácido en los sedimentos en condiciones de falta de oxígeno.

La acumulación de ácido sulfhídrico en el fondo marino es uno de los factores que más amenazan la supervivencia de Posidonia oceánica, una especie endémica del Mediterráneo. Así lo ha constatado un equipo con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que ha estudiado durante ocho años las praderas que forma esta planta en las Islas Baleares. Los resultados, publicados en la revista Global Change Biology, determinan que el aumento de la temperatura máxima de la superficie del mar está relacionado con un mayor estrés de la especie por sulfhídrico. 

Según los científicos, el aumento de la temperatura promueve la descomposición de la materia orgánica y, por tanto, la acumulación de ácido en los sedimentos en condiciones de falta de oxígeno. Simultáneamente, el aumento de la temperatura intensifica la respiración de la planta y, por tanto, su capacidad para mantener los tejidos oxigenados. El sulfhídrico puede entonces penetrar en la planta a través de las raíces y llegar a causar un estrés tóxico y, en algunos casos, la muerte.

“Se sabe que la Posidonia es muy vulnerable al ácido sulfhídrico, incluso aunque las concentraciones sean bajas. Un aporte importante de materia orgánica resultado de la contaminación humana afectará a la supervivencia de esta especie”, destaca Rosa García, investigadora del CSIC en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (mixto del CSIC y la Universidad de las Islas Baleares).

Los investigadores han medido las tasas netas de crecimiento de la población en cada pradera y el isótopo estable de azufre, indicador de la acumulación del sulfhídrico, en muestras de hojas, sedimento y agua. “Con estos parámetros hemos calculado el porcentaje de azufre presente en la planta que proviene del ácido sulfhídrico acumulado en el sedimento. Además, hemos utilizado el isótopo de azufre como indicador de toxicidad en las hojas. También hemos relacionado los datos de azufre con una serie temporal de temperaturas máximas anuales del agua del mar recopiladapara las diferentes islas, la profundidad de las praderas y las tasas de crecimiento”, ha detallado García.

Según el estudio, a mayor profundidad las praderas están menos expuestas al estrés por sulfhídrico. No obstante, los científicos prevén que la profundidad no será suficiente para paliar las consecuencias de las temperaturas proyectadas para finales del siglo XXI, incluso aunque se tengan en cuenta escenarios moderados de emisión de gases de efecto invernadero.

“Uno de los escenarios modela el estrés por azufre en un gradiente de 40 metros de profundidad a la temperatura máxima estimada en el mar Mediterráneo para finales del siglo XXI. El modelo predice que las praderas de Posidonia estarían afectadas por el estrés por sulfhídrico hasta los 40 metros de profundidad, exacerbando así el declive de la especie y comprometiendo su supervivencia”, agrega la investigadora del CSIC.

Una especie desprotegida

Desde principios del siglo XX, entre el 5% y el 20% del área cubierta por Posidonia oceanica se ha perdido debido principalmente al impacto humano. El calentamiento global ha emergido en los últimos años como una amenaza para esta especie de crecimiento extremadamente lento y con una longevidad milenaria. En Baleares, las plantas que pueblan los fondos marinos se encuentran actualmente en regresión, no sólo por el calentamiento del agua, sino también por perturbaciones locales como la contaminación o los anclajes de las embarcaciones.

Estudios previos han revelado que la densidad de la especie podría disminuir un 90% a mediados de este siglo debido al calentamiento del agua superficial del mar Mediterráneo. Entre los beneficios ecosistémicos que podrían llegar a desaparecer, destaca el enterramiento de dióxido de carbono, el reciclado de nutrientes, la protección costera de la erosión y el aumento de la biodiversidad.
Más información:

Arranca el proyecto 'Life Albufera' para la gestión integrada de humedales artificiales

Coordinado por la Universitat Politècnica de València (UPV), cuenta con la cofinanciación de Acuamed y la Confederación Hidrográfica del Júcar y con la participación de Acció Ecologista-Agró.

El proyecto europeo 'Life+ 12 Albufera', centrado en la gestión integrada de tres humedales artificiales en el entorno del Parque Natural de la Albufera de Valencia, ha arrancado este mes de octubre.

Coordinado por la Universitat Politècnica de València (UPV), cuenta con la cofinanciación de Acuamed y la Confederación Hidrográfica del Júcar y con la participación de Acció Ecologista-Agró, Fundación Global Nature y la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). El proyecto, que tiene un presupuesto total de 1,446,234.00 euros y un plazo de ejecución de tres años, está cofinanciado al 50% por la Unión Europea, informa la institución académica en un comunicado.

El objetivo final es demostrar cómo una adecuada gestión integrada de estos espacios permite conseguir el doble objetivo de mejorar la calidad de las aguas y el hábitat de las aves, integrando así las tres directivas europeas (Agua, Aves y Hábitats). Durante el desarrollo del proyecto se definirán indicadores conjuntos 'Agua-aves-hábitats' y se buscarán las reglas de gestión en los humedales artificiales que optimicen estos indicadores.

El ámbito de aplicación del proyecto se sitúa en los tres humedales artificiales que existen en el entorno del lago de l'Albufera de Valencia: el Tancat de la Pipa (Valencia), el Tancat de Milia (Sollana) y el Tancat de L'Illa (Sueca). Estas actuaciones que se realizaron con el objetivo de mejorar la calidad de las aguas del lago, fueron promovidas en su día por el actual Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Confederación Hidrográfica del Júcar en el caso del Tancat de la Pipa y de Acuamed en el caso del Tancat de Milia y L'Illa.

Los humedales artificiales operan como sistemas de tratamiento de aguas provenientes, en este caso, bien del propio lago de l'Albufera o bien de aportes externos. En total suman unas 90 hectáreas de antiguos arrozales transformados, en los que la nueva vegetación está formada por un conjunto de plantas macrófitas: carrizos y eneas fundamentalmente, pero también lirios y juncos, entre otras y que son las responsables de la depuración de las aguas.

OBJETIVOS DE CALIDAD

La creación de estos humedales artificiales se perfila, pues, como una medida que puede ayudar a dar cumplimiento a los objetivos de calidad de aguas recogidos en la Directiva Marco del Agua y a la vez servir para mejorar de forma directa el estado de conservación de hábitats y aves de acuerdo con las directrices marcadas por la Directiva de Aves y la Directiva de Hábitats.

Durante los próximos tres años, los socios llevarán adelante las tareas definidas en el proyecto, que incluyen aspectos como el control de la calidad de las aguas que atraviesan estos humedales, la gestión del agua, la gestión de la vegetación el estudio de la avifauna presente, así como la evaluación de los efectos sobre la economía local y la percepción de la población sobre los humedales artificiales. Todo ello sin olvidar las cuestiones relacionadas con su difusión, el intercambio de experiencias similares y la participación social.

La consecución de este proyecto ha sido el resultado de la estrecha colaboración  entre las administraciones públicas, organizaciones ecologistas y universidades que, desde hace varios años, llevan realizando en el entorno del Parque Natural de l'Albufera de Valencia.
Más información:

lunes, 7 de octubre de 2013

El águila perdicera podría desaparecer del norte de España

El águila perdicera está en riesgo de desaparecer del norte del España, según han constatado biólogos de la Universidad de Barcelona (UB), que han llevado a cabo el primer estudio que cuantifica con detalle las diferencias demográficas entre las poblaciones de águilas en Europa occidental.

El trabajo científico, que se ha publicado esta semana en la revista de la Sociedad Americana de Ecología ‘Ecological Monographs’, califica de “crítica” la situación de esta especie en Cataluña por culpa de la presión urbana y el abandono de la agricultura tradicional.

La investigación ha analizado los indicadores demográficos de las poblaciones de águila perdicera en Europa occidental de 1990 a 2009 y alerta de que en el sector norte de la Península Ibérica están los núcleos poblacionales con mayor riesgo de desaparecer.

El trabajo ha sido liderado por Joan Real y Antonio Hernández Matías, biólogos del Departamento de Biología Animal y del Instituto de Investigación de Biodiversidad de la UB.

El estudio, en el que también ha participado el Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia y otros centros de investigación de España, Portugal y Sudáfrica, con la financiación de la Fundación Miquel Torres de Vilafranca del Penedès (Barcelona), se ha basado en el seguimiento durante 30 años de los núcleos poblacionales de águila perdicera en la Península Ibérica y Francia.

Estos seguimientos han permitido descubrir las relaciones demográficas entre poblaciones y entender la dinámica en el oeste europeo, donde se encuentra uno de los núcleos de esta especie amenazada y en declive en Europa.

El profesor del Departamento de Biología Animal de la UB, Joan Real, ha explicado que “el águila perdicera, una de las aves más representativas y también más amenazadas de la región mediterránea, no tiene una distribución muy amplia en Europa. El límite norte es el sur de Francia y las poblaciones más meridionales se encuentran en Portugal y Andalucía”.

“Desde hace 30 años -ha añadido Real-, hacemos el seguimiento anual de la población de águila perdicera en Cataluña, un trabajo que, junto con seguimientos de otros equipos europeos, ha permitido alcanzar por primera vez toda la población de águilas, estudiarla de manera homogénea y analizar su evolución demográfica, muy útiles en conservación”.

El estudio revela que las poblaciones de águilas no están aisladas en la Península y que hay una “dinámica de fuente o sumidero a una escala espacial amplia en la Península”, es decir, lo que ocurre a cientos de kilómetros de Cataluña afecta a la persistencia de la población local de águilas.

Al cuantificar detalladamente las diferencias demográficas entre las poblaciones de águilas en territorios europeos, el estudio ha hallado que las diferencias son debidas, entre otros factores, a la presión humana y las condiciones paisajísticas, geográficas y climatológicas del entorno.

En el norte peninsular, con áreas rurales abandonadas y actualmente muy forestales, el estado de las poblaciones es límite (elevada mortalidad adulta, baja fertilidad, etc…), sin embargo, en el sur, más cálido y con más actividades rurales tradicionales, los indicadores demográficos son mejores.

“Esta especie convive bien con la agricultura y la ganadería tradicionales gestionadas de manera sostenible -ha señalado Real-, que generan espacios abiertos y facilitan la presencia de presas”.

Pero si estas actividades se dejan de hacer, cambian los hábitats y desaparecen las presas, las águilas tienen dificultades para sobrevivir.

“Un exceso de presión humana, como una agricultura intensiva o la urbanización, también puede tener un efecto negativo en la supervivencia de las águilas porque a menudo caen víctimas de las líneas eléctricas, de las balsas, no tienen lugares donde cazar y no tienen tranquilidad para criar”, ha advertido Real.

En el litoral mediterráneo, la intensa presión humana produce un incremento en la mortalidad de la especie por diferentes causas (electrocución y colisión con líneas eléctricas, persecución, etc).

Con una mortalidad adulta del 17 % en Cataluña, que se reduce al 5 % en Andalucía, la situación actual de la población en el territorio catalán es “crítica” y su persistencia probablemente depende de la llegada de individuos de otras regiones.
Más información:

La rana "spiderman"

La rana más adherente del mundo inspira nuevos materiales médicos o textiles

En el sultanato de Brunei hay un animal único en el mundo que puede trepar por las rocas de una catarata sin resbalar mientras golpea el agua o permanecer pegada a una superficie rugosa hasta quedar boca abajo. Se trata de la rana de río Staurois guttatus, cuyas habilidades están siendo estudiadas por los científicos para el desarrollo de nuevos adhesivos resistentes a la humedad.

¿Imaginan poder trepar por las rocas de una catarata sin resbalar mientras le golpea el agua o permanecer pegado a una superficie rugosa y húmeda hasta quedar casi boca abajo? En el sultanato de Brunei hay un animal único en el mundo que puede hacerlo sin mucho esfuerzo.

Se trata de la rana de río Staurois guttatus, cuyas habilidades están siendo estudiadas por los científicos para el desarrollo de nuevos adhesivos resistentes a la humedad que podrían servir para mejorar la tracción de los neumáticos o servir para nuevos apósitos médicos tras una operación quirúrgica.

"No conocemos ningún otro animal con capacidades adhesivas similares en condiciones de tanta humedad", explica ThomasEndlein, del Centro de Ingeniería Celular de  la Universidad de Glasgow y coautor de un estudio que ha desvelado el secreto de la rana de río de Brunei.

El equipo de Endlein ha comparado la adhesión de la rana de río de Brunei con la de la rana Arlequín, que vive en ambientes menos húmedos.

Los resultados, publicados en PLoS One, muestran que, a medida que la superficie gira, la rana se sirve de los muslos y la barriga para conseguir una mayor adherencia y resistir pegada hasta quedar casi boca abajo y bajo un torrente continuo de agua.

El secreto parece estar en la forma de las células de su cuerpo, que están dispuestas en canales que, posiblemente, expulsan el agua mucho más rápido, al igual que hace un neumático de lluvia utilizando el corte especial de sus estrías, pero con mucha más eficiencia.

¿Podría diseñarse un traje que permitiera a una persona ser tan adhesiva?

"El potencial de adherencia a menudo va en escala con el área de la almohadilla adherente, cuanto más grande, más fuerza obtienes", explica Endlein.

"Para mantener el peso de un humano medio, necesitarías una almohadilla enorme, lo que lo haría impracticable", añade.

De hecho el pequeño tamaño es otra de las ventajas de la rana de río a la hora de adherirse.

Endlein explica que este tipo de trabajo puede ayudar al diseño de nuevos materiales para aumentar la adherencia en condiciones de humedad extrema. Como ejemplos: zapatos, guantes e incluso apósitos para heridas que resistan mejor la humedad y mejoren la curación.

Actividades de Otoño en la Red Natural de Aragón

La Red Natural de Aragón, dependiente de la Delegación de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón propone una serie de actividades para este próximo otoño que a buen seguro hará disfrutar de la naturaleza a todos los que os acerquéis.

Aquí tenéis un enlace en PDF con el calendario de actividades, contactos y demás datos de interés.

viernes, 4 de octubre de 2013

Voluntariado Ambiental en Parques Nacionales España (Otoño 2013)

Hola a tod@s:

Os anuncio que han salido publicado algunos voluntariados ambientales en Parques Nacionales que estaban aún pendientes de las convocatorias del 2013 para este Otoño. Algunos ya han ido finalizando en este mes de septiembre pasado, pero aún quedan plazas libres para el último trimestre del año.

Os dejo aquí varios enlaces con los distintos voluntariados, que están organizados por ACA, Asociación GAIA y SEO Birdlife, aún en activo y con vacantes:




Por último, os dejo el enlace oficial del Ministerio de Medio Ambiente con toda la información genérica:


Ya sabeis que para cualquier duda que tengais, podeis contactar con este blog a través de las redes sociales (Blogger, Facebook, Twitter)

4 Octubre: Día Mundial de los Animales

Una vez más, se conmemora este 4 de octubre el Dia Mundial de los Animales.

Este día intenta ser una jornada de celebración para todos aquellos que aman a los animales, y a pesar de haber sido elegida la fecha en honor a San Francisco de Asis (patrono de los animales y el medio ambiente), ya ha dejado de ser una Fiesta de patrimonio exclusivo de la Cristiandad, para ser celebrado en todo el planeta sin distinción de credo, raza o nacionalidad.


Tuvo su origen en una convención de ecologistas en Firenze, Italia, en el año 1931, originalmente como una manera de llamar la atención sobre las especies en vías de extinción. Pero con el correr de los años se fue extendiendo hasta abarcar todo tipo de vida animal.

10+1 bosques españoles para perderse este otoño

Un bosque de hayas en la provincia de Vizcaya.

Se acaba el verano, pero no llores: las lágrimas no te dejarán ver los colores del bosque (y se te correrá el rímel). Ahora llega la época de descubrir nuevas sensaciones, nuevos olores y colores a lo largo y ancho de nuestra geografía. Aquí os dejo 11 rincones en los que perderse en las próximas semanas. Se que hay muchos más en el tintero... pero os doy via libre para que me los enseñeis a mi :D.


Al norte de Cuenca, en las lindes con Guadalajara, el paisaje se pliega formando un corto y estrecho desfiladero de paredes calcáreas que rezuman humedad. Es la hoz que el río Guadiela traza al poco de nacer, entre Beteta (la antigua Vetera romana) y Cañizares, una de las más profundas y frondosas de la Alta Sierra. Un sendero botánico permite recorrerla entre el puente de las Tablas, que cruza el Guadiela a la altura de Beteta, y la fuente de los Tilos, cerca de Puente de Vadillos, un paseo de tres kilómetros boscosos, en la umbrosa compañía de sauces, pinos, avellanos, acebos, tejos, sabinas, tilos y álamos temblones. La ruta finaliza cerca de Puente de Vadillos y su vieja fábrica de carburo de silicio. Donde se juntan los ríos Cuervo y Guadiela, un camino de cuatro kilómetros, entre robles y pinares, conduce parelelo hasta la presa del embalse de Chincha, puerta de entrada de la hoz de Tragavivos.


Al suroeste de la provincia de Albacete, entre las entrañas de la sierra de Alcaraz, brota del interior de una cueva a más de 30 metros de altura una de las mayores surgencias cársticas de España, convertida en el nacedero del río Mundo. Un hito del otoño manchego, al igual que la Torca de los Melojos, un bosque relíctico (superviviente de otras épocas) de roble melojo, o el valle del Tus, en las Sierras de Alcaraz y Segura (Albacete).


En el corazón del Goierri, la sierra de Aralar, un macizo cárstico que se reparten Guipúzcoa Navarra,  dibuja un paisaje de cuento, con enclaves singulares como el hayedo de Akaitz, el lapiaz de Pardarri, el valle de Arritzaga o el circo glacial de Pardelutz, que invitan a recorrerlos a pie. Más de cien dólmenes, túmulos y menhires se reparten por estos valles, y en las majadas de las laderas del monte Txindoki los pastores mantienen sus  ovejas latxas, de las que se extrae la leche para el queso de Idiazábal. Varias rutas señalizadas permiten descubrir este legado prehistórico. Los aficionados al senderismo disponen de la Vía Verde del Plazaola, una ruta de siete kilómetros que recorre el antiguo trazado del ferrocarril desde Lekunberri, en el centro del valle de Larraun, entre Pamplona y San Sebastián, desde donde se puede hacer una excursión hasta el santuario de San Miguel de Aralar.


Entre Las Hurdes y el valle del Jerte, al norte de la provincia de Cáceres, se abre un pasillo verde de reminiscencias norteñas: el valle del río Ambroz. La orientación meridional de estos montes propicia un clima suave que, unido a la abundancia de lluvias, los ha cubierto de tupidos bosques de castaños y robles, más propios de climas atlánticos.


Los robledales palentinos de Fuentes Carrionas alfombran las faldas meridionales de la cordillera cántabra en la comarca de La Pernía. Castaños, hayas y acebos acompañan al roble albar y al melojo en estos parajes montañosos, uno de los últimos refugios del oso pardo en Europa. Uno de estos árboles destaca por su longevidad: el llamado roblón de Estalaya o el Abuelo, de casi 10 metros de perímetro y una edad que supera los 1.000 años.


Casas de pizarra,  molinos de agua, prados y robledos adornan Horcajuelo de la Sierra, uno de los pueblos mejor conservados de la Sierra Norte, a 90 kilómetros de Madrid por la por la carretera de Burgos (A-1) y desviándose en el kilómetro 85.   Por la misma carretera, un  kilómetro al sur del pueblo de Somosierra, en el cerro de la Cebollera Nueva, se accede a la dehesa de Somosierra (la Dehesa Bonita), un precioso bosque de abedules,  robles albares, mostajos, acebos y avellanos.


Un bosque con  hayas que superan los 30 metros de altura, alguno de más de 200 años,  en la comarca barcelonesa de Osona. No es tan conocida ni está tan concurrida como la Fageda d'en Jordà, en la Garrotxa (Girona), otro must del otoño en Cataluña.



Como en el laberinto sin paredes de Borges, la llanura segoviana esconde lugares secretos por los que el viajero suele pasar de largo. A 24 kilómetros de Segovia, siguiendo la autovía de Valladolid y después la CL-603 en dirección a Cantalejo y las hoces del Duratón, se llega al pueblo de Peñarrubias de Pirón, de donde parte una senda señalizada que se adentra, emboscada entre chopos y fresnos, en los cañones de los ríos Pirón y Viejo. En estos parajes inició sus fechorías Fernando Delgado Sanz (1846-1914), último bandolero de la sierra de Guadarrama.


Los valles occidentales del Alto Aragón (Hecho, Ansó, Aragüés del Puerto, Borau y Aísa), en la comarca de La Jacetania (Huesca),  esconden algunos de los mayores bosques del Pirineo, que se pueden disfrutar en  parajes como  la foz de la Boca del Infierno o  la Selva de Oza,  donde existe más de un centenar de círculos megalíticos.


Y por último, aunque no el menos importante (de hecho, es el number one de los bosques españoles): Irati, una de las principales masas forestales europeas, de abetos y hayas, a una hora de Pamplona. 


La reserva asturiana de Muniellos atesora un bosque único de roble albar poblado por osos pardos, lobos, urogallos, rebecos y trasgos.

En esta entrada también faltan Redes (Asturias)Saja-Besaya (Cantabria)Tejera Negra (Guadalajara),  la sierra de Cameros (La Rioja)y muchos otros bosques andaluces, riojanos, catalanes, gallegos... Algunos los encontraréis en este otro post:  

Los mejores sitios para ver (y oír) caer las hojas 


REPORTAJE RECOGIDO EN EL BLOG DE VIAJES DE "EL PAÍS"