Buscador Medio Ambiental

BUSCADOR MEDIO AMBIENTAL (GOOGLE)

miércoles, 24 de junio de 2015

El lince ibérico deja de estar catalogado “en peligro crítico” de extinción

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha decidido reclasificar al lince ibérico (lynx pardinus) como especie "en peligro crítico" de extinción en la 'lista roja' de especies amenazadas para pasar a la categoría de "en peligro" de extinción, menos grave.

Según ha informado hoy el programa Life+Iberlince en su página web, después de trece años de grandes esfuerzos de conservación el lince ibérico ha sido rebajado de categoría en la ‘lista roja’, una vez que se han evaluado las 77.340 especies incluidas en esta lista.

La evolución de las poblaciones de este felino, explica Life+Iberlince, ha sido estudiada por los científicos Alejandro Rodríguez y Javier Calzada, quienes han concluido que tras seis décadas de declive de la población y de su área de presencia, entre 2002 y 2012 la población se ha incrementado de forma continua hasta los 156 individuos maduros, lo que implica pasar de 27 a 97 hembras reproductoras entre 2002 y 2012. (Ver enlace de la UICN - Lynx pardinus)

El área de presencia de esta especie también ha experimentado un aumento considerable, como resultado de lo cual el lince ibérico ha pasado de la categoría de “en peligro crítico” a “en peligro”.

Los responsables de la UICN han destacado esta “fantástica noticia” para el lince ibérico y han considerado que se trata de “una excelente prueba de que las acciones de conservación realmente funcionan”, aunque han añadido que el trabajo no ha terminado y deben seguir los esfuerzos de conservación para asegurar la expansión futura y el crecimiento poblacional de la especie.

En la actualidad, el lince ibérico está restringido a dos áreas separadas entre sí, Doñana-Aljarafe y Sierra Morena (Guadalmellato-Cardeña-Andújar-Guarrizas), donde trabaja la Junta de Andalucía junto a diversos entidades (Fundación CBDH, WWF/Adena, Ecologistas en Acción, FAC, Ateca y Secem) mediante proyectos para conseguir mantener e incrementar las poblaciones del felino.
Con el nuevo proyecto Life+Iberlince se ha iniciado la recuperación de la distribución histórica de la especie en la Península Ibérica.

Así, 19 instituciones han hecho posible que se haya iniciado esta recuperación mediante la reintroducción con ejemplares silvestres y procedentes del programa de cría en cautividad en Vale do Guadiana (Portugal), en el Valle de Matachel en Extremadura, en las comarcas de Guadalemellato y Guarrizas en Andalucía y en los Montes de Toledo en Toledo y en Sierra Morena Oriental, en Castilla-La Mancha.

En estas nuevas zonas, donde ya se han liberado 43 ejemplares desde el pasado año, se están formando nuevas poblaciones que contribuirán a garantizar la conservación de la especie.

El proyecto Life+Iberlince considera indispensable poner en marcha un plan nacional para eliminar los atropellos de linces ibéricos haciendo permeables las infraestructuras viarias.

Lista Roja de la UICN de Especies en Peligro de Extinción (web en inglés):
http://www.iucnredlist.org/

‘WILDMED’ SE PROYECTARÁ EN HUELVA

Será mañana jueves, 25 de Junio a partir de las 20:00h en los Cines del C.C. Aqualón.

La película ‘WildMed, el último bosque mediterráneo’ se proyectará en Huelva el próximo jueves 25 de junio, a las 20:00 h en los cines Cinebox Aqualon, si los espectadores así lo quieren. El filme será presentado por su director, Arturo Menor, quien tras la proyección atenderá las preguntas que le formule el público asistente. Arturo Menor es biólogo e investigador científico del grupo “Biología de las Aguas Epicontinentales” de la Universidad de Huelva.

La proyección en la capital onubense solo ha sido posible al haber alcanzado el número mínimo de espectadores interesados en ver la película. Esto es debido a que WildMed se ha programado mediante el novedoso sistema de cine bajo demanda de la plataforma http://www.youfeelm.com , que se acaba de estrenar en España. El público elige las películas que desea ver, reserva su entrada y si se alcanza el aforo mínimo, se confirmará el evento y se llevará a cabo la proyección.

WildMed es una descripción de los distintos hábitats de Sierra Morena, a través de los ojos y de las vivencias de sus especies más emblemáticas como el lince ibérico, el lobo y el águila imperial. Así mismo, quiere llamar la atención sobre el grave proceso de deterioro al que está sometido este espacio natural, especialmente por la muerte del arbolado debido a un proceso denominado “seca”. Parte de la película se ha rodado en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, particularmente todo lo referido a la seca del arbolado. La única localidad que aparece en la película es Zufre por ser “el pueblo más bonito de Sierra Morena”, según palabras del propio director de la cinta.

WildMed se estrenó mundialmente el día 3 de octubre de 2014 en el Festival Internacional de Cine de Naturaleza de Vaasa, en Finlandia, donde le otorgaron el premio a la mejor película de Gran Impacto. También ha sido galardonada con el premio Prismas a la mejor producción audiovisual de divulgación científica que concede la Casa de las Ciencias de A Coruña, el Grand Prix del Festival el Mundo del Conocimiento de San Petersburgo, Rusia, y el Gran Premio Unicaja BICC Ronda 2014 a la mejor obra audiovisual de la Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda 2014 (BICC).

Actualmente la película ya se ha emitido en más de 50 países de todo el mundo, incluida España, de la mano de National Geographic y Discovery Channel.

Puedes ver el trailer en:

viernes, 19 de junio de 2015

Colombia, primer país en presentar una lista roja de ecosistemas

El 21 % de los ecosistemas está en peligro y un 42 % está catalogado con niveles de afectación mínima.

El 22 % de los ecosistemas terrestres reconocidos en Colombia se encuentra en estado crítico por las alteraciones de que han sido objeto, reveló un estudio presentado hoy en Bogotá

El dato hace parte de “Lista roja de ecosistemas terrestres de Colombia”, elaborada por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt con el apoyo de otras instituciones académicas.

Según el informe, el 21 % de los ecosistemas está en peligro y un 42 % está catalogado con niveles de afectación mínima.

Ecosistemas secos y humedales :
El documento agrega que los más amenazados son los ecosistemas secos y humedales de la región andina y los bosques secos de la región Caribe. La primera versión de esta lista tuvo en cuenta solo los ecosistemas terrestres, pero una segunda etapa debe incluir los marinos, según el informe, en el cual participaron además el Ministerio de Ambiente, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, la Pontificia Universidad Javeriana y Conservación Internacional.

Los criterios usados para la elaboración de esta lista, única en el mundo, fueron desarrollados por la Unión para la Conservación de la Naturaleza, que buscan evaluar el grado de transformación de los ecosistemas.

Evaluación :
Colombia es el primer país en el mundo en aplicar estos criterios en todos sus ecosistemas; hasta el momento la evaluación se había realizado en algunos ecosistemas alrededor del mundo pero nunca a un país completo”, señaló el Instituto Von Humboldt en un comunicado. Los resultados de la lista de ecosistemas amenazados suministran información de las áreas que están sometidas a un proceso mayor de transformación, lo que servirá para formular políticas públicas prioritarias en materia de conservación, agregó la entidad.

Con este estudio publicado por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colombia se convierte en el primer país del mundo en reconocer deficiencias en la conservación de sus áreas naturales con la intención de poder realizar los trabajos necesarios para la recuperación de los mismos.

Sierra Blanca (Málaga), ha sido declarada Zona de Especial Conservación (ZEC)

Sierra Blanca junto a las sierras Bermeja y Real, y el valle del río Genal, han sido declaradas hace pocos días Zona de Especial Conservación (ZEC) llegando de esta forma a abarcar gran parte de las sierras costeras situadas al oeste de la provincia de Málaga y la zona alta del río Genal.

La Sierra Blanca es un macizo montañoso del Cordón Montañoso del Litoral de la Costa del Sol. Su nombre viene de la escasa vegetación que presenta. Está situado entre los municipios de Istán, Ojén, Marbella y Monda. El pico más alto es el Pico de la Concha (1.215 m) y destacan también el Pico del Lastonar (1.275m) y la Cruz de Juanar (1.178 m).

En su vegetación encontramos alcornoques y castaños, encinares, acebuchales, así como cerezos, helechos y pinos-coscojales y sabinares, mientras la fauna está representada por la cabra montés, el zorro, el meloncillo, y águilas, halcones, lechuzas, perdices y palomas, así como diversos tipos de pequeños reptiles.

Su conversión en ZEC ,con un espacio protegido de 6.548 hectáreas, supone la obligación de gestionar este territorio con especial protección de las especies vegetales y animales que lo habitan.

Se ha incluido en la tipología I de las Zonas de Protección Ambiental por pertenecer a la red Natura 2000. Para estos espacios, que tendrán la consideración de suelos no urbanizables de especial protección en los instrumentos de planeamiento urbanístico, la normativa establece preservarlos de cualquier proceso de urbanización y de usos inadecuados para asegurar su integridad y conservación, así como contribuir a mejorar las condiciones ambientales del conjunto del ámbito y fomentar el uso naturalístico y recreativo de los espacios protegidos.

jueves, 11 de junio de 2015

REPORTAJE: La revolución verde de Copenhague

Elegida capital verde europea 2014 y considerada como una de las ciudades más habitables, atesora una política medioambiental consensuada por todos los partidos.

Una colina inesperada se alza en el corazón de Nørrebro, un distrito de Copenhague con fuerte concentración de inmigrantes que vive un rápido proceso de gentrificación. La elevación, insólita en una ciudad asombrosamente plana, se encuentra rodeada de edificios decimonónicos, pero también de bloques modernos. La hierba está cuidadosamente recortada, y dos estudiantes charlan tranquilamente tumbadas sobre una manta en una desapacible tarde primaveral. El prado no tiene árboles, solo arbustos. Pero la colina es un trampantojo, no existe: es en realidad el techo de un polideportivo y fue construida dentro de un plan de la capital de Dinamarca para crear tantos jardines en las azoteas como sea posible, ya sea como parques, para plantar huertos urbanos o para aprovechar el agua de lluvia, con el objetivo de refrigerar los edificios en verano.

Elegida tres veces seguidas por la revista británica de tendencias globales Monocle como la ciudad más habitable del planeta, capital verde europea en 2014 y designada por una investigación de The Economist Inteligence Unit como la capital más sostenible de Europa –Madrid ocupaba el número 12 de las 30 estudiadas–, Copenhague se encuentra inmersa en una revolución verde que afecta a todos los aspectos de su vida urbana. Una de las escuelas financieras más prestigiosas del mundo, la London School of Economics, publicó recientemente un estudio sobre el proceso que "ha llevado a Copenhague a transformarse en el líder en economía verde en todo el mundo". El informe concluía que la reducción de emisiones y la apuesta por políticas medioambientales no solo son buenas para el planeta, sino que se han transformado en un negocio estupendo para el país nórdico. El objetivo de la ciudad danesa es convertirse en 2025 en la primera capital del mundo neutral en cuanto a emisiones de carbono. Están convencidos de conseguirlo: desde 1990 han reducido las emisiones un 40% y desde 1980 el PIB de Dinamarca ha subido un 80%, pero el consumo energético se ha mantenido al mismo nivel.

"Lo que estamos haciendo aquí es nuevo, ocurre por primera vez", explica en su despacho el ministro danés de Clima, Energía y Construcción, Rasmus Helveg Petersen, de 46 años. Que estas tres carteras estén agrupadas en un mismo Ministerio es toda una declaración de principios. "Hace 20 años, Dinamarca era famosa por el porno y el beicon; ahora, por la transición hacia una economía sostenible", agrega este político del centrista Partido Social Liberal. En su despacho con magníficas vistas sobre los canales del centro de Copenhague, Petersen muestra un mapa de Groenlandia, un territorio ártico que pertenece a Dinamarca. "Si este hielo llegase a fundirse, el agua inundaría toda esta ciudad. Es una cuestión de sentido común, pero además es bueno económicamente para el país".

Consenso político sobre el medio ambiente
Tanto en el Parlamento nacional como en el Ayuntamiento de la capital, el consenso sobre política medioambiental supera casi el 90% y agrupa a todos los partidos. La batalla se centra en la inmigración y la integración –mucho más desde el doble atentado islamista de febrero contra un café en el que se celebraba un coloquio sobre la libertad de expresión y una sinagoga que dejó dos muertos–, en la capacidad para mantener el Estado de bienestar o en los efectos de la crisis. Gane quien gane las elecciones convocadas para el 18 de junio, la apuesta medioambiental no se cambiará porque fue consensuada en 2012 hasta 2025. Tanto el Ayuntamiento como el Gobierno se rigen por coaliciones dirigidas por los socialdemócratas que agrupan a varios partidos, que representan una parte considerable del espectro político, desde el centroderecha hasta la izquierda. En las cuestiones medioambientales, el consenso incluye también a la oposición. No se trata solo de una apuesta de los partidos: es una exigencia social.

"¿Acaso podemos esperar a los políticos? Todos los grandes cambios han venido desde abajo. Es muy importante pensar en lo que puedes hacer, en cuál puede ser tu contribución", señala el cocinero Flemming Schiøtt Hansen, de 42 años. Su negocio es un restaurante en la azotea de un feo edificio de hormigón en el barrio de St. Kjeld, una zona residencial situada al noreste de la ciudad. Se accede por una intrincada y vertiginosa escalera de caracol. La mayoría de los productos que sirve están cultivados en esa misma azotea, que es una granja urbana, con una considerable superficie para plantación, tres panales de abejas y un gallinero. El restaurante se abrió hace un mes (solo con reserva; tienen muy pocos cubiertos), pero la idea central parte del huerto. "Somos los primeros en hacerlo en Dinamarca", explica Livia Urban Swart Haaland, de 25 años, impulsora del proyecto. "¿Por qué no devolver a la tierra el espacio que ocupa este edificio?". El dueño no les cobra renta –es su forma de contribuir al proyecto–. "Son ideas que vienen de la gente, no del Ayuntamiento", prosigue.

Lo que estamos haciendo aquí es nuevo”, dice el ministro de medio ambiente
St. Kjeld está en pleno proceso de transformación para convertirse en el primer barrio preparado para el cambio climático del mundo, con la construcción de jardines con depósitos para agua bajo los mismos y aceras más permeables. En los dos últimos años, Copenhague ha padecido dos tormentas inusitadas, y los científicos creen que el cambio climático traerá muchas más. Los daños provocados por las dos lluvias torrenciales ascendieron a mil millones de euros. En el camino hacia St. Kjeld desde el centro se ven varios proyectos similares. El objetivo es que ese tipo de reformas alcancen todo el espacio urbano. "Analizamos todos los aspectos de la ciudad y vemos cómo podemos optimizarlos desde el punto de vista medioambiental", explica Jørgen Abildgaard, director del Proyecto de Cambio Climático de la Municipalidad de Copenhague.

Visita de 2.600 delegaciones de todo el mundo
La capital danesa está de moda por albergar el afamado restaurante Noma, elegido varias veces el mejor del mundo y cuya influencia se ha traducido en una revolución de la gastronomía escandinava. El diseño nórdico; las marcas de ropa cada vez más presentes en las tiendas de medio mundo; el nuevo enfant terrible de la arquitectura, Bjarke Ingels, o series que transcurren en la ciudad como Borgen o Forbrydelsen (The Killing) también han puesto a Copenhague en el mapa. Sin embargo, su gran negocio se ha convertido en la exportación de un modelo de crecimiento ecológico. El interés que despierta este sector se ha traducido en que, solo en 2014, 2.600 delegaciones de todo el mundo visitaron State of Green, el organismo mitad público mitad privado encargado de promover las soluciones verdes que ofrece la ciudad desde sus modernas oficinas, situadas a pocos pasos del ayuntamiento. "Muchas de estas ideas podrían funcionar en otros países", afirma Iver Høj Nielsen, responsable de comunicación de State of Green. "El agua es un problema creciente en todo el planeta. En nuestro caso, porque estamos padeciendo lluvias de una intensidad insólita. Otros lugares, megalópolis como São Paulo o Los Ángeles, padecen sequías tremendas. Hay que buscar soluciones para encontrar y usar mejor el agua de la que se dispone", prosigue Iver Høj Nielsen.

El modelo es perfectamente exportable. La mayoría de las ciudades europeas podrían hacer lo mismo, es una cuestión de prioridades, de voluntad política", asegura el vicealcalde para Asuntos Técnicos y Medioambientales de Copenhague, Morten Kabell, de 44 años, que pertenece al ala izquierda de la coalición que gobierna la ciudad. "No se puede calcar porque hay que adaptarse a la estructura de cada sociedad, pero es un modelo que puede funcionar en España o en Grecia. Todo el mundo puede hacerlo". Kabell es un hombre cordial, que explica que hace un par de años hizo un intercambio de casas para visitar Madrid. Sin embargo, no se priva de lanzar unos cuantos dardos contra el Gobierno cuando es preguntado sobre si en Dinamarca se están tomando el mismo tipo de medidas que en la capital. "Los Gobiernos hablan, las ciudades actúan. Se produce el mismo patrón en todas partes: los Estados hacen grandes discursos, pero luego no toman medidas, y son las ciudades, no importa que sea Denver o Copenhague, las que llevan a cabo políticas concretas. Las ciudades se lo toman mucho más en serio porque estamos mucho más cerca de los ciudadanos. Es una cuestión de voluntad política: plantearse que son medidas que hay que tomar y tomarlas. Y encima es bueno para la economía. El informe de la London School of Economics certifica que la apuesta por la eficacia ecológica ha sido buena para la economía de la ciudad. Copenhague nunca ha llegado a estar en recesión y ese informe lo atribuye a la apuesta verde".

"Serías un loco como político si no tomases este tipo de medidas", afirma Helle Søholt, de 40 años, socia fundadora de Gehl Architects, para explicar el inmenso apoyo social a la lucha contra el cambio climático. Este estudio puede servir para resumir la pujanza danesa en la economía verde, pero también su larga relación con las políticas medioambientales –fue el primer país en tener un ministro de Medio Ambiente, en los años setenta–. Uno de sus fundadores, Jan Gehl, es el gran gurú de la planificación urbana, de la lucha para convertir a las ciudades en lugares más habitables y del estudio de la relación de los tejidos urbanos con la gente. Copenhague fue una de las primeras ciudades del mundo en peatonalizar importantes partes del centro en los años sesenta y, como explica Helle Søholt, Gehl proporcionó datos al Ayuntamiento "que le dieron valor para seguir adelante con medidas que eran entonces muy discutidas".

"Copenhague nunca tuvo un plan general. Ha ido ganando espacios para los ciudadanos. Estos últimos años se ha producido un gran cambio cultural, la gente está regresando al centro de la ciudad, pero piden un mayor acceso a las calles, a los espacios verdes", prosigue Helle Søholt, que fundó el estudio junto a Jan Gehl en el año 2000, cuando ella tenía 25 años y él 65. Ahora ocupa un magnífico y laberíntico ático en una calle comercial de edificios sesenteros de la capital, tiene 60 empleados, oficinas en Nueva York y San Francisco, y llevan a cabo proyectos en todo el mundo. Desde su estudio de maderas claras y muebles de puro diseño danés, pero sobre todo desde la calle, en una conversación constante con sus habitantes, han realizado reformas en ciudades como Nueva York, donde han dirigido la reforma y peatonalización de Times Square, o São Paulo, donde están reformando todo el centro urbano para devolverlo a los ciudadanos. El documental La escala humana, dirigido en 2012 por Andreas Dalsgaard, resume el trabajo de este estudio, que también ha inspirado la revolución verde de Copenhague. "La clave está en cómo convences a la gente, cómo les implicas, porque es imposible forzarles. A veces necesitas tomar medidas drásticas: es importante identificar cuáles son los problemas y actuar en consecuencia", asegura la arquitecta.

El objetivo es que a finales de 2015, el 50% de los ciudadanos se muevan en bici

Un cambio que comenzó en los años setenta
En el caso de la capital danesa, el cambio empezó en los años setenta, cuando, durante la crisis del petróleo de 1973, sus ciudadanos exigieron a sus representantes que apoyasen una nueva forma de transporte urbano: la bicicleta. Hoy sigue siendo el signo más evidente de la transformación de la ciudad: las bicis están por todas partes. El objetivo de las autoridades municipales es que a finales de 2015, el 50% de los desplazamientos urbanos se hagan en este vehículo. El 90% de los padres llevan a sus hijos al colegio en bicicleta o caminando. En el centro, en el que habitan unas 700.000 personas, la bicicleta ya se usa en el 63% de los desplazamientos, pero el objetivo es que se generalice en el gran Copenhague, en el que viven dos millones de personas –la población total de Dinamarca es de 5,6 millones–. Para eso han construido autopistas para ciclistas que unen los barrios periféricos con el centro. Pero se han tomado más medidas: carriles bici cada vez más amplios con un sistema, llamado Ola Verde, que sincroniza los semáforos en las horas punta de tal forma que si los ciclistas circulan a 20 kilómetros por hora, los encontrarán siempre en verde. En varios puntos de la ciudad, paneles automáticos cuentan el número de bicicletas que pasan: al final del día son decenas o cientos de miles, depende del punto. Y cuando nieva, nadie tiene ninguna duda: primero se despejan los carriles bici y luego, si da tiempo y muchas veces después de la hora punta, las calles.

Pero las decenas de proyectos que están transformando Copenhague no se centran solo en dos o cuatro ruedas, eso ya es terreno conquistado: están los jardines en las azoteas y la construcción de una nueva incineradora para calentar la ciudad con biomasa y basura orgánica que tendrá una pista de esquí encima. Como en muchos países del norte de Europa, la calefacción es urbana y alcanza al 98% de las casas. Este proyecto, que costará 460 millones de euros, es obra del estudio de Bjarke Ingels y puede verse desde la zona portuaria, que vive también un gran proceso de renovación. Los nuevos puentes que unen estos barrios con el centro de la ciudad son solo para bicicletas. Los camiones de reparto están empezando a ser equipados con un sistema de GPS que, a cambio de circular a menor velocidad (y, por tanto, producir menos emisiones), les ofrece rutas con todos los semáforos en verde. También la ciudad ha firmado un acuerdo con Hitachi para cruzar los datos urbanos y aplicar técnicas de big data a la eficiencia ecológica.

En el puerto, entre edificios futuristas que han recibido las críticas de algunos ciudadanos por los elevados precios de las viviendas, se pueden entrever en el horizonte las aspas de molinos de viento para la producción de energía eólica, que se han convertido en uno de los símbolos del país –actualmente representan el 20% del total de las exportaciones de Dinamarca–. Pueden verse en el mar cuando el avión se aproxima a Copenhague, pero también en diferentes puntos de la ciudad. La ley obliga a que el 50% de la propiedad de los parques eólicos sea una cooperativa, de tal forma que implica a los vecinos en los proyectos. Actualmente, el 33% de la energía se produce por renovables, aunque el objetivo es que para 2020 sea el 50%.

¿Es posible exportar el modelo a ciudades diferentes?
Sin embargo, la posibilidad de exportar todos estos proyectos genera cierto escepticismo por las características especiales de Copenhague: es una ciudad ideal para las bicis, porque es muy plana; tiene mucha agua y, por tanto, es fácil mantener las zonas verdes; la calefacción central de la ciudad, que nació como una parte más del Estado de bienestar, es ahora un instrumento muy útil para reducir las emisiones; tiene mucho viento, lo que ayuda a la apuesta eólica; está en el mar... Y, sobre todo, es la capital de un país rico. Pese a que se ha visto sacudido por la crisis, su renta per capita fue en 2014 de 60.000 dólares (entre las más elevadas de la UE, después de Luxemburgo y Suecia, y casi el doble de la española), con una enorme inversión en educación (con un 7,8% de su PIB, es el segundo país de la UE que más invierte en esta materia). Por otro lado, si Dinamarca no logra exportar su modelo, su esfuerzo será ampliamente insuficiente, ya que es responsable solo del 0,1% de las emisiones en todo el mundo. "No tiene que ver con ser ricos o pobres", responde a las dudas el vicealcalde Kabell. "Es una responsabilidad global, porque no se puede olvidar que la mayoría de las emisiones se producen en países ricos. Estudiamos todas las áreas de la sociedad y vemos qué soluciones podemos ofrecer". El ministro de Medio Ambiente se pronuncia en el mismo sentido: "Colaboramos con muchos países. Pero por encima de todo es una estrategia política: es un problema con el que no podemos vivir, no podemos mirar hacia otro lado. Nosotros tenemos condiciones especiales, de acuerdo, pero cada país tiene que estudiar sus condiciones especiales y aprovecharlas".

La ciudad del futuro siempre ha tenido algo de pesadilla, ya sea Los Ángeles hostil y lluvioso de Blade Runner, en el que es imposible distinguir a los humanos de los replicantes, o el desolador Londres de Hijos de los hombres, de P. D. James, en el que todo ha salido mal, los seres humanos no pueden reproducirse y los inmigrantes son confinados en guetos en una urbe sucia e interminable. Sin embargo, la apuesta de Copenhague es transformar el discurso, cambiar la distopía por la utopía. El profesor de economía Robert J. Shiller, de la Universidad estadounidense de Yale, publicó hace poco en The New York Times un artículo centrado en la ciudad titulado "Cómo el idealismo, expresado en pasos concretos, puede luchar contra el cambio climático". "Creo que los economistas son remisos a reconocer el idealismo como una fuerza en la sociedad", explica por correo electrónico. "Pienso que toda la historia del idealismo en Copenhague es muy compleja. No es nueva. La resistencia danesa durante el Holocausto es legendaria y lograron salvar a casi todos sus judíos. ¿Por qué Dinamarca es diferente? No sé la respuesta, pero lo que es relevante es que están demostrando un idealismo extraordinario para frenar el cambio climático. La gente sabe que cuando montan en bici llevan a cabo un acto simbólico que ayuda a otro a renovar su idealismo. En otros países, cuando se ve a alguien en bici se piensa en deporte. Quizá podemos exportar el idealismo danés; de hecho, creo que se está trasladando a otros lugares. Es una cuestión de asumir el liderazgo"

miércoles, 10 de junio de 2015

Un satélite capta la belleza de los vórtices de Karman sobre las islas Canarias

La foto muestra como el mar de nubes que los vientos Alisios impulsan sobre Madeira y Canarias se convierte al sur de las islas en una sucesión de remolinos simétricos, en una imagen que ilustra, a escala oceánica, en qué consiste el fenómeno al que dio nombre el físico húngaro Theodore von Kármán (1881-1963), uno de los científicos de referencia para los estudiosos de la aerodinámica.

La ciencia denomina vórtices de Karman a los remolinos que forma una corriente cuando choca contra un objeto estático, un fenómeno que puede parecer reservado para iniciados en aerodinámica, pero que a veces produce bellas imágenes, como la que ha fotografiado la NASA en Canarias.

El Observatorio de la Tierra de la agencia espacial estadounidense ha elegido hoy de nuevo al archipiélago como imagen del día, por una espectacular instantánea que tomó sobre las islas el satélite Terra el pasado 20 de mayo, en una jornada nubosa.

La foto muestra como el mar de nubes que los vientos Alisios impulsan sobre Madeira y Canarias se convierte al sur de las islas en una sucesión de remolinos simétricos, en una imagen que ilustra, a escala oceánica, en qué consiste el fenómeno al que dio nombre el físico húngaro Theodore von Kármán (1881-1963), uno de los científicos de referencia para los estudiosos de la aerodinámica.

Mirar al cielo y disfrutar de la belleza de las nubes es un pasatiempo tan antiguo como la propia humanidad, pero solo desde hace cien años, gracias a los hermanos Wright y a otros pioneros de la aviación, tenemos la capacidad de mirar las nubes desde arriba”, asegura la NASA, en el texto que acompaña a la imagen.

La posibilidad de observar las nubes desde el espacio no solo ha proporcionado importantes avances en la meteorología y otras ciencias atmosféricas, sino que además proporciona “algo mucho más difícil de cuantificar: simplemente belleza”, añade la Agencia.

Los satélites han observado varias ocasiones anteriores vórtices de Karman en el planeta, por ejemplo en las islas Guadalupe, cerca de la costa de Chile, en el mar de Groenlandia, en el Ártico e incluso en junto a una tormenta tropical. Sin embargo, esta escena es particularmente notable, por el hecho de que se pueden ver tres corrientes de vórtices”, destaca la NASA.

martes, 9 de junio de 2015

Una aplicación web identifica casi 400 aves con sólo subir su foto (EEUU y Canadá)

Merlin Bird Photo ID es un sitio que cuenta con una base de datos de aves tan grande que con sólo subir la tuya y colocar algunos puntos estratégicamente, puedes obtener el ave que es con mucha precisión.

Observar aves es un bonito pasatiempo cuando sabes sobre... aves. La realidad es que a menos que seas un observador profesional, saber qué tipo de ave estás viendo se vuelve un poco pesado. Gracias a la tecnología y la Internet, puedes incursionar en la observación de aves con Merlín Bird Photo ID, un sitio web que reconoce 400 de las aves más comunes en Canadá y Estados Unidos sólo con subir una foto.

El proyecto de investigación es fruto de una colaboración entre Visipedia y el Laboratorio de Ornitología Cornell. El sistema tiene una eficacia del 90% en los tres primeros resultados pero está diseñado para que mejore en tanto más personas lo usen. Esto es algo sorprendente ya que se ha trabajado mucho en la identificación de las aves por una computadora.

Mediante un proceso simple obtienes en segundos un resultado bastante acertado. Tienes subir una foto del ave que viste, no importa dónde hayas tomado la foto. Después marcas algunos puntos que indican la posición de los ojos y la cola. Un momento más tarde, tienes tu respuesta con más fotos y sonidos.

La magia de Merlin Bird ID está en que las computadoras organizan mejor la información que nosotros, son capaces de captar información a partir de imágenes que son imperceptibles a nuestros ojos. Otra ventaja de este sistema es que la información se ha tomado de más de 70 millones de avistamientos de los amantes de las aves en eBird.org.

Puedes descargar la aplicación Merlin Bird ID para móviles desde App Store o Google Play, para tener tu ornitólogo de cabecera en tu bolsillo.

La UNESCO aprueba dos nuevas Reservas de la Biosfera en España

Se incorporan la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica, entre España y Portugal, y la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga, en Tenerife

España cuenta ya con un total de 47 Reservas de la Biosfera y se sitúa como el primer país en número de estos espacios, junto con Estados Unidos

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha aprobado hoy dos nuevas Reservas de la Biosfera: El Macizo de Anaga, (Tenerife) y la Reserva de la Biosfera Transfronteriza (RBT) Meseta Ibérica (España-Portugal).

Así lo ha decidido el órgano de Gobierno del Programa El Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO, que estos días celebra en París la 27ª sesión de su Consejo Internacional de Coordinación (CIC).

Se han aprobado también los informes de evaluación decenal de tres Reservas de la Biosfera españolas: Grazalema, Cazorla Segura y las Villas (Andalucía) y Babia (Castilla y León). Ésta última con una recomendación respecto a su zonificación, que hay que tomar en consideración.

La Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga tiene una superficie total de 48.727,61 hectáreas, de las cuales 15.489,01 corresponden al medio terrestre y 33.238.6 hectáreas, al medio marino. Su territorio se ubica dentro de los municipios de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna y Tegueste, además de la franja marina que les corresponde.

Con la declaración de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga en la Isla de Tenerife, todas las islas Canarias tienen una reserva de la biosfera, bien abarcando a toda la isla (La Palma, El Hierro, Lanzarote, La Gomera y Fuerteventura) o parte de su territorio (Gran Canarias y Tenerife)

La Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica engloba una amplísima superficie a lo largo de la frontera norte de España y Portugal, con 1.132.607 hectáreas, de las cuales 475.241 hectáreas corresponden al territorio español. Su población total es de 169.745 habitantes de los cuales 35.805 son españoles.

La declaración de la RB Transfronteriza de la Meseta Ibérica, contribuirá al desarrollo común y sostenible del territorio transfronterizo que la constituye, la preservación de sus valores naturales y culturales y el fomento de la cohesión territorial.

España como miembro del Consejo Internacional de Coordinación (CIC), tras su elección, en la 37ª Conferencia General de la UNESCO, está representada en el mismo, por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN).

IMPORTANTE APORTACIÓN ESPAÑOLA

El OAPN coordina el desarrollo de las funciones del Programa MaB en España, así como el Comité Español del citado programa, impulsando y coordinando las actividades que constituyen la aportación española a este Programa Internacional en el campo de la conservación del patrimonio natural, del desarrollo sostenible, de la formación y, en particular, la promoción del concepto Reserva de la Biosfera.

El Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB está compuesto por 34 Estados Miembros, que son elegidos por la Conferencia General de la UNESCO de manera rotatoria. En cada reunión ordinaria bianual de la Conferencia General, la mitad de los miembros del Consejo finalizan sus mandatos y son elegidos los nuevos miembros. Los salientes son reemplazados por miembros pertenecientes al mismo grupo regional.

Durante la reunión actual, el Consejo Internacional de Coordinación está deliberando sobre varios aspectos importantes para el futuro de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.

Se está tratando la preparación del 4º Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera (Lima Perú, 14-17 de marzo 2016), la preparación del nuevo Plan de Acción para la Red Mundial de Reservas de la Biosfera y la aprobación de la Estrategia del MAB 2015-2025. Además, se realiza el seguimiento de las acciones que se llevan a cabo en la aplicación de la Estrategia de Salida de las Reservas de la Biosfera que no consiguen adaptarse al cumplimiento de los requisitos exigidos.

ESPAÑA LIDERA RESERVAS DE LA BIOSFERA, JUNTO A EE.UU.

La participación activa de España en el Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB supone la aportación de la experiencia de la política desarrollada en los últimos años por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente respecto al Programa MaB, a través del OAPN.

El gran desarrollo de este programa en España ha hecho posible que, en la actualidad, España cuente con 47 reservas en su red nacional, y sea el primer país, a escala mundial, en número de reservas de la biosfera declaradas, junto con los Estados Unidos.

En España, el Programa MaB cuenta con un Comité Español, que coordina todas las actuaciones, y con una legislación específica que describe y regula tanto la figura de reserva de la biosfera como los órganos de coordinación.
Más información sobre estos espacios:
Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga

lunes, 8 de junio de 2015

8 de Junio. Día Mundial de los Océanos

Los océanos cubren el 71% de la superficie de nuestro planeta y sus aguas suponen el 95% de todo el espacio disponible para la vida.

Tema 2015: «Unos océanos sanos, un planeta sano»

Los océanos son el corazón de nuestro planeta. De la misma forma que los latidos del corazón hacen que la sangre circule por todo el cuerpo, los océanos conectan a las personas de todo el mundo, con independencia de donde vivan. También regulan el clima, alimentan a millones de personas, producen oxígeno, son el hábitat de una gran variedad de seres vivos y nos proporcionan medicinas y muchos más recursos. Para garantizar la salud de nuestras comunidades y de las generaciones futuras es imprescindible que cuidemos a los océanos con la misma intensidad que ellos cuidan de nosotros.

El lema de este año es «Unos océanos sanos, un planeta sano». Lamentablemente , algunas actividades humanas, como la pesca ilegal, las prácticas de acuicultura insostenibles , la contaminación marina y la destrucción del hábitat y las especies exóticas, así como el cambio climático y la acidificación de los océanos, tienen un impacto negativo sobre los océanos y los mares.

domingo, 7 de junio de 2015

El largo viaje de dos linces hermanos: tú a Portugal y yo a La Rioja

Dos felinos liberados hace meses en Toledo han recorrido más de 1.000 kilómetros.

Por fin, tras más de 15 años sin verse por allí un lince ibérico, en noviembre del año pasado se liberaron varios linces en los Montes de Toledo. Pero dos de esos linces, Kahn y Kentaro, no quisieron quedarse allí y prefirieron explorar la península Ibérica. Estos dos hermanos, nacidos en el centro de cría en cautividad de Silves (Portugal), llevan recorridos más de 1.000 kilómetros en sentidos casi opuestos, alejándose entre sí. Lo sabemos gracias a los radiomarcadores que llevan en sus cuellos, que han permitido seguir su pista y trazar sus viajes sobre el mapa.

Los hermanos Kahn y Kentaro han completado desplazamientos de más de 25 kilómetros en una sola jornada.

La larga marcha de estos dos linces ibéricos ha supuesto días en los que han recorrido distancias de 25 kilómetros, cruzando carreteras, ríos, fronteras y embalses hasta su ubicación actual. Kahn comenzó a desplazarse hacia el oeste desde el primer día, atravesó el Parque Nacional de Cabañeros y llegó hasta el Tajo, para posteriormente adentrarse en la provincia de Cáceres. De ahí, se desplazó hasta Portugal tras cruzar a nado el Guadiana y ahora acaba de cruzar el embalse de Alqueva, según informa Iberlince, el proyecto encargado de salvar de la extinción a esta especie.

Por su parte, su hermano Kentaro escogió la ruta del norte. Tras merodear por la zona donde le soltaron, en enero emprendió su camino hasta la ciudad de Toledo, cuyas inmediaciones visitó en dos ocasiones. Desde ahí, pasó por Madrid, Cuenca y Guadalajara, donde cruzó el Tajo, para adentrarse en Zaragoza y Soria. Finalmente, se ha instalado en La Rioja desde principios de mayo.

Más allá de lo anecdótico, los responsables de Iberlince consideran los viajes de Kahn y Kentaro una buena muestra de la resistencia de estos animales y de su capacidad de desplazamiento, que permitirá crear conexiones estables entre las áreas de reintroducción de toda la Península.
Más información:

Mapa del recorrido realizado por Kahn (azul) y Kentaro (rojo).

viernes, 5 de junio de 2015

"Tomar conciencia de los árboles". Lema del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de Junio

El Día Mundial del Medio Ambiente pide este año consumir con moderación.
Pocos lugares como los bosques agradecerán que se interiorice este eslogan

Tapones de corcho, folios, guitarras, envases y embalajes de papel y cartón, muebles de jardín, pellets de madera utilizados como biocombustibles, resina, etcétera. Miles de productos se pueden adquirir en el mercado certificados por estándares de gestión que garantizan que en España y en el mundo se lleva a cabo una explotación sostenible de los bosques de los que proceden. Son las marcas FSC, correspondientes a las siglas Forestry Stewardship Council; PEFC, del Programme for the Endorsement of Forest Certification; y el más incipiente Madera Justa, impulsado en España por la Fundación Comercio para el Desarrollo (Copade).

Una de las principales contribuciones que las personas podemos realizar en nuestro quehacer cotidiano para fomentar una mejor gestión de las forestas y de paso cumplir con el lema de este año del Día Mundial del Medio Ambiente (Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación) es buscar estas referencias en tiendas y comercios. Todo sin olvidar otras conductas y compromisos, como prevenir y evitar incendios forestales, no irrumpir en los bosques con ruidos y “malos humos”, optar por la reutilización y el reciclado y consumir preferentemente madera y otros productos forestales de origen local.

En la actualidad, las mayores presiones proceden de la transformación completa del bosque en otros sistemas de producción, algo que ocurre en especial en lugares como Sudamérica o el Sudeste Asiático, donde millones de hectáreas sucumben ante plantaciones de soja y palma o pastos para el ganado. El asunto se agrava con la tala ilegal. Greenpeace, muy activa en la preservación de los últimos bosques primarios (solo queda una quinta parte de la superficie original), subraya la necesidad de frenar la explotación forestal desmedida. Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques, recuerda que “aunque en España la superficie forestal haya aumentado en el último siglo, debemos ser conscientes de que nuestros hábitos de consumo están vinculados con la deforestación planetaria”.

España ha aumentado su superficie boscosa, pero aún padece de una débil gestión
Recientemente, la ONG Forests and the European Union Resource Network publicaba un estudio en el que denunciaba que la Unión Europea es la mayor importadora en valor (6.000 millones de euros) de productos procedentes de terrenos desforestados ilegalmente. Holanda, Reino Unido y Alemania están a la cabeza de las importaciones. En Madera Justa quieren vencer esta dinámica centrando su trabajo en pequeños productores y propietarios y en comunidades y cooperativas locales para poner en valor los primeros productos certificados que salen de Honduras, Guatemala o Chile.


Un plan de ordenación
Pero, por encima de sellos y marcas, lo ideal es que todos los bosques, sin distinción de cobertura, ubicación o especie arbórea, tuvieran una gestión sostenible, y para ello es básico contar con un plan de ordenación. “Nosotros no nos metemos en un proceso de certificación con un monte que no cuente con un instrumento de ordenación debidamente elaborado y supervisado por técnicos forestales que tienen en cuenta los tres pilares de nuestro sistema: lograr beneficios ambientales, sociales y económicos”, asegura Gonzalo Anguita, director ejecutivo de FSC España. El programa Dinamiza dehesa sostenible, de PEFC, fomenta también entre propietarios la puesta en marcha de planes de gestión forestal sostenible en el monte más mediterráneo presente en Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Extremadura.

A pesar de todos estos esfuerzos, España suspende clamorosamente en la ordenación de sus bosques, ya que solo el 14% cuenta con planes al efecto. Mal asunto para el segundo país de la Unión Europea con mayor extensión forestal, tras Suecia, y en un momento de crecimiento. “Los bosques españoles están abandonados”, clamaba el titular de la nota de prensa que emitió el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural durante la celebración del último Día Internacional de los Bosques (21 de marzo). Otro dato demoledor afianzaba la denuncia: “la inversión pública en gestión ha caído un 50% en los últimos años”. “Estamos hartos de ver planes sobre el papel acumulados en cajones de administraciones públicas que no se ejecutan por falta de inversión, con lo que se mantienen y acrecientan los riesgos de incendios y plagas”, afirma Raúl de la Calle, secretario general del colegio de Forestales.

RADIOGRAFÍA DEL ARBOLADO ESPAÑOL
Los datos más precisos parten del último Anuario del Medio Ambiente publicado en 2014 por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. De él se desprende que en España hay 27,8 millones de hectáreas de superficie forestal, de las cuales 18,4 millones se consideran arboladas, y el resto desarboladas. Entre las primeras dominan las frondosas (encinas, eucaliptos, robles, castaños, fresnos…), con 10 millones de hectáreas; seguidas de las coníferas (pinos, abetos, enebros…), son siete millones; y las masas mixtas, con 1,4 millones.

Buena parte de las cifras proceden del tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), que cuantifica nuestro patrimonio forestal en 18.000 millones de árboles. Castilla y León se sitúa a la cabeza, con 3.200 millones de ejemplares, por delante de Cataluña, con 2.700 millones. Los últimos puestos los ocupan Baleares y Murcia, que no llegan a los 200 millones.
En cuanto a la propiedad forestal, la gran mayoría es privada, el 70% del total. Las entidades locales reúnen el 22%; el Estado y las comunidades autónomas, el 6%, y el restante 2% corresponde a comunidades de socios.

Según el anuario de Medio Ambiente, sobre el volumen de corta para aprovechamientos forestales, madera y leña en 2012, el eucalipto domina de forma aplastante, con 5,5 millones de metros cúbicos, seguido a larga distancia de los pinos resineros (3,7 millones) e insigne o de Monterrey (1,8 millones).

La certificación forestal en España está dominada por el sello PEFC, con 1,8 millones de hectáreas y 730 cadenas de custodia (productos y servicios en el mercado). La marca FSC tiene un número de cadenas similares (716) y menos hectáreas (200.000).

La situación de los bosques y el sector forestal en España, informe elaborado en 2013 por la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF), refleja unas cifras y una tendencia que se mantienen. Con datos de Eurostat, resumen que “España ha aumentado su superficie a un ritmo anual (2,19%) muy superior al de la media europea (0,51%)”. Otro dato importante es que desde 1975 los bosques se han densificado, pasando de un promedio de 656 a 975 árboles por hectárea. Para la SECF, “las repoblaciones forestales y las políticas de conservación de los recursos forestales han sido claves”.

Gonzalo Anguita señala otra causa: “El abandono de tierras agrarias y ganaderas y su colonización por especies que originalmente las poblaban es uno de los motivos principales del aumento de la superficie arbolada”. Por su parte, Elena Domínguez, responsable del programa de Bosques de WWF España, confirma que “es cierto, la superficie forestal crece, pero observar solo ese parámetro conlleva un análisis muy estrecho”.

La aprobación de la nueva Ley de Montes, que ha encontrado el rechazo unánime de propietarios y profesionales forestales y ecologistas, debería servir para mejorar los números de la gestión y la ordenación. Así lo entienden desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), donde afirman que “su objetivo es mejorar la gestión para contribuir a la conservación de la biodiversidad, la prevención de los incendios forestales, la lucha contra el cambio climático y el aprovechamiento económico de los montes”. Pero hay un problema, al contrario que el texto que se reforma, el actual no obliga a presentar planes de ordenación. También es cierto que hasta la fecha no ha servido de mucho la obligación de la anterior normativa.

Medio Ambiente defiende una apuesta voluntaria: “se establece la posibilidad de que las comunidades autónomas aprueben unos modelos técnicos de gestión, a los que se pueden adherir voluntariamente los propietarios forestales que cumplan con las condiciones que marquen las autoridades autonómicas competentes, considerándose estos montes ordenados”. Solo los montes de utilidad pública y los que cuenten con alguna figura de protección están obligados a contar con un plan de ordenación.

Hay que implicar a la sociedad en la gestión de los bosques”. Es el mensaje que se lanza desde todos los frentes, de ahí la importancia de que las personas que forman esa sociedad cuenten con referentes que les permitan dar pasos en la buena dirección.

Incentivos fiscales
Desde el Colegio de Forestales consideran básico que se introduzcan incentivos fiscales a la inversión en gestión forestal sostenible, y que los planes de ordenación sean redactados y su desarrollo supervisado sus por profesionales. Raúl de la Calle afirma que “resulta trascendental que esas inversiones se puedan desgravar porque hacer un plan de ordenación o certificar el monte como sostenible cuesta mucho esfuerzo y dinero, que en muchas ocasiones se destina a conseguir un bosque de calidad para beneficio del medio ambiente y las personas, sin rédito económico directo”. Gestionar no es fácil, insisten desde el sector forestal, y son muchas las debilidades: falta de rentabilidad, producciones a largo plazo por los turnos de corta, mercados débiles, escasez de fondos públicos, catástrofes naturales, etcétera.

Elena Domínguez apunta que “hay que asumir que los bosques y sus propietarios dan un servicio importante a la ciudadanía que hay que incentivar”, y señala como trascendental el compromiso en la compra pública y privada de productos. “Hay grandes empresas y administraciones que han entrado en esta dinámica, pero son minoría y encima la crisis ha parado su crecimiento”, resalta. El observatorio Ciudades por los Bosques de WWF mantiene muchas más entidades públicas en la “lista roja” por no contar con un programa de compra responsable que en la “lista verde”, donde solo aparecen Barcelona, Benicarló, Gavá, Hospitalet de Llobregat, León, Madrid, Murcia, Sant Boi de Llobregat y la Diputación de Toledo. “Muchas empresas empiezan a notar en su balance económico que, especialmente en Europa, se apuesta sí o sí por productos FSC”, añade Domínguez.

Los profesionales insisten en el potencial energético de la biomasa forestal
En FSC ponen algunos ejemplos de impactos beneficiosos dentro de una planificación adecuada, como la unificación de gestión en lugares como Galicia, donde reina el minifundio, lo que permite optimizar la inversión en certificación para unos propietarios que a veces disponen de menos de una hectárea de monte. En Andalucía hay cuadrillas de extracción de corcho en zonas con ordenación que han absorbido a jóvenes que padecieron el desplome del boom de la construcción. Además, junto a explotaciones principales de madera de pino y corcho en bosques de espacios naturales andaluces certificados con FSC, la diversificación de la producción ha permitido reactivar actividades tradicionales en desuso, como la recolección de palmas y plantas aromáticas y medicinales (poleo, cantueso, laurel, orégano, tomillo). En la actualidad se producen aceites esenciales, ambientadores, colonias, perfumes, gel y jabones.

Es un ejemplo de todo lo que aporta el bosque, que es mucho más que madera. Es conservación de la biodiversidad, es recogida de setas, piñones y castañas, es ganadería extensiva, es caza y pesca, es turismo rural e incluso energía. Propietarios y profesionales forestales insisten en la potencialidad energética de una biomasa forestal que crece cada año y que se podría aprovechar de forma sostenible para producir principalmente calor en calderas domésticas, industriales y en edificios de servicios públicos.

Elena Domínguez advierte de que lo que tenemos encima de la mesa (la nueva Ley de Montes) no va a cambiar la situación actual. El ministerio de Medio Ambiente defiende su política forestal mostrando la eficacia en la lucha contra los incendios forestales, con un descenso en la superficie afectada por las llamas. La propia ministra, Isabel García Tejerina, ha manifestado en varias ocasiones que “la lucha contra los incendios forestales es una de las grandes prioridades del ministerio”. El resto del sector considera que ese presupuesto se podría rebajar sustancialmente si el monte estuviera bien gestionado y se fomentara la integración de la ciudadanía en esa gestión.