Buscador Medio Ambiental

BUSCADOR MEDIO AMBIENTAL (GOOGLE)

martes, 14 de febrero de 2012

Los observatorios son ya áreas oscuras

Andalucía protege los parques y los telescopios de la contaminación lumínica

El entorno de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía ubicados en suelo no urbanizable y las zonas de influencia de los principales observatorios de la comunidad autónoma —Calar Alto, en Almería, y Sierra Nevada, en Granada— quedan desde hoy a salvo de la contaminación lumínica, tras su declaración como zonas de máxima protección, y entran ya a formar parte del catálogo de zonas E1 y puntos de referencia.
Este amparo legal, mediante resolución de la Dirección General de Cambio Climático y Medio Ambiente Urbano —publicada este martes en el Boletín Oficial de la Junta (BOJA) al amparo del reglamento para la protección de la calidad del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica de agosto de 2010—, permitirá defender las condiciones naturales de estos espacios.

La normativa estipula los requisitos que, a partir de ahora, deberán cumplir las instalaciones de alumbrado en la zona protegida que, tan solo en algunos casos, afecta al alumbrado ya existente. En los Espacios Naturales, el objetivo es evitar el efecto "perturbador de la luz artificial" para los "hábitats y especies con gran valor ecológico", mientras que en el caso de los observatorios la protección es fundamental para que los equipos de investigación puedan realizar la observación astronómica de manera óptima y efectiva y poner freno, así, al incremento de la contaminación lumínica.

La FAMP tiene recurrido parte del reglamento por invadir competencias

El área de influencia Z1 del observatorio de Calar Alto tiene un perímetro circular de 6,5 kilómetros de radio, y el de Sierra Nevada es de siete kilómetros. Sin embargo, la zona de influencia adyacente (Z2) del observatorio almeriense es superior.

Mientras que en Sierra Nevada se ha declarado un área de un perímetro circular de 15 kilómetros, en Calar Alto, se encuentran en esta zona de influencia 54 municipios del término municipal de Almería y otros tres de Granada; algunos incluidos en su totalidad.

Con todos ellos se ha contado desde la Consejería de Medio Ambiente para elaborar el mapa de influencia de protección lumínica. Las medidas adoptadas por el reglamento para la protección de la calidad del cielo nocturno que afectan de manera directa a estos municipios han debido incluirse en sus ordenanzas municipales. Es el caso de la modificación del horario de uso del alumbrado público. Aquel que no sea necesario, deberá desconectarse entre las 24.00 y las 6.00, en invierno; y entre la 1.00 y las 6.00, en verano, si se encuentra en las zonas de influencia E1 y E2. Su incumplimiento está tipificado como infracción muy grave y conlleva una sanción económica de hasta 60.000 euros.

Ningún ayuntamiento —de los 57 afectados— ha presentado alegaciones "de carácter sustancial" a la nueva normativa durante el trámite de audiencia, según figura en la resolución.

La Federación Andaluza Municipios Provincias (FAMP) ha recurrido ante la justicia parte de este reglamento al entender que la Junta invade competencias de los Ayuntamientos. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía será el que tenga que decidir este contencioso.
Fuente:
http://www.caha.es/advances-for-the-protection-of-the-sky-at-calar-alto.html

El Gobierno abre la puerta a las prospecciones petrolíferas en Canarias

El Gobierno ha abierto la puerta para que las empresas petroleras puedan realizar prospecciones en aguas de Canarias. Según ha anunciado este martes en el Parlamento regional el presidente canario, Paulino Rivero, el Ejecutivo de Rajoy ha comunicado “hoy mismo” su intención de permitir la búsqueda de posibles yacimientos en zonas cercanas a Lanzarote y Fuerteventura.

La noticia no ha sentado bien a los cabildos de Fuerteventura y Lanzarote, que han rechazado en varias ocasiones las intenciones de compañías como Repsol de realizar prospecciones frente a sus costas por el impacto medioambiental que pueden ocasionar estas operaciones. El rechazo ha sido secundado por colectivos ecologistas y organizaciones como Oceana, que alertan de que los lugares en los que se van a autorizar las exploraciones se encuentran junto a algunas de las áreas "de mayor valor ecológico de Canarias", que sufrirían "graves daños" por el aumento de tráfico marítimo y la llegada de posibles vertidos.

El anuncio también ha provocado un profundo malestar en el grupo de Gobierno regional, conformado por Coalición Canaria y PSC-PSOE, que consideran la decisión del Ejecutivo una actuación “unilateral” que no tiene en cuenta la opinión del archipiélago, que se ha mostrado claramente en contra del inicio de prospecciones petrolíferas cerca de sus costas.

Paulino Rivero ha asegurado que su Gobierno “va a ser coherente con la política de defensa de los intereses canarios” y ha recordado que el propio Partido Popular, cuando formaba parte del Ejecutivo regional en 2008, apoyó la presentación de un recurso de inconstitucionalidad si la decisión del Estado fuese unilateral”. Además, según Rivero, si hay petróleo, los recursos son de Canarias, por lo que en cualquier caso el Estado deberá garantizar que no se enriquezcan solo las multinacionales.

Por su parte, el portavoz del grupo socialista, Manuel Fajardo, ha subrayado que el equipo de Rajoy ha actuado “como el camarote de los hermanos Marx”, con declaraciones contradictorias entre varios de sus miembros. En este sentido, ha recordado que la alcaldesa de Valencia, la popular Rita Barberá, se ha opuesto a que el Estado permita este tipo de exploraciones en el Mediterráneo.

El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha apostado de forma decidida por autorizar las prospecciones petrolíferas en costas españolas. En concreto, el pasado 31 de enero declaró en el Congreso que no se va a oponer a que se inicien las prospecciones necesarias para determinar si existe o no petróleo en aguas canarias, ya que “no hay razones para no desarrollar esa industria en una zona donde Marruecos ya ha tomado la delantera”.
Fuente:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/07/actualidad/1328637219_785622.html


lunes, 6 de febrero de 2012

Desciende el caudal de los ríos españoles en los últimos 60 años

Segura, Júcar, Guadiana, Tajo y Ebro son los cauces que más agua pierden


El cambio climático, el mayor consumo hídrico de las ciudades o el cambio en los cultivos agrícolas han provocado que la mayor parte de los ríos españoles haya visto reducido su caudal desde el año 1945, según un estudio realizado por el CSIC, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Es el mayor estudio realizado hasta hoy y su diagnóstico es negativo para los trasvases, porque el caudal de los ríos españoles se ha reducido en los últimos 60 años. Los resultados obtenidos muestran un descenso generalizado de los caudales anuales en la mayor parte de las 187 cuencas fluviales que se han analizado y cuyo resultado se publica en la revista 'Journal of Hydrology"''.

La reducción es mayor en el sur de la Península que en el norte, pero afecta a ríos tan importantes para el abastecimiento de agua a las ciudades como el Segura, el Júcar, el Guadiana, el Tajo y hasta el Ebro, que ha visto reducido su caudal desde el año 1945. En algunos casos, el caudal ha disminuido en más de un 3% anual con respecto a la media anual de los últimos 60 años. "El descenso generalizado podría asociarse a la disminución de las lluvias y al aumento térmico observados en las últimas décadas" -advierte Sergio Vicente, investigador del CSIC y uno de los responsables de esta investigación- "Y esta tendencia negativa se ha observado más en los ríos regulados con presas".

Pero todavía hay más. Este proceso de pérdida de agua podría acelerarse durante el siglo XXI de acuerdo a las proyecciones climáticas de los actuales modelos de cambio climático para la Península Ibérica. En concreto, este informe del CSIC también anuncia que la reducción de las lluvias será aún mayor este siglo debido al cambio climático y que afectará, sobre todo, al área mediterránea donde la caída en las precipitaciones puede alcanzar el 15 por ciento. La expansión de los regadíos agrícolas, el aumento de la demanda de agua para el abastecimiento de las ciudades y el mayor consumo hídrico de las actividades industriales son otros de los factores que han provocado esta disminución significativa en el caudal de los ríos peninsulares.
Fuente:
http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/desciende-caudal-rios-espanoles-ultimos-anos/csrcsrpor/20120206csrcsrsoc_14/Tes
Más información sobre el informe hídrico:
http://www.journals.elsevier.com/journal-of-hydrology/

sábado, 4 de febrero de 2012

Los humedales, a pesar de todo, están de fiesta

El pasado jueves, 2 de febrero, fue el Día Mundial de los Humedales. Durante todo el fin de semana se organizan multitud de actividades en toda España para celebrarlo. Para celebrar y para denunciar, porque se ha perdido el 60% de su superficie original y porque aún hay vertidos, desecaciones y desarrollos urbanísticos que les amenazan.


Marismas, lagunas, lagos, embalses, estuarios, rías, salinas, charcas, bahías, deltas... todos estos ecosistemas acuáticos, y más, están de fiesta estos días. ONG, ayuntamientos, centros de interpretación y de educación ambiental e incluso empresas animan a superar el frío para salir y disfrutar de algunos de los paisajes más agradecidos de observar. Nada como un humedal para tener a simple vista una amplia variedad de fauna (especialmente aves) y flora enmarcada en matorrales, carrizales, bosques de ribera o dunas.
      El 1% de la superficie española, 500.000 hectáreas, está cubierta por humedales
      Los visitantes deben ser conscientes de su importancia para la biodiversidad y el desarrollo sostenible
      El 1% de la superficie española, es decir, 500.000 hectáreas, está cubierta por humedales, y de ellas más de la mitad (285.000), que corresponden a 68 lugares, están incluidas en la convenio de Ramsar, el acuerdo internacional que fomenta la protección y conservación de los 1.994 repartidos por todo el mundo. La firma de este convenio (2 de febrero de 1971) marca la efeméride del Día Mundial de los Humedales. Su ratificación por España, en 1982, supuso un punto de inflexión en el grave deterioro de los humedales en nuestro país, donde se ha perdido el 60% de su superficie original, con lo que hoy habría más de un millón de hectáreas de estos ecosistemas acuáticos.

      La gran mayoría de los humedales españoles están protegidos, aunque, como ocurre con la periódica sequía que asola a las Tablas de Daimiel (parque nacional), inducida por la extracción abusiva de agua con pozos legales e ilegales, eso no garantiza estar libres de amenazas. Por este motivo, la celebración de su día, además del aspecto lúdico y festivo, también sirve para recordar que siguen ahí la sobreexplotación hídrica, los vertidos contaminantes, la invasión de especies exóticas y su acogotamiento por desarrollos agrícolas, urbanísticos e infraestructuras. Este año, desde el convenio Ramsar han querido destacar al turismo como testigo de lo bueno que ocurre en estos espacios (el lema es Turismo en humedales, una gran experiencia), pero las asociaciones conservacionistas también quieren que los visitantes sean conscientes de su importancia para la biodiversidad y el desarrollo sostenible.

      "Los humedales son fuente de recursos para la pesca, la caza, la gastronomía y la artesanía tradicional; además de escenarios privilegiados para actividades culturales y de ocio. SEO/BirdLife mantiene que el turismo es tan sólo uno de los múltiples servicios que prestan los humedales. Por ello, se debe garantizar que las prácticas turísticas estén bien gestionadas". Eduardo de Juana, presidente de SEO/BirdLife, enumera algunos de esos servicios, y el punto 10 de Las diez claves para salvar los humedales de WWFaporta algo más: "Restaurar humedales como forma de recuperar biodiversidad y servicios ambientales, y como una estrategia de adaptación al cambio climático, para evitar inundaciones y erosión".

      Nada de estos servicios se tuvo en cuenta cuando, principalmente entre los años sesenta y setenta del pasado siglo, "la política turística y la urbanización del litoral alteró o destruyó alrededor de un 70% de los humedales costeros". Así se explica en la Evaluación de los ecosistemas del milenio de España de 2011, editado por la Fundación Biodiversidad. Por este motivo, las asociaciones ecologistas esperan que prevalezca la parte de "se potenciará la protección de sistemas litorales... prestando especial atención al tratamiento de humedales costeros", antes que lo de "hacer compatible la protección del litoral con el desarrollo de las actividades económicas" del discurso del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, al anunciar la reforma de la ley de Costas.

      Por su valía ambiental y por prevenir impactos, numerosos colectivos llevan hasta los humedales a vecinos, visitantes, paseantes, turistas y cualquiera que quiera comprobar in situ la importancia de estos ecosistemas. Muchos se sorprenderán que incluso a pocos metros de su casa (estanque, charco, lago, embalse...) hay un humedal digno de visitar. Además, el amplio abanico de posibilidades va mucho más allá de Doñana, el delta del Ebro, las Tablas de Daimiel y Gallocanta, y alcanza a la bahía de Cádiz, el humedal de Loreto en Huesca, la ría de Villaviciosa en Asturias, los bajíos de Punta del Hidalgo en La Laguna (Tenerife), las lagunas de Alcázar de San Juan en Ciudad Real, el delta del Llobregat en Barcelona, el Mar de Ontígola en Madrid o la bahía de Txingudi en Guipúzcoa.

      Por los humedales de la mano de...
      La agenda de actividades en torno a los humedales para este fin de semana es voluminosa. SEO/BirdLIfe organiza sendas, observatorios, talleres, juegos y anillamientos científicos por toda España. Patrimonio Natural de Castilla y León invita a conocer mejor lugares como los Arribes del Duero y las lagunas de Villafáfila. WWF coorganiza una jornada en los carrizales de Elche. Sin salir de Alicante, la Generalitat Valenciana anima a apuntarse a una visita a las lagunas de La Mata y Torrevieja. El Centro de Biodiversidad de Euskadi prepara diversas propuestas en torno a lugares como Urdaibai y el embalse de Uribarri-Gamboa. Y, por poner una última iniciativa, los centros de educación ambiental de la Comunidad de Madrid no dejan casi ningún humedal de la provincia sin recorrer.


      

      miércoles, 1 de febrero de 2012

      Una sopa de peces extraños

      Las aguas del Cap de Creus son de las más frías y productivas del Mediterráneo. Praderas de posidonia, crustáceos, corales y una gran variedad de peces conviven en la reserva marina al sur del golfo de León. Pero a la sobrepesca de ciertas especies, que pone en peligro la diversidad biológica de la zona, se une una nueva amenaza: el aumento de la temperatura del mar provocado por el cambio climático. Aunque es pronto para observar todas las transformaciones que este fenómeno puede acarrear para el medio marino, un estudio pionero financiado por la Fundación Abertis y llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Girona, el CSIC y la Universidad Politécnica de Cataluña ha dado la alerta: el aumento de la temperatura del mar está cambiando la relación de especies de peces del Cap de Creus.

      “Por primera vez ha aumentado la presencia de especies propias de aguas cálidas”, afirma el estudio. Se trata de la conclusión más evidente de la investigación, que ha durado un año y medio. Algunas nunca habían sido registradas en esta zona, como la vieja, un pescado muy común y apreciado en Canarias. Los científicos localizaron al menos dos ejemplares de vieja, uno atrapado por un pescador artesanal y otro avistado por un pescador submarino en febrero de 2011. “Uno de ellos era un ejemplar juvenil, lo que indica que la especie ya se está empezando a reproducir”, explica Josep Lloret, del departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Girona y uno de los autores del estudio.

      Los investigadores han utilizado los datos de capturas históricas de los pescadores y lonjas de la zona, han realizado muestreos de especies y larvas y han entrevistado a pescadores para trazar la evolución de los peces desde décadas atrás hasta la actualidad. Otra conclusión es que en el Cap de Creus se ha producido una disminución de especies típicas de aguas frías, que presuntamente han emigrado hacia el norte. Es el caso del espadín o la lengua de bacalao, que “probablemente ha desaparecido del todo”, aunque los científicos avisan de que es difícil saber si la causa principal es la sobrepesca o el aumento de la temperatura del mar.

      “Las oscilaciones son más agudas en la superficie que en las profundidades”

      Josep Pascual es un observador excepcional de los cambios ambientales producidos en las últimas décadas.

      Desde su puesto como encargado de la estación meteorológica de L’Estartit, lleva 40 años haciendo mediciones de temperatura en esa zona de la costa de Girona. El año pasado fue atípico: la temperatura del mar y del aire alcanzó máximos históricos desde que existe el registro. “La temperatura media en invierno en la superficie marina fue de 14 grados, uno más que la media de los anteriores 38 años”, explica Pascual. “Las oscilaciones son más agudas en la superficie que en la profundidad del mar”, dice el experto. A pesar de ello, algunas de las especies perjudicadas por el calentamiento del agua (como la lengua de bacalao) viven en aguas profundas, lo que indica que el aumento de la temperatura marina no solo afecta a la superficie marina.

      Los autores del estudio han recogido los datos de Pascual como evidencia del aumento de la temperatura marina en la zona, una constatación realizada por otros expertos en otras áreas como el Mediterráneo occidental y el Mar del Norte. En este último, donde la temperatura del fondo aumentó un grado de golpe entre 1988 y 1989, un tercio de las especies se han desplazado a latitudes más elevadas, entre ellas la lengua de bacalao. Un estudio reciente apunta a que la anchoa del Cantábrico se está desplazando al Mar del Norte porque el calentamiento de las aguas le permite, por primera vez, vivir allí.

      En el Mediterráneo “la temperatura de las capas más superficiales muestra una clara tendencia ascendente desde los años setenta, con incrementos de hasta 1,1 grados en la superficie y 0,7 a 80 metros de profundidad”, según el artículo. El calentamiento se ha observado incluso a 2.000 metros de profundidad.
      Es difícil saber qué cambios en cadena puede generar este nuevo escenario. “Algunas de las especies de aguas cálidas que han aumentado en abundancia, como la barracuda y la anjova, son depredadoras”, explica Lloret. “No sabemos qué efectos puede tener esto sobre otros tipos de peces”, avisa el investigador. Lloret cree que la llegada de nuevas especies “podría tener efectos positivos sobre los pescadores, al aliviar la tensión actual sobre las reservas”. Los consumidores y pescadores tendrán que acostumbrarse a aprender a apreciar pescados hasta ahora desconocidos en estas latitudes.
      Más información:
      http://www.upc.edu/
      http://www.csic.es/web/guest/home;jsessionid=DCCB98F2F835DF0FB86F8294915DB49A
      http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/01/29/catalunya/1327861848_937705.html
      Josep Pascual, observador meteorológico del Cap de Creus, toma la temperatura del agua frente a las Illes Medes