Buscador Medio Ambiental

BUSCADOR MEDIO AMBIENTAL (GOOGLE)

lunes, 28 de septiembre de 2020

Localizada en Chile una especie de rana que se consideraba desaparecida desde hace 80 años

La rana Hall habita en una de las pocas charcas que existen en el árido desierto de Atacama.

Un grupo de investigadores ha hallado una especie de rana que se creía desaparecida desde hace más de 80 años. El ejemplar ha sido hallado en uno de los escasos charcos de agua del árido desierto chileno de Atacama. La aparición de rana de Hall o Holly, como se la conoce popularmente, causó tanta expectación que el equipo de César Cuevas, investigador del departamento de Ciencias Biológicas y Químicas de la Universidad Católica de Temuco, pidió ayuda al museo de Ciencias Naturales.

El profesor advirtió de que el problema principal es la falta de agua en la zona norte de Atacama, donde la explotación minera tiene una importante actividad, por lo que la conservación de este tipo de anfibios, es muy difícil. “Estos animales son estrictamente acuáticos, no tienen otra posibilidad. Cinco minutos fuera del agua y se mueren”, ha señalado el experto.
Más información:

https://noticiascaracas.com

https://uct.cl/facultad/rrnn/

Una pequeña raya de 11 centímetros para un proyecto pionero en Mallorca (España)

Una asociación facilita desde junio la incubación de decenas de ejemplares de huevos de tiburón y raya entregados por los pescadores.

Una hembra de apenas ocho gramos de peso y once centímetros de longitud. Son las medidas del primer ejemplar de raya nacida de un huevo recuperado de la pesca accidental en Mallorca. Podría ser el primero de muchos. La Asociación Cayume, una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la conservación de la biodiversidad marina, puso en marcha el pasado mes de junio en Andratx (Mallorca) el innovador proyecto Eggcase 2020 que trata de recuperar los huevos de tiburones y rayas que son pescados de forma accidental por los marineros que faenan en la zona.

El objetivo es dar una segunda oportunidad a estos huevos permitiendo unas condiciones óptimas para su incubación y la posterior liberación de los ejemplares nacidos en el mar cuando han alcanzado la talla adecuada. Mediante un acuerdo con la Cofradía de Pescadores de Andratx, el personal de la asociación se encarga de recoger los huevos que las embarcaciones recogen de forma accidental y de llevarlos a las instalaciones del Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura del municipio donde se mantiene el proceso de incubación hasta la eclosión de los huevos.

El primer ejemplar nacido del proyecto ha sido una raya hembra de la especie Roja Clavata que rompió el cascarón el 19 de septiembre y nació sin problemas aparentes. Ya ha sido trasladada a la zona de cría, donde se mantendrá alimentándose con la ayuda del personal de la entidad hasta alcanzar una talla óptima para ser liberada en el mar. “El tiempo de incubación depende de la especie, actualmente trabajamos con las 16 especies de tiburones y rayas ovíparas que hay en el mar balear. Algunas como la que ha nacido ahora tiene una incubación de tres o cuatro meses pero otras se prolongan hasta los once”, explica el presidente de la Asociación Cayume, Guillem Félix.

Los pescadores de la cofradía tienen perfectamente identificados los distintos tipos de huevo, muy característicos. “Los huevos de tiburón son más bien rectangulares y los de raya más cuadrados. Tienen bastante mano para su identificación”, señala Félix. Actualmente la asociación cuenta con casi una veintena de huevos en proceso embrionario, aunque han recuperado alrededor de 70 ejemplares. De éstos, tan solo tres son de tiburón, una especie de la que creen que podrán salvar más huevos con la segunda fase del proyecto, que prevé recuperar los ejemplares que se encuentren en el vientre de las hembras que lleguen a las lonjas.

“Somos conscientes de que muchos de estos huevos cuando llegan a nuestras manos están fastidiados y su desarrollo está parado. También hay muchos que no están fecundados, estas especies tienen una tasa de fecundidad muy baja”, destaca Félix, que espera que con el proyecto, que durará hasta el próximo mes de junio, puedan obtener la tasa real de recuperación de los ejemplares. La mayoría de las especies de tiburones y rayas del Mediterráneo se encuentran en peligro de extinción, de ahí la importancia del proyecto para proteger el mayor número de ejemplares posible.

El proyecto Eggcase 2020 se ha llevado a cabo con la colaboración del Gobierno de Baleares, que ha cedido las instalaciones del Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura. La Fundación Marilles, que se dedica a la financiación de proyectos de mejora del mar balear, se ha encargado de la parte económica de la iniciativa.

Fuente y más información:
https://cayume-ib.org/

Proyecto Eggcase 2020

viernes, 18 de septiembre de 2020

El Ártico está ya cambiando a un nuevo estado climático totalmente diferente

Un estudio del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de EE UU incide en cómo los patrones del tiempo en esta región han dejado de ser los esperados.

Todos los años hay oscilaciones en los patrones del tiempo en el Ártico: más o menos hielo marino, inviernos más fríos o más cálidos, una temporada de lluvias más o menos larga. Sin embargo, según un estudio de científicos del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) de Estados Unidos, los registros actuales están fuera de los límites de las fluctuaciones conocidas en décadas pasadas, principalmente, desde que se empezaron a utilizar satélites para las mediciones en 1979. Tanto es así que el trabajo concluye que esta región del mundo está ya cambiando a un nuevo estado climático totalmente diferente.

“Hay una cita de Mark Twain que dice que el clima es lo que esperas y el tiempo lo que realmente tienes, pues bien, los patrones del tiempo que estamos viendo en el Ártico han dejado de ser los esperados, son completamente diferentes”, incide Laura Landrum, investigadora principal de este estudio publicado en Nature Climate Change. “Este es un periodo de cambios tan rápidos que las observaciones de patrones climáticos pasados ya no muestran lo que se puede esperar el próximo año”.

Si bien otros científicos llevan tiempo analizado la nueva dinámica de aguas abiertas en el Ártico, junto a los cambios en el permafrost (la capa de hielo permanentemente congelada), la tierra y el hielo marino de estas latitudes, según los investigadores del NCAR, no ha habido antes un trabajo que determine el momento y la naturaleza del surgimiento de un nuevo clima ártico en las áreas terrestres y oceánicas. Pues como detallan, resulta muy complejo caracterizar el clima en un momento de cambio climático rápido en regiones como el Ártico, donde los datos de observación son escasos y limitados, principalmente, a la era de los satélites modernos.

 “La información de los satélites es relativamente reciente, pero utilizo modelos climáticos que han sido validados, uso simulaciones del clima desde 1950 a 2100, lo que me permite comparar”, destaca Landrum.

Para concluir que el Ártico está moviéndose ya a un nuevo estado climático, en el que los extremos son la nueva rutina, los científicos utilizan tres variables clave: la extensión mínima del hielo marino, la temperatura del aire en superficie y las fases de precipitación de lluvia (en lugar de nieve).

 

Es ahora en septiembre cuando el hielo marino llega a su extensión más reducida del año. Sin embargo, como subraya el estudio, la superficie mínima registrada en el Ártico en los últimos 13 años ha sido inferior que en todos los anteriores de la era de los satélites. De hecho, su extensión media en septiembre es ahora un 31% inferior en comparación con la década entre 1979 y 1988.

El clima de la región está cambiando a un ritmo mucho más deprisa que en latitudes más bajas debido a un proceso conocido como amplificación ártica. Esto ocurre porque el hielo marino, que refleja gran parte del calor que recibe, es reemplazado por las oscuras aguas del océano, que absorben ese calor.

De los cinco modelos utilizados por los investigadores, tres sugieren que para 2100 el Ártico estará completamente libre de hielo tres o cuatro meses al año. Del mismo modo, el trabajo advierte en sus conclusiones de que si no se reducen las emisiones que causan el calentamiento del planeta, las lluvias reemplazarán a las nevadas, con una extensión de la temporada lluviosa de dos a cuatro meses, y de que las temperaturas diarias de otoño-invierno aumentarán entre 16 y 28 °C en la mayor parte del océano Ártico. Unos cambios con “unas consecuencias extremas para las comunidades árticas y los ecosistemas locales”.

¿Se puede revertir esta situación? “No estoy segura de que se pueda en el plazo de una vida humana, en el plazo de mi vida”, señala Landrum. “Aún tenemos una oportunidad de reducir emisiones, pero si la pregunta es si podemos volver al clima previo del Ártico, aunque teóricamente sí, esto va a ser más complicado”.

Fuente y más información:
https://news.ucar.edu/132758/arctic-transitioning-new-climate-state

Identifican 2 nuevas plantas carnívoras en las montañas de Granada y Cuenca (España)

Dos nuevas especies inéditas de plantas carnívoras han sido identificadas por científicos de la Universidad de Alicante (UA) en las altas montañas calcáreas de las provincias de Granada y de Cuenca.

Este descubrimiento es fruto del trabajo de investigadores del grupo de Botánica y Conservación Vegetal, que estudian desde hace varios las pequeñas plantas carnívoras.

Las dos especies descubiertas en la península Ibérica se conocen desde antiguo en las sierras que habitan aunque habían sido confundidas con otras especies de morfología similar, según ha detallado la UA en un comunicado.

Una de ellas es la Pinguicula tejedensis, endémica de las sierras de Tejeda y Almijara, en la provincia de Granada, y la otra es la Pinguicula casperiana, que se halla en la serranía de Cuenca, a caballo entre las provincias de Cuenca y Guadalajara, y ha sido bautizada en honor del taxónomo alemán Siegfried J. Casper, especialista mundial en este género de plantas carnívoras.

Supervivencia en peligro
Los expertos advierten de que estas plantas ocupan hábitats de extraordinaria fragilidad, por lo que el cambio climático y la actividad humana pueden poner en serio peligro su supervivencia.

“Han de tomarse las medidas de conservación que garanticen la conservación a largo plazo de estas especies, verdaderas joyas naturales”, señalan los expertos alicantinos en Botánica.

El estudio acaba de publicarse en Phytotaxa, revista científica internacional especializada en taxonomía y sistemática en el área de Botánica.

Estos hallazgos de gran interés científico se encuadran en un proyecto de investigación financiado por la Generalitat Valenciana liderado por el catedrático de Botánica de la UA Manuel B. Crespo, en el que participan los profesores de la UA Mario Martínez-Azorín y María Ángeles Alonso, junto a Llorens Sáez, de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Fuente y más información:

https://web.ua.es/es/actualidad-universitaria/2020/septiembre2020/14-20/investigadores-de-la-universidad-de-alicante-identifican-dos-nuevas-especies-ibericas-de-plantas-carnivoras.html
https://www.mapress.com/j/pt/index