Buscador Medio Ambiental

BUSCADOR MEDIO AMBIENTAL (GOOGLE)

miércoles, 27 de febrero de 2013

Dibujado el primer mapa de las aguas subterráneas del planeta

Investigadores de la Universidad Rutgers (New Jersey, EE UU) y de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han desarrollado un mapa mundial de la profundidad de estas aguas subterráneas que publica la revista Science.

Las aguas subterráneas próximas a la superficie tienen mucha importancia para los ecosistemas terrestres al ayudar a mantener el caudal de los ríos o el suelo húmedo en épocas de ausencia de lluvia, por citar dos ejemplos. A mayores, son aspectos con incidencia en el clima. A pesar de su importancia, poco se sabía de la distribución de la capa freática, franja que separa el suelo oxigenado, próximo a la superficie del terreno, de los acuíferos.

Investigadores de la Universidad Rutgers (New Jersey, EE UU) y de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han desarrollado un mapa mundial de la profundidad de estas aguas subterráneas que publica la revista Science. El trabajo cubre incluso zonas sin datos “para así poder inferir patrones espaciales y procesos a partir de un modelo hidrológico de aguas subterráneas forzado por el clima, la topografía y el nivel del mar actuales”, señalan los expertos.

Según sus resultados, entre el 22 y el 32% de la superficie emergida global se encuentra influida por una capa freática poco profunda, incluyendo aproximadamente el 15% de zonas con agua superficial alimentada por las aguas subterráneas, y entre un 7 y un 17% de áreas con la capa freática accesible a las raíces de las plantas.

Estos datos permiten afirmar, según Gonzalo Míguez, investigador de la USC, que la capa freática es lo suficientemente poco profunda en una fracción significativa –de entre el 22 y el 32%– de los continentes como para influir en los ecosistemas terrestres directamente.

Cuando esta capa es poco profunda interactúa de diversas maneras con las zonas superficiales: proporcionando agua a ríos y lagos y manteniendo ecosistemas acuáticos en períodos secos. Asimismo, impide el drenaje del terreno y crea las condiciones de suelo saturado que caracterizan a los humedales, e incluso proporcionando agua a las plantas para la fotosíntesis en condiciones de sequía.

Principales resultados
Los resultados del modelo aplicado permiten observar una serie de patrones espaciales a escala global, regional y local. En el primero caso, el nivel del mar es dominante y un cinturón de zonas con aguas subterráneas someras rodea los continentes, más ancho allí donde hay llanuras costeras.

En la escala regional, la influencia del clima se manifiesta de manera que las regiones más secas tienden a tener una capa freática más profunda que las húmedas.

A modo de ejemplo, los investigadores señalan el caso de los desiertos destacándolos cómo zonas donde, en general, no hay muchos lugares con aguas subterráneas someras. También apuntan la influencia del terreno, ya que las zonas más llanas, con un drenaje más lento, presentan grandes extensiones de humedales, como la zona de la Amazonía central y otras zonas bajas de Sudamérica.

En el caso de la escala más local, el estudio destaca que la topografía domina a la influencia del clima y así, “debido al flujo del agua subterránea de las zonas altas a las bajas, los valles tienden a presentar capas freáticas poco profundas, incluso en zonas relativamente áridas o desiertos (oasis)”. En conjunto, el investigador de la USC considera que los resultados sugieren que las aguas subterráneas tienen “una extendida y estructurada influencia a escala global en la hidrología y ecosistemas terrestres”.

La capa freática y el clima
Las implicaciones de un mejor conocimiento en torno a la capa freática son múltiples, de las cuales los investigadores han querido destacar su incidencia en el clima.

Los humedales son la fuente principal de metano en la atmósfera, uno de los gases de invernadero más potentes. Además, cuando la energía del sol se concentra en la evaporación de agua del suelo y en realizar la fotosíntesis no se invierte en calentar el terreno y, por lo tanto, las temperaturas en la zona baja de la atmósfera son menores.

En el artículo se presentan observaciones de la profundidad de la capa freática de 1.603.781 pozos, a partir de archivos gubernamentales e información publicada en la literatura científica. Existen datos abundantes de América del Norte y en varios países europeos así como en Australia, pero muy escasa en relación a Asia y especialmente de África.

Para cubrir estas últimas zonas no observadas, los investigadores utilizaron un modelo hidrológico de aguas subterráneas forzado por clima, el terreno y el nivel actual del mar. El objetivo era obtener una imagen global a alta resolución (~1 km), sin tener en cuenta las complejidades geológicas locales, de la profundidad de la capa freática en equilibrio con el clima, la topografía y el nivel del mar, es decir, “en estado natural, sin intervención humana debida a las extracciones para regadío u otros usos”, explica el docente de la USC.

El desarrollo del modelo presentado en la revista Science es fruto de una larga y estrecha colaboración entre la profesora Y. Fan y Gonzalo Míguez Macho, y han contado con apoyo del Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga).

Investigadores consiguen predecir el riesgo de extinción de una especie debido al cambio climático y la presión humana

Lo han aplicado a dos especies de cactus, utilizando funciones que relacionan rasgos de la historia natural de estas especies con variaciones climáticas, como una medida de su plasticidad frente al cambio de ambiente.

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) han desarrollado un nuevo método para evaluar los efectos del cambio climático en la dinámica poblacional de las especies.

Lo han aplicado a dos especies de cactus utilizando funciones que relacionan rasgos de la historia natural de estas especies con variaciones climáticas como una medida de su plasticidad frente al ambiente. Sus resultados han sido publicados en la revista Perspectives in Plant Ecology, Evolution and Systematics.

Las cactáceas son uno de los grupos más amenazados del reino vegetal. Las especies elegidas para el estudio son Mammillaria hernandezii, un cactus endémico de un área de apenas 17 km2, yMammillaria dixanthocentron, cuyo rango de distribución supera los 2.000 km2 y con un gradiente de altitudes de 1.500 m, por lo que habita en una gran variedad de condiciones climáticas.

Las respuestas de las poblaciones de ambas especies al cambio climático se examinaron bajo condiciones naturales y alteradas, para obtener predicciones más realistas sobre su evolución demográfica.

A partir de los datos de campo tomados a lo largo de cinco años, los científicos han desarrollado modelos demográficos para estimar la relación existente entre las características de la estrategia vital de los cactus con la pluviosidad y la temperatura. Estas funciones se han utilizado para predecir el crecimiento de las poblaciones bajo diferentes escenarios de cambio climático y con distintos niveles de presión humana.

Ambientes poco alterados por el ser humano
Las predicciones del modelo indican que en ambas especies se espera una disminución en la tasa de crecimiento de la población y un incremento en las probabilidades de extinción. Sin embargo, el cactus más extendido se vería menos afectado por el cambio climático, lo que sugiere que en el pasado hubo un proceso de selección asociado a la amplia variedad de condiciones naturales en las que vive, que incrementó su plasticidad y le permitiría sobrevivir en un ambiente menos estable.

Sin embargo, esto solo sucedería en ambientes poco alterados por el ser humano. La interacción entre la presión antrópica y el cambio climático son los factores decisivos en el riesgo de extinción, de modo que si se gestiona adecuadamente la presión humana se podría disminuir el impacto del cambio climático.

Joaquín Hortal, investigador del MNCN, señala: “Algunas especies con distribuciones geográficas pequeñas pueden ser más vulnerables al cambio climático por su escasa capacidad para amortiguar los efectos del clima, a diferencia de muchas de las especies que poseen distribuciones más amplias. El modelo que proponemos puede utilizarse para pronosticar la evolución futura de las poblaciones ya que permite determinar las áreas con regímenes de pluviosidad y temperatura adecuados para su persistencia”.

Esto es interesante, ya que, como comenta Hortal,  la identificación de hábitats con clima apropiado es fundamental para los programas de translocación de especies, o conservación ex situ.
Fuente:
http://www.elsevier.com/journals/perspectives-in-plant-ecology-evolution-and-systematics/1433-8319

martes, 26 de febrero de 2013

Los rinocerontes africanos no resistirán mucho más tiempo

Desde 2006 cerca de 2.400 rinocerontes han sido cazados furtivamente en África lo que ha provocado que el crecimiento de la población de las dos especies africanas haya descendido hasta niveles de 1995, según los últimos datos difundidos hoy por la Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza (IUCN), que advierte que de seguir así, los rinocerontes no van a resistir por mucho más tiempo.

La caza furtiva de rinocerontes se incrementó entre 2011 y 2012 en un 43%, lo que representa una pérdida de casi el 3% de la población en 2012. De ahí que los expertos vaticinen que si la caza furtiva sigue creciendo a este ritmo, las poblaciones de rinocerontes podrían comenzar a disminuir en un plazo inferior a dos años.

Actualmente hay 5.055 rinocerontes negros y 20.405 rinocerontes blancos en África y aunque el número ha aumentado ligeramente en los dos últimos años, “no hay lugar para la complacencia”, advierten desde la UICN. Sólo en 2012 se cazaron furtivamente 745 rinocerontes, el número más alto en dos décadas.

Desde la organización recuerdan que el comercio ilegal de cuernos de rinocerontes “está muy bien coordinado por mafias” que los transportan a Vietnam y China. A estos países se suma Mozambique identificado recientemente como clave en esta práctica furtiva, con cazadores que realizan incursiones en el Parque Nacional Kruger, donde se encuentra la mayor población de rinocerontes del mundo, siendo además un importante punto para trasladar cuernos ilegales a Asia.

Ante esta situación los expertos del IUCN han realizado un llamamiento a la comunidad internacional especialmente a Vietnam, China y Mozambique, para que aborden de manera urgente esta crisis reforzando la aplicación de las leyes comerciales regionales e internacionales, y en particular, las relacionadas con el cuerno de rinoceronte.

Un mosquito invasor tras las ruedas

Un tercio de las especies intrusas amenazan a las que están en riesgo de extinción

Para el mosquito tigre, el comercio internacional fue la puerta de entrada en Europa. Camuflado en neumáticos se fue expandiendo por el sur de Europa, especialmente Italia. Ahora se le relaciona con 20 dolencias, entre ellas la fiebre amarilla. De una forma similar, entró la babosa, encaramada en productos de horticultura; o los mapaches, que vinieron como mascotas.

“La llegada de especies invasoras está aumentado la presión sobre el ecosistema y revertir esta situación es cada vez más difícil”, afirma Jacqueline McGlade, directora de la Agencia Europea de Medio Ambiente. En un estudio reciente, este organismo contabiliza más de 10.000 de estas especies y estima que un 15% de ellas tiene impacto ecológico negativo.

El picudo rojo, por ejemplo, ha transformado el paisaje de la costa mediterránea. El visón americano, que viajó originalmente para ser criado en granjas, vive de forma salvaje, en gran parte porque fue “liberado” por organizaciones ecologistas. “Están sobrepasando en número a sus primos europeos y tienen efectos devastadores en la vida local, particularmente contra los pájaros que anidan en el suelo”, destaca la Agencia Europea de Medioambiente en su informe.

De las 395 especies autóctonas en grave riesgo clasificadas en el libro rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, 110 están en peligro por especies intrusas. La lucha contra ellas cuesta en Europa cerca de 12.000 millones de euros por año.

La UE estudia estrategias para frenar este problema en sus políticas de biodiversidad para 2020.

España cuenta con un Real Decreto, aprobado en los últimos días del Gobierno de Zapatero, que regula y cataloga las especies exóticas invasoras. Pese a las polémicas, como las protestas de los sectores que explotan estas especies —truchas, cangrejos exóticos, mapaches— como modelo de negocio, las organizaciones ecologistas lo defienden como un “avance de primer nivel”. “No se trata solo de aplicar la normativa. Sino también de comunicar a la población los riesgos derivados de las especies exóticas invasoras, que son muchas más de las que están incluidas en el Real Decreto, y hacerla participe en la gestión del problema”, apuntan desde el grupo especialista en invasiones biológicas.

Para los humanos, el principal riesgo que acarrean es la transferencia de enfermedades. La ambrosía, originaria de Norteamérica, se está extendiendo gracias a que sus semillas se incluyen en el alpiste para pájaros. Según el estudio de la UE, es un poderoso desencadenante de la fiebre del heno y otras alergias. Otros causan efectos indirectos, como la babosa española, que ha acabado con numerosas cosechas.

El Parque Regional de Sierra Espuña logra la Carta Europea de Desarrollo Sostenible

Esta distinción contribuye a situar a Sierra Espuña y su entorno como enclaves de excelencia en materia de turismo sostenible a nivel europeo, favorecer el desarrollo socioeconómico respetuoso con el medio ambiente y poner en marcha productos turísticos de calidad.

El Parque Regional de Sierra Espuña y su entorno han obtenido la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), un certificado de calidad otorgado por la Federación Europea de Parques Naturales (Europarc) que tiene como objetivo compatibilizar el desarrollo turístico y la preservación del patrimonio natural y cultural del espacio protegido, aplicando criterios de sostenibilidad en las actividades ligadas al turismo.

Esta distinción contribuye a situar a Sierra Espuña y su entorno como enclaves de excelencia en materia de turismo sostenible a nivel europeo, favorecer el desarrollo socioeconómico respetuoso con el medio ambiente y poner en marcha productos turísticos de calidad.

Para ello, los consejeros de Presidencia y de Cultura y Turismo, Manuel Campos y Pedro Alberto Cruz, respectivamente, la vicepresidenta de la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña, Isabel Toledo, y el gerente de Integral, Cayetano García, han firmado este jueves el compromiso de la Carta Europea de Turismo Sostenible de esta zona a fin de favorecer un turismo que cumpla los principios del desarrollo sostenible.

 A continuación, se ha rubricado el certificado de acreditación de la CETS por parte del representante de Europarc España, Javier Gómez-Limón, y el director conservador del Parque Regional de Sierra Espuña, Juan de Dios Cabezas.

Sierra Espuña "es un espacio único de la Región, caracterizado por reunir destacados y singulares valores ambientales y un rico patrimonio cultural, que lo sitúan como un enclave con un fuerte potencial turístico y económico", ha señalado Campos.

Según Campos, "este certificado refleja el compromiso del Gobierno regional con los principales valores de la Región, tales como el medio ambiente y turismo, patente en sus políticas de reinversión de beneficios, medioambientales y de responsabilidad social", y "con ese ánimo se ha trabajado desde el año 2010, lo que ha dado como resultado una estrategia y un plan de acción integrado por 64 actuaciones dirigidas a proteger y valorizar el patrimonio, mejorar la calidad de la oferta turística e integrar el turismo en el entorno natural, cultural, económico y humano".

Por su parte, el titular de Turismo ha afirmado que se trata de un "hito histórico" para crear "marcas, contextos de legitimidad, procesos y estrategias de comercialización eficaces". Al tiempo que ha indicado que la Carta de Turismo Sostenible supone "una aval inapreciable e incomparable", además de "una solución desde el punto de vista económico y turístico para este pulmón de la Región de Murcia y del Mediterráneo".

"En estos momentos", ha añadido Cruz, "el turista necesita y valora  entornos más saludables, con mayor propensión al bienestar y más equilibrados". Además, "hoy en día, la mayor innovación que hay es la naturaleza, ya que se va a convertir en la mayor tecnología del siglo XXI".

Ambos consejeros han coincidido en invitar a todas las administraciones y agentes implicados "a trabajar activamente en el desarrollo de este proceso, poniendo en juego todo lo preciso para estar a la altura de las circunstancias en el reto que representa la adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible de este parque regional".

PROYECTO DE CALIDAD PARA EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL
La Carta Europea de Desarrollo Sostenible (CETS) al Parque Regional de Sierra Espuña y su entorno, es una herramienta de trabajo y de planificación para los próximos cinco años que persigue avanzar de forma activa y efectiva en el turismo sostenible del espacio natural protegido.

El desarrollo turístico de Sierra Espuña se basará en una hoja de ruta con 64 actuaciones, clasificadas en diez puntos esenciales, que garantizan una oferta turística adecuada a los criterios de sostenibilidad y se ajustan a un orden de prioridades en el tiempo y el espacio.

Se dará prioridad a la cooperación, la elaboración y aplicación de una estrategia y un plan de acción adecuado al espacio, la protección y la promoción del patrimonio natural y cultural, ofrecer una experiencia de calidad a los visitantes y fomentar el conocimiento del público. La promoción de productos turísticos específicos para el espacio, la formación, la protección y el apoyo a la calidad de vida de la población local, el desarrollo económico y social y el control de los flujos de los visitantes, son otras medidas incluidas en este proyecto turístico.

A la Carta Europea se podrán adherir los empresarios turísticos, mediante un contrato de colaboración con el espacio protegido, que incluye un plan de mejora de la sostenibilidad y los operadores turísticos.

En los trabajos de la Carta Europea han participado representantes de las consejerías de Presidencia y de Cultura y Turismo, los ayuntamientos de Aledo, Alhama de Murcia, Mula, Pliego y Totana, la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña, cinco asociaciones conservacionistas, empresarios turísticos, una asociación de mujeres del entorno, cuatro asociaciones de vecinos y el Colegio Oficial de Biólogos.

CARTA EUROPEA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
La Red de la Carta Europea cuenta en la actualidad con 78 áreas protegidas de ocho países europeos, en las que participan negocios turísticos locales en calidad de socios de la Carta Europea, autoridades regionales y locales y varias ONG, entre otros. En estos momentos, hay 27 candidatos a obtener la Carta Europea, pertenecientes a 9 países.

Está acreditada por la Federación Europarc, organización que aglutina los Espacios Naturales Protegidos de 38 países europeos, y además cumple las prioridades mundiales y europeas expresadas en la Agenda 21, adoptadas en la Cumbre de la Tierra en Río en 1992 y el VI Programa de Acción Comunitario en Materia de Medio Ambiente, para el desarrollo sostenible.

Fundada en Basilea (Suiza) en 1973, la Federación Europarc tiene como máxima prioridad ayudar a que las áreas protegidas cumplan su papel como conservadoras de la belleza natural de Europa.
Más información:
http://www.sierraespuna.com/

lunes, 25 de febrero de 2013

Los bosques con mayor diversidad de árboles producen más madera

Asimismo, los datos recopilados en este trabajo muestran un aumento en la producción de madera conforme incrementa la riqueza de especies arbóreas en casi todos los tipos de bosques estudiados.

La preservación de los bosques con alta diversidad podría aumentar la captación de carbono de la atmósfera. Es una de las conclusiones a las que ha llegado un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el que se han analizado más de 55.000 parcelas en 11 tipos de bosques diferentes en España, Francia, Países Bajos, Suiza y Suecia. Los resultados han sido publicados en la revista PLOS ONE.

Asimismo, los datos recopilados en este trabajo muestran un aumento en la producción de madera conforme incrementa la riqueza de especies arbóreas en casi todos los tipos de bosques estudiados.

Además, esta relación se mantiene cuando también se tienen en cuenta las diferencias climáticas entre parcelas. Se trata del primer análisis empírico que trata de descubrir la existencia de una relación positiva entre riqueza de especies arbóreas y producción de madera para todo un continente.

“Muchos de los bosques europeos tienen una estructura de edad desigual, han sido históricamente muy manejados, son jóvenes y el área basal por individuo no ha
alcanzado aún su máximo. Por tanto, un mayor número de especies arbóreas, con raíces a distintas profundidades y múltiples capas de follaje, podría conllevar un aumento en la eficiencia por el uso de los recursos en de ecosistema”, explica la investigadora del CSIC Montserrat Vilà, de la Estación Biológica de Doñana.

Otra de las causas probables de este fenómeno, añade el estudio, es que en las parcelas más ricas en especies suele predominar al menos una especie arbórea muy eficiente en el uso de los recursos, que es la responsable de la mayor parte de la productividad del bosque. Ambos mecanismos podrían actuar simultáneamente, así como alternarse a lo largo del tiempo, con transiciones de varias décadas de duración.

Absorción de carbono
Los bosques tienen una gran capacidad para absorber el carbono atmosférico y son considerados el mayor sumidero terrestre de este elemento. La producción de madera es uno de los principales agentes de la absorción de carbono. Los resultados del estudio sugieren que la preservación de los bosques con alta diversidad de especies arbóreas podría aumentar este fenómeno. “La importancia de la biodiversidad, aunque poco considerada hasta ahora, debería ser incorporada en todo tipo de plan de gestión y de política forestal”, añade la investigadora del CSIC.

Este trabajo se engloba dentro del proyecto europeo Biodiversidad y cambio climático: un análisis de riesgo (BACCARA).
Más información:

domingo, 24 de febrero de 2013

Microbios para depurar las aguas negras

La Antártica es mucho más que glaciares, pingüinos y ballenas. En su subsuelo hay una rica flora microbiana que puede servir para algo tan útil como transformar las cloacas de las ciudades en cauces de agua limpia.

La investigadora francesa Lèa Cabrol, una joven doctora de 29 años que trabaja en la Universidad Católica de Valparaíso, realiza estos días un trabajo de campo en el continente más inhóspito del planeta.

Su objetivo es contribuir a resolver uno de los principales problemas de las grandes urbes, como es hacer que el agua sucia salga limpia y de paso generar gas metano para su aprovechamiento industrial.

La Selección e Identificación de Consorcios Microbianos con Actividad Metanogénica y Acidogénica a Baja Temperatura para Aplicación a Digestión Anaeróbica Siprofílica ciertamente suena a una sofisticada investigación.

Bacterias depuradoras
Pero Lèa lo explica de manera sencilla y didáctica: "estamos desarrollando el tratamiento de las aguas residuales con bacterias".

"Es un proceso muy interesante, el problema es que funciona a 37 grados, mientras que la temperatura de las aguas residuales en las ciudades europeas o en el sur de Chile, por ejemplo, es mucho mas baja. El proceso de calentarla supone un costo enorme".

Acompañada de su ayudante, el chileno Daniel Valenzuela, Lèa recoge muestras de sedimentos depositados bajo una fina capa de hielo, en Isla Rey Jorge, donde estos días ha recalado la 49ª Expedición Antártica Chilena.

"Buscamos esas bacterias en fuentes naturales, donde la temperatura siempre se mantiene baja. Este tipo de microorganismos se han encontrado en algunas zonas del Ártico y en Rusia, pero no en la Antártica", explica.

Sin oxígeno
"La idea es buscar sedimentos en zonas húmedas con una capa superior de hielo o nieve que facilite la digestión anaeróbica, porque las bacterias que producen metano no funcionan en presencia de oxígeno".

Según esta doctora francesa, que lleva año y medio trabajando en Chile, "descubrir bacterias de esa naturaleza en un medio como el antártico permitiría tratar las aguas residuales de zonas frías del mundo, donde la temperatura promedio es de diez grados".

Pero además, apunta su ayudante, las bacterias deben metabolizar la materia orgánica de las aguas negras a gran velocidad, porque los volúmenes de líquido a tratar son muy grandes y el proceso no puede ralentizarse.

A diferencia de otros científicos que participan en la Expedición Antártica Chilena, este equipo de investigación no busca una sola especie de bacterias para aislarla y cultivarla en el laboratorio.

Comunidad microbiana
"Nosotros buscamos un consorcio, una comunidad microbiana con cientos de especies diferentes que trabajan interactuando unas con otras", explica la doctora Cabrol, quien se muestra optimista sobre los resultados que pueda arrojar el trabajo de campo.

"Tengo mucha fe en las muestras que tomamos ayer (en isla Rey Jorge), porque había mucha materia orgánica de los lobos de mar y eso es una fuente de nutrientes para las bacterias. Además, en los pozos de agua se veían burbujas, y eso indica que está saliendo gas de la capa de sedimentos", detalla.

Para una bacteria de este tipo nutrirse con la materia orgánica que hay en el suelo antártico o hacerlo con los desechos humanos es exactamente igual, porque involucra los mismos procesos metabólicos.

En el proyecto de la doctora Cabrol participan la Universidad Católica de Valparaíso y la de Concepción en Chile, la Universidad de Lyon (Francia) y la Universidad Técnica de Dinamarca.

Interés empresarial
Tras ser sometido a la evaluación de dos comisiones de microbiólogos, en septiembre del pasado año la investigación fue incorporada al programa del Instituto Antártico Chileno (INACH), una institución pública que actualmente subvenciona 64 proyectos.

Por el momento ninguna institución privada financia el estudio de estas microbacterias, pero algunas empresas, como la española Aguas Andinas, ya han mostrado su interés en otros proyectos vinculados con esta investigación.

Tras la toma de muestras en distintas partes del territorio antártico y la realización de análisis preliminares, a Lèa Cabrol y su equipo de la Universidad Católica de Valparaíso le aguardan tres años de trabajo en laboratorio antes de saber si estos grupos microbianos finalmente sirven para el objetivo que buscan.

Y si no es así, lo seguirán intentando, "porque en la investigación científica es cuestión de saber cómo hay que enfrentarse a cosas que no siempre resultan, de aceptar el fracaso y procurar que la próxima vez salgan mejor", confiesa la doctora Cabrol.

Abejas y flores se comunican mediante campos eléctricos

El equipo de investigadores, dirigido por el profesor Daniel Robert, encontró que las flores también tienen su equivalente a un letrero de neón.

Los polinizadores, como los abejorros, son capaces de encontrar y distinguir las señales eléctricas que emiten las flores, unos métodos de comunicación tan sofisticados como cualquiera ideado por una agencia de publicidad, según concluye una investigación de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, publicada en 'Science Express'.

El equipo de investigadores, dirigido por el profesor Daniel Robert, encontró que las flores también tienen su equivalente a un letrero de neón: patrones de las señales eléctricas que emiten información para el insecto polinizador y que actúan con otras señales atractivas de la flor para reforzar la publicidad floral. Las flores suelen tener colores brillantes y producir fragrancias seductoras para atraer a sus polinizadores.

Las plantas están generalmente cargadas negativamente y emiten campos eléctricos débiles, mientras las abejas adquieren una carga positiva, hasta 200 voltios, durante su vuelo por el aire. No se produce ninguna chispa cuando una abeja se acerca a una flor, pero se acumula una pequeña fuerza eléctrica que potencialmente puede transmitir la información.

Poniendo electrodos en los tallos de las petunias, los investigadores demostraron que cuando cae una abeja, se producen cambios en la flor y permanece así durante varios minutos. Además, los abejorros pueden detectar y distinguir entre los diferentes campos eléctricos florales y cuando las abejas realizan una prueba de aprendizaje conocen más rápidamente la diferencia entre dos colores cuando están disponibles las señales eléctricas-

El doctor Heather Whitney, uno de los coautores del estudio, explicó: "Este nuevo canal de comunicación pone de manifiesto cómo las flores potencialmente pueden informar a sus polinizadores sobre el estado honesto de su precioso néctar y las reservas de polen".

Por su parte, el profesor Robert dijo: "Lo último que quiere una flor es atraer a las abejas y luego no proporcionar néctar, una lección de publicidad honesta, ya que las abejas son buenas estudiantes y pronto pierden el interés por la flor".

La mosca de la fruta baña sus huevos en alcohol para evitar infecciones

Cuando la hembra de la mosca Drosophila melanogaster ve una avispa en los alrededores, deposita sus huevos en alimento que contiene niveles tóxicos de alcohol para así evitar una nueva generación infectada.

Un estudio publicado en Science revela que la mosca de la fruta es capaz de detectar la amenaza de las avispas parasíticas y actúa en consecuencia para proteger a sus larvas de la infección.

Cuando la hembra de la mosca Drosophila melanogaster ve una avispa en los alrededores, deposita sus huevos en alimento que contiene niveles tóxicos de alcohol, no soportados por el parásito, para prevenir que su descendencia sea infectada.

Este comportamiento en el cual los individuos, en presencia de elementos patógenos, adoptan ciertos comportamientos para prevenir el contacto con ellos, es denominado por los investigadores ‘respuesta de comportamiento inmune’. “Hay muchos ejemplos de este tipo de comportamiento en diferentes especies” afirma a SINC Todd Schlenke, uno de los autores del artículo “Algunos ejemplos son los chimpancés, que comen ciertas plantas antibacterianas cuando tienen infecciones de estómago o las mariposas monarca, que ponen sus huevos en asclepias (una planta tóxica)”

Los investigadores, de la Universidad de Emory (Atlanta, EE UU), colocaron dos platos de comida para la deposición de los huevos: uno con alcohol y otro sin él. En ausencia de avispas las hembras prefirieron para sus larvas el plato sin alcohol.

Sin embargo, cuando veían avispas alrededor, la gran mayoría prefirió el plato con alto nivel de alcohol, asumiendo los perjuicios que este puede causar a sus larvas.
La mosca de la fruta ha desarrollado una tolerancia al alcohol debido a que se alimenta de comida en descomposición. Sin embargo, las avispas no toleran niveles altos de alcohol y no pueden infectar a las larvas situadas en estos platos.

Utilizan la vista para detectar el peligro
El estudio también demuestra que las moscas son capaces de recordar la presencia de la avispa hasta cuatro días después de que esta haya desaparecido, periodo durante el cual continúan depositando sus huevos en el plato de comida con alto contenido alcohólico. Esto significa que las moscas almacenan la información de la presencia de la avispa en la memoria a largo plazo.

Los investigadores afirman que las moscas literalmente ven a las avispas, pero no solo eso, sino que son capaces de diferenciar unas especies de otras y los machos de las hembras.
Cuando las moscas fueron expuestas a avispas hembra de familias parasíticas, depositaron sus larvas en el plato con alcohol, pero esto no ocurrió cuando las avispas eran machos –que no son parasíticos– o individuos de especies no parasíticas.

Cuando las moscas fueron expuestas a avispas hembra de familias parasíticas, depositaron sus larvas en el plato con alcohol, pero esto no ocurrió cuando las avispas eran machos –que no son parasíticos– o individuos de especies no parasíticas. Esta capacidad de reconocimiento es innata en las moscas, pues ninguno de los individuos utilizados en el experimento había visto antes una avispa.

El reconocimiento de imágenes de forma innata es importante para la mayoría de los organismos, que necesitan ser capaces de reconocer depredadores, comida y a otros congéneres. “La mosca de la fruta, al ser un animal modelo de laboratorio, puede ser utilizada para entender cómo estas imágenes se generan y se guardan en el cerebro” afirma Schlenke.

sábado, 23 de febrero de 2013

SMOS, el ojo de los océanos

La misión SMOS de la Agencia Espacial Europea (ESA) para estudiar la humedad de los suelos y la salinidad de los océanos acaba de cumplir 3 años, tiene fondos para proseguir 2 años más y tecnología para hacerlo otros 20, de ahí que la atención esté puesta en "pulirla" y su financiación.

La sede de la ESA en Madrid ha acogido hoy la presentación internacional de más de tres años de la misión europea SMOS, un satélite de tres brazos y 69 antenas lanzado en noviembre de 2009.

En este período en órbita, la misión ha proporcionado, por primera vez y única, según sus responsables, series de datos globales sobre la salinidad de los océanos y humedad de los suelos.

Esta información es importante para que los científicos comprendan mejor la circulación de los océanos y el ciclo del agua.

CAMBIO CLIMÁTICO
Esto permitirá entender mejor cómo está afectando el cambio climático y para mejorar lo modelos climáticos y meteorológicos.

Entre los datos constatados durante estos tres años, sus responsables han destacado, por ejemplo, que la salinidad de la superficie oceánica se ve afectada por el paso de un huracán.

Así, han explicado que el huracán Igor de 2010 provocó que el agua de la desembocadura del Amazonas incrementase su grado de salinidad al mezclarse con aguas más profundas y saladas.

CORRIENTE DEL GOLFO
SMOS, para el que España desarrolló su radiómetro -Miras-, ha arrojado también luz sobre la evolución de la serpenteante corriente del Golfo, uno de los sistemas de corrientes más estudiados.

Esta corriente, que se origina en el Caribe y fluye hacia el Atlántico Norte, juega un importante papel en la transferencia del calor y sal, influyendo en el clima de la costa este de Norte América y la costa oeste de Europa, han detallado los investigadores.

Los datos sobre salinidad muestran que el agua caliente y salada impulsada hacia el norte por la corriente del Golfo converge con aguas más frías y menos saladas, transportadas hacia el sur a lo largo de la costa este de Norte América por la corriente del Labrador.

AGUA EN VEGETACIÓN
Otras de las cosas que mide SMOS es la cantidad de agua almacenada en la vegetación, lo que sirve por ejemplo para valorar el riesgo de incendios; o la velocidad del viento en la superficie del mar, lo que se logró con el paso del huracán Sandy.

No obstante, sus responsables han insistido en que lo más importante hasta ahora es haber comprobado que funciona y que está dando resultados.

En este sentido, Jordi Font (del CSIC), uno de los científicos españoles de SMOS, ha subrayado que se trata de una misión pionera con muchos riesgos, que aún está solventando algunos problemas.

Entre ellos, ha enumerado el impacto del Sol sobre el océano, lo que distorsiona en ocasiones las mediciones de SMOS.

Tras señalar que trabajan para corregir esto y que aún están a tiempo, ha recalcado que lo mejor de estos tres años ha sido demostrar que la salinidad del mar se puede medir desde el espacio.

BOYAS ROBÓTICAS
Font ha dicho que los datos que se obtienen de SMOS se complementan en la actualidad con los que ofrecen las 3.500 boyas robóticas lanzadas al mar dentro del proyecto Argo.

Según este experto, la salinidad y la temperatura determinan la densidad del agua, lo que es vital para saber cómo funciona las corrientes marinas.

Desde la ESA se ha valorado que por primera vez España ha liderado tanto el desarrollo del instrumento principal del satélite como las operaciones y la explotación científica de los datos.
SMOS ha superado su supuesto límite de vida, establecido en tres años.

Los investigadores han asegurado que existen fondos para explotarlo otros dos años más (9 millones anuales), pero la tecnología podría hacer que la misión durara otros 20 años.

Ahora lo fundamental es seguir manteniendo la calidad científica de los resultados, el mejor aval para su continuidad, según ESA.
Más información:
http://www.esa.int/

Los pastores del siglo XXI van a la escuela

No hay vacaciones, ni siquiera fines de semana, pero ser pastor se ha convertido en una opción de vida para los hombres y mujeres que asisten a los cursos de la Escuela de Pastores de Andalucía, una iniciativa que pretende mantener viva una tradición que busca su futuro.

"Mis amigos me dicen que estoy loca y también que serán los primeros en tener una amiga pastora", dice Andrea Vizcaíno, una joven de 26 años y procedente de Valencia que, tras terminar sus estudios de Graduado Social, se ha apuntado a esta escuela con la idea de crear una cooperativa y poder ganarse la vida "en el campo".

Ella es una de los 22 alumnos que han iniciado en el Parque Natural de Grazalema, en Cádiz, un curso en el que, a lo largo de 528 horas, asistirá a clases teóricas y prácticas de la mano de técnicos y de pastores y ganaderos de la zona para conocer un sin fin de secretos sobre cómo cuidar y mejorar la rentabilidad de una explotación ganadera.

En estas clases aprenderá desde cómo reconocer dentro de un rebaño qué oveja es la madre de una cría, a cómo suenan de diferente los cencerros cuando una cabra va a parir o cuando se ha metido en algún lío, hasta cómo y cuándo esquilar o cómo hacer quesos.

Tercera edición
Se trata de la tercera edición de una escuela que la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente puso en marcha para poner en valor la figura del pastor, una actividad a la que, según los datos de la Junta de Andalucía, se dedican más de 20.000 andaluces y cerca de 90.000 españoles y que está necesitada de cuidar su relevo generacional.

Este año más de ochenta personas aspiraron a seguir el curso, que celebra su tercera edición, pero sólo 22 fueron los finalmente seleccionados para participar en esta iniciativa que, además de asegurar el relevo generacional, tiene el objetivo de mantener una profesión muy beneficiosa para la conservación de los espacios naturales y que, entre otras cosas, ayuda a conservar en buen estado los cortafuegos.

De doctora universitaria a pastor
Al curso asisten alumnos muy dispares, desde Paquita Ruiz Escuredo, de 31 años, natural de Almoradi (Alicante) y doctora en Agroecología a Marco Antonio Montero, un gaditano de 35 años que de niño ayudó a su padre a cuidar el ganado, una actividad a la que quiere volver después de haber estado ocho años trabajando en la construcción.

"La construcción es un trabajo más cómodo, descansaba los fines de semana", cuenta mientras explica que lo más duro de ser pastor es que es una ocupación de "365 días al año, sin descanso" y lo mejor es "estar solo, quitarse de la rutina del pueblo y de la ciudad" y tener "una vida más sana, sin estrés".

Para Paquita Ruiz la escuela es "una muy buena oportunidad" para aprender un oficio con la experiencia de "un abanico muy grande de pastores".

Ella tiene pensado ser pastora dentro de "un proyecto colectivo", una cooperativa que está montando con otros compañeros en la provincia de Córdoba.

Porque parece que si algo quieren cambiar los pastores del siglo XXI es la soledad que tradicionalmente envuelve la profesión.

"Una de la cosas que tenemos que aprender a hacer para revertir el medio rural es que los ganaderos no pueden estar solos, los trabajos solitarios no funcionan. La idea es articular colectivos", explica esta futura pastora que cree que su vida será "dura" pero también "muy sencilla y muy agradable" ligada "al ritmo de los animales y el sol".

En esta edición la Escuela de Pastores de Andalucía se centra en el sector caprino y bovino, y especialmente en dos razas de la Sierra de Grazalema, la oveja merina y la cabra payoya, y en la puesta en valor de los quesos artesanos de la zona, porque los pastores del siglo XXI, por lo general, quieren encargarse del ciclo completo de una actividad que sigue apostando por la supervivencia.
Más información:
http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/areas-tematicas/ganaderia/produccion-animal/escuela-de-pastores.html 

La Agencia Europea del Medio Ambiente alerta del peligro de las especies invasoras

Conejos, visones o mosquitos transmisores de enfermedades son algunas de las "especies invasoras" que proliferan en la Unión Europea (UE) y que suponen un serio riesgo no sólo para la biodiversidad, sino también para la salud humana y la economía, alertó hoy la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). 

Los cerca de 10.000 organismos introducidos -accidentalmente o no- por los humanos en la UE desde otros territorios causan pérdidas de hasta 12.000 millones de euros anuales, según dos informes publicados por la AEMA

Ese riesgo se puede trasladar también a los humanos, como es el caso del mosquito tigre (Aedes albopictus), una especie que ha llegado desde Asia para instalarse con fuerza en el sur de Europa y que transmite enfermedades como el brote de la rara fiebre chikungunya registrado en el norte de Italia en 2007. 

Este suceso "demostró la seriedad del problema y que el reto podría estar aumentando", señaló la directora de la AEMA, Jacqueline McGlade. 

"Las previsiones de la evolución del cambio climático muestran que el mosquito tigre se expandirá más aún, particularmente en torno al Mediterráneo y, por tanto, en España y más al norte", añadió. 

El calentamiento global es uno de los factores que están propiciando el desplazamiento de especies lejos de sus hábitat de origen, pero las actividades humanas como el comercio y el turismo están detrás de buena parte de estos casos. 

La trucha de arroyo (Salvelinus fontinalis) fue introducida en los ríos españoles para su pesca recreativa, pero su avance ha causado un gran daño a las especies locales. 

Un caso similar es el de la rana toro (Lithobates catesbeianus), originaria del este de Norteamérica, muy popular entre los aficionados de la acuicultura y por su uso gastronómico.


Varias especies de tortugas de agua dulce que resultan muy agresivas para los animales nativos de los ríos y lagos españoles -algunas incluso comen pájaros- también se extendieron después de que se popularizaran como mascotas y muchas fueran abandonadas, como la tortuga de orejas rojas (Trachemys scripta elegans). 

Los visones americanos (Neovison vison) fueron llevados a Europa para criarlos en granjas debido a su apreciada piel que se usa a menudo en la industria peletera, y proliferaron en los campos del continente debido en buena medida a las liberaciones organizadas por los activistas de los derechos de los animales. 

Estos animales no sólo representan una "amenaza mayor" para otras especies, sino incluso para los propios visones europeos, debido a que se convierten en un competidor directo en la búsqueda de alimentos, pero también por su agresividad, según los documentos. 

Algunas especies invasoras se han convertido ya en un vecino más y pueden incluso resultar beneficiosas, como el cangrejo americano o rojo (Procambarus clarkii), que ha reemplazado a la especie ibérica (Austropotamobius pallipes lusitanicus) en muchos ríos. 

El cangrejo rojo, pese a ser una especia invasora, también tiene efectos positivos en países como España e Italia, donde sirve de alimento a otros predadores y además representa un "valioso recurso para la población rural" que lo pesca y comercializa. 

En España se capturan entre 2.000 y 3.000 toneladas de estos cangrejos en los últimos años, lo que ha supuesto "beneficios económicos incuestionables", según la AEMA. 

Otro caso curioso es el del conejo (Oryctolagus cuniculu), una especie considerada altamente invasora en buena parte de Europa y que sin embargo es nativa de España -cuyo antiguo nombre, Hispania, podría hacer referencia a la abundancia de estos mamíferos- y Portugal. 

Pese a ello, estos animales tan comunes en los campos españoles han llegado a estar en peligro debido a la presión de los cazadores, las enfermedades o la pérdida de hábitat entre otras causas, lo que ha obligado a tomar medidas para su preservación. 

De la supervivencia de los conejos dependen otros animales tan emblemáticos para España como el lince ibérico (Lynx pardinus) o el águila imperial ibérica (Aquila adalberti), ambos en peligro de extinción.
Más información:
http://www.eea.europa.eu/es 
Visón europeo

viernes, 22 de febrero de 2013

Los arrecifes de coral del Caribe dejan de crecer

Arrecifes de coral del Caribe han dejado de crecer o han empezado a erosionarse debido a una menor acumulación del carbonato que necesitan para desarrollarse, según un estudio divulgado hoy en Australia.

Un equipo científico internacional encontró cantidades inferiores de carbonato nuevo en los arrecifes de coral con respecto a las tasas detectadas en recientes escalas geológicas de tiempo y que esta disminución alcanza un 70 por ciento en algunos lugares del Caribe.

Esta menor acumulación de carbonato, componente del carbonato cálcico que permite el crecimiento y mantenimiento del coral, no compensa la pérdida que los arrecifes sufren debido a la erosión, según el investigador de la Universidad James Cook de Australia, Scott Smithers.

Según Smithers, los investigadores se centraron en cómo los organismos coralinos han hecho frente a las condiciones ambientales actuales, pero no habían explorado en profundidad cómo los arrecifes, como estructuras físicas, estaban reaccionando.

"Decidimos cuantificar la cantidad de esqueletos depuestos por los organismos coralinos cada año para construir la estructura del arrecife y lo comparamos después con la erosión biológica y física", dijo Smithers en un comunicado de la Universidad.

Arrecifes, pobres en corales y peces
Los científicos hallaron que muchos arrecifes del Caribe tienen "un precario balance" entre acumulación y pérdida de carbonato y registran "tasas de crecimiento muy lentas o signos de erosión común", añadió el científico.

Smithers señaló que muchos arrecifes del Caribe parecen estar bien, aunque éstos "son, en general, muy pobres en términos de presencia de corales y peces en comparación a muchos arrecifes de la Gran Barrera de Coral".

El estudio se realizó durante dos años en las Bahamas, Bonaire, Belice y las Islas Gran Caimán donde, según Smithers, los arrecifes son menos complejos que los de la zona Indo-Pacífica, aunque las conclusiones podrían servir para otras zonas como la Gran Barrera de Coral del noreste de Australia.

La investigación, que fue publicada recientemente en la revista digital Nature Communications, fue financiada por el fondo británico Leverhulme Trust.

Los mosquitos se vuelven tolerantes a los repelentes

Los mosquitos toleran los repelentes convencionales después de haber sido expuestos por primera vez a ellos, según un estudio que hicieron hoy público investigadores de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.

La investigación -desarrollada con la especie "Aedes aegypti", que transmite el dengue y la fiebre amarilla- revela que los mosquitos ignoran la sustancia denominada DEET, el ingrediente más habitual en los repelentes, una vez han entrado en contacto con ella una vez.

La sustancia fue desarrollada inicialmente por el Ejército de Estados Unidos, después de la experiencia de sus soldados en zonas de selva durante la Segunda Guerra Mundial.

Durante años, el DEET se utilizó para ahuyentar a los mosquitos, a pesar de que no se comprendía por qué ayudaba a mantenerlos alejados, y estudios recientes demostraron que era el olor que desprende esa sustancia el que repelía a los insectos.

A la segunda, pierde su eficacia
Ante la preocupación por el hecho de que los mosquitos se hagan resistentes a los repelentes, los investigadores sometieron a los insectos a una prueba en el laboratorio: les pusieron a su alcance el brazo de uno de los científicos rociado con DEET.

Como esperaban, el repelente hizo que los mosquitos no se acercaran al investigador en primer término, si bien unas horas más tarde los mismos insectos ya no eran ahuyentados por la sustancia.

Para entender ese comportamiento, los investigadores instalaron electrodos en la antena de los insectos.

"Hemos sido capaces de monitorizar la respuesta de los receptores que tienen los mosquitos en la antena y hemos comprendido que pierden sensibilidad ante la sustancia", explicó a la cadena BBC James Logan, uno de los autores del estudio.

El científico señaló que "los mosquitos evolucionan a mucha velocidad" y subrayó: "cuanto mejor comprendamos cómo funcionan los repelentes, seremos más capaces de solventar el problema de la resistencia".
Fuente:
http://www.lshtm.ac.uk/newsevents/news/2013/mosquito_deet_research.html 

Se corta el vuelo a los estudios sobre aves migratorias

Los recortes han alcanzado a la Oficina de Especies Migratorias, que depende del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Permanece cerrada desde hace un año y medio y con ella la gestión de los datos de las aves que viven, pasan o crían en España y la coordinación de su anillamiento (unas 600.000 al año en el territorio nacional), además del de murciélagos y tortugas. Un sistema que es vital para la actividad científica internacional y que había conseguido una base de datos con casi siete millones de apuntes. Las referencias guardadas permiten conocer la movilidad de las aves, como les afecta el cambio climático, causas de mortalidad, evolución de las poblaciones, dispersión…

“La situación es muy grave, porque se están desatendiendo compromisos internacionales. Si se recupera una anilla, ya sea de un ave marcada aquí o en otro país, de un proyecto nacional o extranjero, nadie puede acceder a la información de ese ejemplar, porque no se tramita. Estamos haciendo el ridículo a nivel europeo”, puntualiza Jordi Figuerola, investigador de la Estación Biológica de Doñana y responsable de la oficina de anillamiento. Un lugar donde un año bueno, con agua, se llega a etiquetar a 65.000 aves. Cada arandela incluye un remite con la dirección de la central de anillamiento y un código alfanumérico, que permite, una vez recuperado el ejemplar, comunicarlo al lugar del que dependa su marcaje.

La solución que baraja el Ministerio de Medio Ambiente pasa por modificar la forma de gestión, que hasta ahora se había adjudicado por concurso público. "A partir de ahora" (sin concretar la fecha), la gestión de la OEM se cede "a diversas entidades muy reconocidas por la comunidad científica, entre ellas SEO/BirdLife". No dan el nombre de las demás. El Ministerio también dejará de adquirir y distribuir las anillas para los animales, que, correrá a cargo de los adjudicatarios del servicio.

La sequía económica ya había alcanzado a la partida de las anillas, que se agotaron a finales del año pasado. De tal forma, que organismos como la Estación Biológica de Doñana, el Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos (IREC) o el Instituto Catalán de Ornitología (ICO) se han visto obligados a suscribir un convenio con la Sociedad de Ciencias Aranzadi para que se las suministre y se encargue de administrar los datos que le lleguen. Su director, Juan Arízaga, confirma que han pasado de llevar el anillamiento de 20.000 aves a 200.000 por este motivo. “Podemos asumir más volumen, pero indudablemente no todo”, puntualiza.

SEO/BirdLife se ha encargado de la asistencia técnica de la OEM de 1983 a mediados 2011, momento en el que finalizó el último contrato público. “Aguantamos al ralentí hasta mediados de enero de 2012, pero no pudimos seguir más”, aclara Asunción Ruiz, directora ejecutiva de la organización ornitológica. Asegura que las conversaciones con el Ministerio para desbloquear la situación están muy avanzadas y que existe, “buena disposición”, para llegar lo antes posible a la firma del convenio que con el que se harían con la administración de la OEM. La duda surge con la forma de financiación. "Somos una ONG y para hacernos cargo de la OEM necesitamos recursos", reclama la directiva.

Figuerola manifiesta su discrepancia, “porque somos más organismos implicados, que además estamos encargados de avalar los anillamientos y se está haciendo todo a nuestras espaldas”. En España existen unos 1.000 anilladores de aves, de los que un 70% pertenecen a SEO/BirdLife, que han obtenido el certificado tras ser avalados por alguna de las instituciones autorizadas para ello (EBD, IREC, ICO y el el Grupo Balear de Ornitología (GOB)).

La web del Ministerio de Medio Ambiente continúa manteniendo la información de la Oficina y un cuestionario para enviar los datos en caso de que se encuentre un ave anillada. "Pero no sabemos muy bien qué está pasando con los correos electrónicos que llegan solicitando información, si alguien está actualizando los datos o si el servidor se ha colapsado y se han perdido apuntes", advierte Raúl Aymí, responsable de la sección de anillamiento del Instituto Catalán de Ornitología, que marca a unas 80.000 aves al año. La directora de SEO/BirdLife asegura que los datos están ahí, y que una vez se llegue a un acuerdo con el Ministerio, se pondrán al día.

Figuerola recuerda que han enviado cartas al Ministerio de Medio Ambiente exponiendo los problemas a los que se enfrentan debido al cierre, sin recibir más respuesta, asegura, que todo se debe al momento presupuestario actual. “Es imprescindible mantener la coordinación. Sin ella puede ocurrir que dos proyectos diferentes usen la misma marca para reconocer a los animales distancia, y entonces ¿cómo saber con unos prismáticos o un telescopio si se trata de un ejemplar que pertenece a un estudio o a otro?”, lanza la pregunta. Recuerda, además, que en situaciones de emergencia como ocurrió con la gripe aviar es necesario conocer los desplazamientos de las aves "Y esa información es producto de años de investigación, que con comportamientos de este tipo, se ponen en peligro".

El Ministerio de Medio Ambiente anuncia, en este sentido, que creará un comité de coordinación del anillamiento científico en España que impulsará la colaboración entre todas las entidades implicadas.
Anillamiento de flamencos en Fuente de Piedra (Málaga)