Buscador Medio Ambiental

BUSCADOR MEDIO AMBIENTAL (GOOGLE)

viernes, 23 de diciembre de 2011

Las aerolíneas internacionales tendrán que pagar por sus emisiones en la UE

El Tribunal de Justicia de la UE ha respaldado la inclusión de todos los vuelos que aterricen o despeguen en Europa en el comercio de emisiones de CO2. Así, a partir del 1 de enero, todas las aerolíneas, incluidas las de fuera de la Unión, deberán pagar por sus emisiones.
La norma ha sido extremadamente polémica y puede abrir una guerra diplomática y comercial con EE UU, China e India, que han pedido a sus aerolíneas que no paguen por la legislación europea. La comisaria de Acción del Clima, Connie Hedegaard, ha comentado la sentencia: "Después del fallo cristalino de hoy, la UE espera que las aerolíneas de EE UU respeten la ley europea, como la UE respeta las leyes americanas".

En 2003, la UE creó un sistema de comercio de emisiones de CO2, pero dejó fuera del mismo a aerolíneas y transporte marítimo. Esperaba que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) regulara un tope a las emisiones. Sin embargo, después de casi una década de espera, la UE ha decidido incluir a las aerolíneas. Con la directiva, todas las compañías aéreas ‑también las de países terceros‑ deberán adquirir y entregar derechos de emisión por sus vuelos con origen o destino a aeropuertos europeos.

Varias aerolíneas de EE UU y Canadá llevaron el caso ante el Tribunal. Alegaban que la norma incumple convenios internacionales (entre ellos el Protocolo de Kioto) y supone un gravamen encubierto al combustible. Además, defendieron que vulnera el derecho internacional, porque aplica el régimen de derechos de emisión más allá de la Unión. El Tribunal ha dado la razón a la UE. En un primer momento, las aerolíneas recibirán gratis el 85% de sus emisiones previstas y deberán comprar el resto. La asignación gratuita se reducirá a partir de 2013.

El pasado 16 de diciembre, la secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton, advirtió por carta que ese país tomaría las "medidas apropiadas" si la UE seguía adelante con su plan, según The New York Times. Desde Pekín, Brasilia o Nueva Delhi han llegado mensajes similares.

El Observatorio de Sostenibilidad de la Aviación, adscrito a Fomento, calculó en 2009 que las empresas españolas pagarían 70 millones al año en derechos. España ya ha asignado los derechos de emisión gratuitos a las aerolíneas. Iberia por ejemplo recibió 4,56 millones de toneladas para el año 2012. Suponiendo que eso cubre un 75% de sus emisiones, a la compañía le faltarían 1,5 millones en derechos (aunque Point Carbon eleva la cifra a 2,5 millones). A un precio de unos 10 euros por tonelada, eso implica que para la compañía tendría un coste el año que viene de entre 15 y 25 millones de euros. El cálculo intenta dar un orden de magnitud del coste, ya que las empresas mantienen sus cifras confidenciales y cada una ha recibido un porcentaje distinto de asignación. Además, si han abierto nuevas rutas, por ejemplo, necesitarán comprar más.

El director asociado de la consultora Point Carbon, Andreas Aravanitakis, ha calculado en un comunicado: "Esperamos que la carga de estar en el sistema de comercio de emisiones para el sector de la aviación ronde los 500 millones de euros". Según Aravanitakis, el coste subirá hasta los 9.000 millones a final de 2020.

La Comisión Europea calcula que el coste para el pasajero sería de entre dos y 12 euros por cada billete transatlántico. Para un vuelo entre París y Pekín, la emisión por pasajero es de 627 kilos de CO2 (cada kilo de queroseno emite 3,15 de CO2). Así, el coste por pasajero sería 7,52 euros, pero Bruselas matiza que como la compañía recibe gratis el 85% del CO2, el sobrecoste real sería de 1,5 euros (aunque esos cálculos varían con la fluctuación del CO2 en el mercado). Otros estudios cifran el sobrecoste entre tres y cinco euros por billete en un vuelo europeo.

César Velarde, director del Observatorio de la Sostenibilidad de la Aviación, adscrito al Ministerio de Fomento, explica que el sistema sigue lleno de incertidumbre: "India, por ejemplo, ha pedido a sus compañías que además de no pagar no envíen información a la UE de sus emisiones". Ante la posibilidad de que la obligación de pagar desplace vuelos fuera de la UE, Velarde afirma que es pronto: "El coste para las empresas no es suficientemente grande para que se produzca lo que se conoce como `fuga de carbono".

Con la medida, la UE avanza de forma unilateral en la política contra el cambio climático. Las implicaciones son enormes porque en la práctica impone restricciones a vuelos de medio mundo (Europa sigue siendo un nudo imprescindible para la aviación) y a países hasta ahora exentos en Kioto de recortar emisiones. La aviación, que supone el 2% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo, era uno de los pocos sectores que quedaban exentos del control de emisiones. El siguiente en la lista es el transporte marítimo.
Fuente:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/12/21/actualidad/1324465192_782464.html


2012: Año Internacional de la Energía Sostenible.

Reconociendo la importancia de la energía para el desarrollo sostenible, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el año 2012 Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos.

Entendiendo la energía sostenible como aquella energía que se produce y se usa de forma que apoyen a largo plazo el desarrollo humano en el ámbito social, económico y ecológico, Naciones Unidas ha decidido que 2012 sea el Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos.

Esto titularidad es una valiosa oportunidad para profundizar la toma de conciencia sobre la importancia de incrementar el acceso sostenible a la energía, la eficiencia energética y la energía renovable en el ámbito local, nacional, regional e internacional. Los servicios energéticos tienen un profundo efecto en la productividad, la salud, la educación, el cambio climático, la seguridad alimentaria e hídrica y los servicios de comunicación.

La falta de acceso a la energía no contaminante, asequible y fiable obstaculiza el desarrollo social y económico y constituye un obstáculo importante para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Sin embargo, 1.400 millones de personas carecen de acceso a la energía moderna, en tanto 3.000 millones dependen de la combustibles fósiles y el carbón como las principales fuentes de energía. ¿Cómo lograr el acceso de todos a energías sostenibles?.

Para llegar a cumplir este objetivo será necesaria la inversión en recursos tecnológicos que puedan generar energía menos contaminante y viabilizar el acceso a estos nuevos servicios energéticos a todas las comunidades del mundo. Además, requerirá de políticas tanto nacionales como internacionales que sean una fuente de incentivo para el uso de las nuevas fuentes de energía renovable.

Cada día la demanda de energía a nivel mundial es mayor y por lo tanto será necesaria la aplicación de políticas de promoción y desarrollo además de la difusión de las tecnologías energéticas adecuadas, inclusive haciendo transferencia de estas tecnologías desde los países más desarrollados hasta los que aún se encuentren en vías de desarrollo.

Se prepara así el lanzamiento de una nueva propuesta a nivel mundial que lleva por nombre Energía Sostenible para Todos, que tiene como objetivos principales:

-Garantizar el acceso a servicios energéticos modernos
-Reducir la intensidad energética mundial en un 40%
-Incrementar el uso de la energía renovable a nivel mundial al 30%.

Un plan ambicioso con un claro objetivo de beneficiar tanto a la población mundial como al Planeta Tierra.


Imbatible ingeniería milenaria

En Filipinas se conservan algunos de los bancales de arroz más antiguos, muestra del ingenio ancestral de sus campesinos. Sin embargo, los tifones y la globalización los han puesto en peligro.


Desde lo alto de la montaña, la vista es espectacular. El valle cede parte de su belleza natural para ganar otra propia de una escultura social. De hecho, la Unesco describe los bancales de arroz de Banaue, en el norte de Filipinas, como "la perfecta interacción de lo físico con lo sociocultural, económico, religioso y político", a lo que la FAO añade que se trata de "la manifestación de una fuerte conexión entre naturaleza y cultura, y la muestra de un espíritu innovador decidido a maximizar el uso de los recursos para la producción de comida".
      Si se sumase la longitud de todas las terrazas, que ocupan más 10.300 kilómetros cuadrados, unirían Filipinas y España

      Los bancales esconden una gran biodiversidad, que la FAO estima en casi 300 especies diferentes de árboles y animales

      Ninguno de los dos organismos internacionales se queda corto. Tampoco quienes aseguran que se trata de una de las "ocho maravillas del mundo". Porque el complejo sistema de irrigación que permite la plantación de arroz en pendientes situadas a más de mil metros de altura, que, de forma natural, jamás habrían albergado el cultivo de este cereal, es un milagro de la ingeniería agrícola que ha servido para alimentar a cientos de miles de personas. Son, como apunta la Unesco, "una contribución a la humanidad que no tiene precio". Es una obra de arte con un sentido práctico, "la única que no se ha visto influenciada por los poderes coloniales".

      Si se sumase la longitud de todas las terrazas, que ocupan más 10.300 kilómetros cuadrados, conseguirían unir Filipinas y España. Mayor todavía es la longitud de la intrincada red de canales, conductos subterráneos, represesas y túneles que distribuye tanto el agua de lluvia como el de algunos acuíferos subterráneos. Poco líquido se desperdicia en el camino, y el diseño permite que hasta el último rincón reciba suficiente para saciar la gran sed del cereal.

      A pesar de que todo el sistema tiene más de dos mil años de Historia -hay quienes incluso datan las secciones más antiguas hacia el año 650 antes de Cristo-, y aunque sigue siendo explotado de forma colectiva según las pautas tribales tradicionales de los Ifugao, todavía hoy sigue siendo viable su explotación, en la que sólo se utilizan variedades locales de arroz, algunas de las cuales pueden germinar incluso a temperaturas cercanas a los cero grados.

      "No permitimos el uso de transgénicos ni de arroces importados, aunque había quienes estaban a favor de hacerlo, ni materiales que puedan dañar la tierra o no estén en armonía con el paisaje, como lo está el bambú. Además, los pesticidas están muy limitados, porque preferimos utilizar diferentes tipos de plantas que sirven para mantener alejadas a las plagas. Así hemos conseguido que variedades autóctonas como la tinawon no se extingan, y que la tierra no esté contaminada", asegura Yaman Tayaban, uno de los agricultores que mantiene en buen estado los arrozales, una ardua tarea que incluye recomponer las paredes de barro y piedra que sujetan cada terraza "en las peores condiciones meteorológicas".

      No obstante, Tayaban reconoce que, ahora, "la mayoría de los ingresos llega a través del turismo". De hecho, Banaue se ha convertido en uno de los imanes más potentes para los amantes del senderismo. Porque los bancales no son sólo una bonita postal, también esconden una gran biodiversidad, que la FAO estima en casi 300 especies diferentes de árboles y animales, y una cultura guerrera, la de los Ifugao, que no sucumbió a la colonización española y que añade misterio y color al paisanaje que salpica las diferentes rutas existentes para descubrir los diferentes grupos de bancales.

      No obstante, todo el conjunto está en peligro. "Cada vez somos más viejos los que trabajamos aquí", cuenta Tayaban. "Los jóvenes se van a la ciudad en busca de trabajos en los que pagan más y que son menos duros, o se limitan a trabajar como guías turísticos". Esto último provoca polémica, como demuestra el enfado de otro de los agricultores, Rolando Baisij, cuya gloria pretérita se escenifica con la multitud de huesos que hacen de su vivienda un lugar ciertamente inquietante: "Trabajamos la tierra y, aunque se paga mejor que el de otras zonas, el arroz nos da justo para sobrevivir. Mientras tanto, otros se enriquecen paseando con turistas por un lugar que se mantiene gracias a nuestro sudor, y ni siquiera son de aquí", dice Baisij.

      Jaypo Guinyang es uno de los que sí han nacido en Banaue, y reconoce que si bien el turismo es un aliciente económico para mantener en buen estado los diferentes bancales de la región, lo cierto es que la mayoría de las ganancias no llegan a los bolsillos de los lugareños. "Y, con el flujo de visitantes los arrozales ,se erosionan mucho más. Es necesario estar reparándolos continuamente, y muchos son demasiado mayores como para hacerlo". Jaypo Guinyang ofrece sus servicios como guía en los arrozales: jayguinyang@yahoo.com

      Además está el daño que causan los tifones, tan importante que muchas veces queda sin reparar. Para evitar que finalmente los bancales caigan en la ruina, este mes el Senado de Filipinas ha aprobado una resolución que urge al Ejecutivo a tomar medidas para su conservación. Según datos oficiales, los tifones Pedring y Quiel han destrozado este año más de 102.000 metros cúbicos de estas terrazas, y si los políticos no llevan a la práctica sus buenas palabras, así quedarán.
      Fuente:
      http://www.fao.org/nr/giahs/pilot-systems/pilot/ifugao-rice-terraces/ifugao-rice-terraces-summary/en/
      Más información:
      http://whc.unesco.org/en/list/722
      http://www.tempo.com.ph/2011/saving-banaue/#.TuHLW3p2OT5

      

      miércoles, 21 de diciembre de 2011

      El desmán de los Pirineos, una especie casi invisible

      El importante retroceso de sus poblaciones en los últimos años ha motivado que el Gobierno de Aragón impulse la elaboración de una estrategia nacional para su elaboración.

      Pocos han tenido la suerte de verlo, pero dicen que estar, está. El desmán de los Pirineos o ibérico es una especie de topo de río que, aunque no se observe y pase desapercibido, casi aparece mencionado en las guías, folletos y demás información sobre la cordillera pirenaica como una de las más destacadas especies animales que habitan los ríos y arroyos cristalinos de santuarios naturales como el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

      Perteneciente a la familia de los Tálpidos, este animalillo posee una morfología un tanto primitiva: de 10 a 13 centímetros de longitud, patas palmeadas -con los dedos unidos por membranas-, largo hocico móvil en forma de trompa con pelos sensibles, cola larga, despide olor -por lo que se le llama también 'almizclera'- y pelos rígidos de color oscuro en un pelaje espeso. El desmán de los Pirineos está considerado como una reliquia terciaria y es semiendémico, al encontrarse distribuido únicamente por el sur de Francia -Pirineos-, norte de Portugal, y la mitad norte de la Península Ibérica. Su alimentación es insectívora, pudiendo llegar a consumir al día una gran cantidad de alimento debido a su metabolismo. Insectos, lombrices, larvas, moluscos... o peces de pequeño tamaño componen su dieta.

      Se le considera el micromamífero mejor adaptado a la vida acuática. Ocupa ríos trucheros, turbulentos y rápidos. En los Pirineos está en las dos vertientes, abarcando en la parte sur o española desde Navarra a Cataluña -Gerona y Barcelona-, siendo pese a su nombre escaso en los cursos altos y transparentes de los ríos y arroyos pirenaicos. Aquí, en el Alto Aragón, es un mamífero escaso y por lo tanto difícil de observar.

      Las citas no son numerosas, aunque se cree que se encuentra en casi todas las principales cuencas fluviales del Pirineo oscense hasta los 1.200 metros de altitud. Difícil de hallar, puede ser localizado por los excrementos de olor almizclado con los que delimitan su territorio.

      Los datos obtenidos de su presencia son sueltos y esporádicos en el Alto Aragón, con localizaciones en muchos de los casos por parte de los técnicos y guardas del Gobierno de Aragón: río Bellós, barranco de Cotatuero de Ordesa, Benasque -ríos Vallibierna y Ésera-, valle de la Canal Roya en Canfranc, río Veral, Bujaruelo, cabecera del Isábena? También hay datos dudosos en las inmediaciones del Hospital de Benasque, en la Selva de Oza -río Aragón Subordán- y en las inmediaciones del Hospital de Gistaín -río Cinqueta-. A ello se suma la cita del naturalista Ángel Cabrera, de 1914, donde se refiere a un ejemplar en la Sierra de Guara.

      Ahora ha sido el propio Gobierno de Aragón quien ha tomado la iniciativa en la elaboración de una estrategia nacional para proteger el desmán ibérico o pirenaico (Galemys pirenaicus). Unas recientes jornadas técnicas de conservación de esta especie, celebradas junto al galacho de La Alfranca de Pastriz, reunieron a 40 técnicos y especialistas.

      El encuentro se enmarcó dentro del programa de actos organizado por el departamento de Medio Ambiente con motivo del Año Internacional de la Biodiversidad 2010. "Con la celebración de estas jornadas hemos pretendido arrojar luz sobre la situación de una especie muy singular y sobre la que todavía existen muchas incógnitas en relación a sus factores de riesgo", dijo la directora general de Desarrollo Sostenible y Biodiversidad, Anabel Lasheras.

      En estas sesiones se ha hecho un diagnóstico de la situación de este mamífero en toda la península, que ha sufrido un importante retroceso de sus poblaciones en los últimos años. Además, a propuesta de los representantes aragoneses, se propondrá la creación de un grupo de trabajo sobre la especie en el Comité Estatal de Flora y Fauna Silvestres
      Autor:
      Eduardo Viñuales Cobos (Heraldo Aragón)
      

      martes, 20 de diciembre de 2011

      La avutarda hubara corre por su supervivencia

      Proteger sus lugares de cortejo es primordial para esta especie en peligro de extinción

      En el paisaje estepario de la isla de Fuerteventura es época prenupcial. Los machos de la avutarda hubara (Chlamydotis undulata fuertaventurae) miden sus fuerzas y los más fuertes genéticamente son los que escogen los lugares donde hacen sus carreras o danzas de cortejo, algo así como las "suites nupciales". Son territorios privilegiados en lo alto de las lomas, desde donde cautivan a las hembras y controlan a sus vecinos del mismo sexo. Este ave en peligro de extinción es una subespecie endémica de las Islas Canarias orientales amenazada por la falta de tranquilidad, el desarrollo urbanístico y el trazado de las nuevas autovías.

          La falta de tranquilidad, el desarrollo urbanístico y el trazado de las nuevas autovías son sus amenazas


          El plumaje de la avutarda hubara se mimetiza con el paisaje; solo en época de cortejo los machos se hacen visibles

          El ornitólogo alemán Joachim Hellmich estudia estas superficies de cortejo, denominadaslek por los científicos (término de origen noruego, que en etología utilizan para definir el lugar donde se compite por el apareamiento), en el marco del proyecto del grupo ambiental Agonane-Ben Magec/Ecologistas en Acción, en el que colabora la Fundación Biodiversidad. Lograr proteger estos espacios que la avutarda hubara ocupa es clave para el mantenimiento de la especie y el objetivo fundamental de esta asociación ambiental. Para ello han creado un grupo de trabajo que coordine acciones entre la administración local, el cabildo insular y el gobierno autónomo.

          Otro de los objetivos de esta asociación ecologista es apoyar a los técnicos y agentes de medio ambiente en sus funciones de evitar molestias humanas para las aves dentro de los lek; también intermediar para que las empresas turísticas de quads, 4x4, motos todo terreno, así como los buscadores de criadas (un tubérculo que aparece en la época de cortejo) eviten esas áreas o por lo menos utilicen estos terrenos de forma controlada.

          Para Joachim Hellmich, que lleva más de 20 años observando y estudiando las avutardas, de los que 16 han sido en Fuerteventura, "es fundamental respetar la tranquilidad en los lek; hay que conseguir que Fuerteventura vuelva a tener por lema La isla tranquila".

          Este ornitólogo alemán, experto en este tema, forma parte del grupo de expertos de aves esteparias de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y ha defendido un desarrollo sostenible para la isla, sin necesidad de urbanizar zonas vírgenes e importantes habitats de la avutarda hubara en Fuerteventura, como son los Llanos del Tostón, en El Cotillo y Majanicho. También en su día planteó a la COTMAC (Comisión de Ordenación del Territorio y Medioambiente de Canarias) una alternativa para no "atropellar" las áreas de cortejo de la avutarda hubara con la construcción de la autovía desde La Caldereta a Corralejo, en la zona norte de la isla, pero primó la insensibilidad medioambiental de los políticos responsables de las obras públicas y desestimaron su propuesta.

          Para Hellmich salvar de la extinción a la avutarda hubara canaria es un objetivo principal en su vida y para ello considera fundamental "cambiar la mentalidad respecto al modelo de desarrollo, potenciando las energías alternativas, la agricultura ecológica, el empleo verde y, por supuesto, armonizando las actividades turísticas con la naturaleza, una solución que acabaría también con la actual crisis en la isla".
          En las jornadas Actuaciones para salvar la avutarda hubara, que se cebraron recientemente, se presentó el inventario de territorios de reproducción de esta especie en Fuerteventura, conformado por 141 puntos de la geografía de la isla. El estudio destaca por haber desarrollado una nueva metodología de control y seguimiento de la especie desconocida hasta ahora, basada en la localización de los lugares donde los machos realizan su cortejo.

          Luis Mariano González, responsable del Catálogo de Especies Amenazadas del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, presente en el encuentro, destacó la necesidad de elaborar un nuevo Plan de Recuperación de esta especie, al no cumplir el anterior con sus objetivos.

          Danza tribal

          El plumaje de la avutarda hubara es completamente mimético con el paisaje, solo en época de cortejo los machos se hacen visibles para llamar la atención de las hembras y de otros machos. En las carreras de cortejo despliegan sus plumas blancas de la cabeza y del cuello, y se mueven en círculos o en línea recta consiguiendo que desde la distancia se vea una bola blanca intermitentemente que crea un "efecto semáforo" muy llamativo. Es una espectacular danza comparable a las evoluciones de una bailaora flamenca que levanta sus enaguas blancas y zapatea adelante y atrás para no perder el equilibrio.

          Para el documentalista canario Pedro Felipe Acosta -que ha filmado durante cuatro años la fauna en peligro de extinción de las Islas Canarias- el cortejo del macho de avutarda hubara "es alucinante: de repente se infla, dobla la cabeza hacia atrás como si cogiera impulso y echa a correr en círculos a toda prisa". Este ave, la más grande de Canarias, es "esquiva, miedosa, celosa de su intimidad y también emite una especie de aullido, así que sólo le falta empuñar el tomahawk para parecer un indio en pleno éxtasis durante una danza tribal", afirma Acosta.
          Autora:
          Sofía Menéndez
          

          La tragedia de resultar divertidos

          Peligra la subsistencia de tortugas y tarseros en Filipinas por el tráfico ilegal que promueve el turismo y el maltrato al que someten los visitantes a estos animales


          A primera vista resulta un plan bastante atractivo: "Pueden visitar varios islotes, darse un baño en aguas cristalinas, descansar al sol en una playa desierta y visitar un centro de acogida y rehabilitación de tortugas", detalla el guía. El último punto entusiasma a los más pequeños del grupo turístico que ha viajado a la pequeña isla de Guimaras para disfrutar de los encantos naturales de las Visayas filipinas, un archipiélago que vertebra la ex colonia española y guarda tesoros de un ecosistema privilegiado. "¿Podremos tocarlas?", pregunta en­tusiasmada una británica de 10 años a su madre. "¡Claro que sí! Para eso están ahí los animales", le contesta el guía.

          Sin embargo, después de un día descubriendo el mágico mundo de colores que se esconde bajo la superficie marina, algunos turistas son incapaces de disimular su sorpresa cuando en un recoveco hace su aparición una pequeña construcción flotante de madera en la que, asegura el guía, se encuentra el centro de tortugas marinas. El lugar no parece nada oficial. Los jóvenes filipinos que están al cargo reciben a los visitantes con una sonrisa y apuntan a tres jaulas semisumergidas en las que se hacinan varios ejemplares de esta especie clasificada en el apéndice primero de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies en Peligro de Extinción (CITES).

          La reticencia inicial de quienes tuercen el morro al ver las condiciones en las que están las tortugas se disipa en cuanto los cuidadores les ofrecen sujetar uno de los animales por unos pocos pesos. Evidentemente atemorizadas, las tortugas se esconden en sus caparazones, pero uno de los responsables del lugar no duda en estirarles de la cabeza para que salga bien en la foto. A uno de los niños se le cae al suelo uno de los animales porque "pesa mucho", pero el guía le consuela: "No importa, fíjate lo dura que es".

          Los responsables del garito no tienen inconveniente en reconocer a este periodista que lo suyo no es un centro de acogida de tortugas, sino uno de los muchos negocios que se lucran con este animal. "Los turistas quieren verlas y tocarlas, así que mantenemos unas cuantas aquí para ganar algo de dinero. Pero el verdadero negocio está en vendérselas a los chinos para que hagan sopa. Los huevos también son muy apreciados y se cotizan mucho", cuenta Peter Santaromana. El suyo es un comercio ilegal, "pero aquí a nadie le importa porque todos se benefician". Según la ONG WWF, cada año se matan en el sureste asiático 50.000 tortugas marinas, de las que tres especies están en peligro crítico.

          A poco más de cien kilómetros al sureste de Guimaras, saltando las islas de Negros y Cebú, otro animal en peligro de extinción hace las delicias de los turistas que llegan a Bohol. Es el tarsero, el primate más pequeño del mundo. Una especie que, en gran medida, debe su tragedia al hecho de resultar divertido. Su diminuto cuerpo no mide más de 15 centímetros, a los que hay que sumar otros 20 o 25 de la cola. Así, no es de extrañar que sus ojos, de unos 16 milímetros de diámetro, resulten desproporcionadamente grandes y le otorguen una mirada única, de eterna sorpresa o de profunda tristeza, según se mire, que se ve exacerbada por su capacidad para girar la cabeza 270 grados.

          No obstante, los tarseros podrían desaparecer en los próximos 20 años. La deforestación lo ha llevado al borde de la extinción, y la puntilla podría dársela su éxito entre los seres humanos. "Muchos los quieren como mascotas, pero no entienden que es un animal nocturno y solitario que necesita un espacio muy amplio para sentirse a gusto, y que si las condiciones del hábitat no son las idóneas, el estrés puede llevarlo al suicidio. Sí, como suena: se golpea la cabeza hasta morir". Carlito Pizarras es el responsable del programa de recuperación de la Fundación Filipina del Tarsero, un verdadero centro de acogida que lucha por su protección legal. Menos suerte tienen con los chiringuitos de oportunistas que buscan llamar la atención de turistas que llegan a esta pequeña isla para el encuentro con una criatura "tan mona".

          Porque vaya si lo consiguen. Turoperadores sin escrúpulos paran en los márgenes de la carretera para que los viajeros puedan acariciar a los tarseros. "Esos animales suelen morir al cabo de una o dos semanas de ser capturados", asegura Pizarras, que muestra su decepción ante el flagrante incumplimiento de las ordenanzas dictadas para protegerlos. "Basta una suma ridícula para comprar a las autoridades y conseguir las licencias", denuncia el responsable de mantener en buen estado las 8,4 hectáreas en las que la fundación cuida a un centenar de tarseros.

          De hecho, en el mercado de la localidad de Loboc es posible adquirir un ejemplar a partir de 500 pesos (unos 10 euros). Enjaulados en condiciones lamentables, estos diminutos primates se venden sin ningún tipo de impedimento y tienen muy buena aceptación también entre la población local, que, como apunta Pizarras, "no cuenta con la información suficiente al respecto". Los niños se encaprichan y, "como sucede con las tortugas", pronto se cansan de ellos. "Afortunadamente, aquí no se comen como en Indonesia, y los chinos no les han encontrado propiedades medicinales", ironiza.

          Curiosamente, la creciente urbanización de la isla ha causado un nuevo drama para el tarsero. "Muchos tienen gatos como mascotas. Como los tarseros duermen durante el día, son víctimas fáciles para estos depredadores", a los que tienen orden de matar siempre que crucen el perímetro de seguridad de la organización. "Es una medida drástica, pero no hemos encontrado otra para salvar a esta especie", se lamenta el ecologista filipino. Pizarras ha dedicado 12 años de su vida a proteger a unos animales que "desafortunadamente, podría ver desaparecer en lo que me queda de vida", afirma.
          Autor:
          ZIGOR ALDAMA (El País Tierra)

          La cenicienta de las renovables

          Todos los estudios confirman a la biomasa como estratégica en el sector energético y en creación de empleo. Sin embargo, no termina de arrancar


          El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, la tildó de cenicienta de las renovables y no hizo sino mostrar públicamente lo que es un sentir general en el sector energético. El pasado lunes se presentó en Madrid el Plan de Energías Renovables 2011-2020 y todavía resonaba uno de los mayores fracasos del PER 2005-2010: el de los objetivos de la biomasa. Entonces se propuso alcanzar los 2.039 megavatios eléctricos instalados en España en 2010, año al que se llegó con 533 megavatios.

          La biomasa para térmica genera 135 empleos por cada 10.000 habitantes
          Por el contrario, raro es el informe que periódicamente no revela las potencialidades de la biomasa, y no solo desde el punto de vista energético, sino también de desarrollo social y creación de empleo. Uno de los últimos lo publicó el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), al situar a esta fuente de energía como uno de los cuatro ámbitos prioritarios de creación de empleo en el medio rural. Sin embargo, la potencialidad no va acorde con la realidad.

          El PER 2011-2020, además de marcar nuevos objetivos eléctricos a la baja (ahora se sitúan en 1.350 megavatios para 2020) y de tener más en cuenta la aportación de la biomasa térmica (calefacción y agua caliente sanitaria), aporta información que ahonda en las potencialidades. Por ejemplo, simplemente los residuos agrícolas, tanto herbáceos como leñosos, y los procedentes de aprovechamientos madereros suman un potencial disponible de 33,5 millones de toneladas anuales, casi el doble de lo necesario para el cumplimiento del objetivo de los 1.350 megavatios.

          Hay materia prima, pero cuesta darle salida. Incluso en el ámbito térmico, donde tanto el gasóleo como el gas, a pesar de ser combustibles más caros y contaminantes, van muy por delante de la biomasa, especialmente en las calderas para viviendas. En esta área, la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa aporta también datos sobre sus ventajas laborales: "La biomasa para uso térmico genera 135 empleos por cada 10.000 habitantes, frente a los 9 del gasóleo y el gas natural".

          Aparte de la labor actual del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) con los programas Biomcasa y GIT, y el impulso que se pretende dar a través del PER con el sistema de incentivos al calor renovable (Icaren), otros organismos, como la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y la Fundación Biodiversidad, ambos del MARM, también apoyan proyectos con la biomasa como referencia. Los proyectos La energía de nuestros antepasados y Fórmate-Bio, entre otros, demuestran la competitividad de esta energía a través de la producción de pellets y la formación, respectivamente.
          Fuente:
          Javier Rico (El País TERRA)
          

          Plantas de invierno

          Llega el invierno y con él, la maravilla de sus plantas, ya que la naturaleza siempre encuentra una manera de crear variedad e interés en el jardín, por lo que está temporada no es la excepción. Ya sea que estén floreciendo a través de una capa de nieve, o hacer alarde de sus colores vivos, mientras que temperaturas que caen nos obligan a permanecer en el interior de nuestros hogares, las plantas resistentes al frío están haciendo más que sobrevivir al invierno clima,  son prósperas.

          Una de las plantas más recomendables es la Nochebuena, la cual es nativa de México y América Central. Es frecuentemente utilizada en jardinería como arbusto, pero principalmente en floricultura como planta de interior en Navidad.

          La también llamada “rosa de navidad” o heléboro, es una hermosa y pequeña planta de no más de 30 centímetros de alto y florece en el invierno, la cual tiene un crecimiento lento pero con delicadas flores con pétalos blancos que serán la envidia de cualquier vecino.

          La hortensia de invierno, también es una buena opción, ya que tiene hojas grandes, lustrosas, redondeadas con el borde ondulado y nervios muy marcados con flores rosas muy perfumadas, con reunidas en racimos muy densos, los cuales florecen a finales de invierno y principios de primavera.

          Así que ya lo sabes, con  un poco de imaginación y cierta admiración merecida para estas plantas especiales puedes hacer maravillas tanto dentro como fuera de tu casa, ya que incluso los jardineros que no les gusta tener los pies helados pueden ver el potencial de la jardinería en los meses más fríos del año. El ejercicio en esta temporada merece de mucha dedicación, ya que hay una gran variedad de plantas que merecen la pena.
          Autora:

          Producen biocombustibles a partir de residuos de cerveza

          Investigadores del grupo FQM-286: Alelopatía en plantas superiores y microorganismos de la Universidad de Cádiz, que dirige el catedrático Francisco Antonio Macías, han desarrollado un proceso para el aprovechamiento del residuo de la industria cervecera centrado en la producción de biocombustibles, alimentos funcionales y cosméticos.

          Un proyecto que se enmarca en el programa científico andaluz del ceiA3, Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, donde participa la UCA junto a las Universidades de Jaén (coordinadora), Almería, Córdoba y Huelva.

          La industria agroalimentaria (incluida en este grupo las fábricas de cerveza) genera una serie de residuos o subproductos que, tratados convenientemente, pueden ser utilizados para la obtención de precursores de biocombustibles y de productos de alto valor añadido. Los residuos contienen lípidos, carbohidratos, proteínas y otros compuestos interesantes. La única limitación a su uso, como precedente de los biocombustibles, radica en la rentabilidad económica de su proceso de obtención y en su calidad.

          Para que "el proceso que hemos diseñado sea efectivo se estima que el contenido mínimo en lípidos y carbohidratos que lo hace rentable se sitúe en un 5% y un 20% respectivamente; algo que sí nos da el bagazo o la cebadilla de cerveza", explica el profesor e investigador del grupo FQM-286, José Manuel Igartuburu, quien junto al ingeniero químico, Carlos López Fernández, ha trabajado en esta patente.

          De esta forma, "hemos conseguido sacar provecho a algo que no tenía ningún valor comercial y que hasta la fecha se estaba utilizando principalmente para ser usado como pienso para el ganado vacuno y ovino". Una salida muy poco rentable para las industrias cerveceras, ya que "el precio de venta del bagazo era en muchas ocasiones simbólico a condición de que les retiraran este residuo en el menor tiempo posible o cubriera el coste del transporte", como indica el investigador de la UCA. Y es que el bagazo no solo no supone una fuente de ingreso, sino que además "la razón de su venta es el evitar tener que realizar una gestión de residuos, algo que tiene un coste elevado".

          El proceso, diseñado en la institución gaditana, tiene la finalidad de obtener dos productos. El primero es una sustancia compuesta por la mayor cantidad posible de las grasas contenidas en el bagazo, que es un aceite; y el segundo, es una sustancia rica en azúcares, "cuyo contenido en agua dependerá de las diferentes finalidades que se le quieran dar, como la producción de biocombustibles o como suplemento de azúcar para la producción de la propia cerveza que ha generado este residuo, por lo que aquí cerraríamos el ciclo", en palabras del profesor Igartuburu.

          Para poder llevar a cabo la producción de biocombustibles o de cualquier otro tipo de productos que puedan derivar del residuo de la cerveza, los investigadores del grupo FQM-286 tienen previsto dar un paso más y trasladar este estudio a nivel de laboratorio a "una planta piloto que podríamos ubicar cerca de alguna industria cervecera que ya existiese en la zona". De esta forma, sentencian desde la Universidad de Cádiz, "nosotros nos aseguraríamos la materia prima y la fábrica se desharía de sus residuos de una forma rápida y eficaz".
          Fuente:
          http://www.ambientum.com/boletino/noticias/Producen-biocombustibles-a-partir-residuo-cerveza.asp
          

          miércoles, 14 de diciembre de 2011

          España incumple la norma de vertidos de aguas residuales

          Un estudio de la Comisión Europea señala que no se protegen debidamente los ecosistemas sensibles.

          El 68% de las aguas residuales urbanas vertidas en zonas sensibles en España incumplía en 2007 y 2008 la normativa europea sobre depuración, según un informe publicado ayer por la Comisión Europea (CE).
          España no aplicó correctamente en dichos años una de las tres principales disposiciones de la directiva europea de tratamiento de aguas residuales urbanas, aunque sí cumplió en gran medida los otros dos puntos de la normativa, según el documento elaborado por el Ejecutivo comunitario.

          El informe señala que España se salta su obligación de someter las aguas residuales urbanas vertidas en zonas sensibles a un tratamiento "más riguroso" en dos tercios de los casos, dentro del grupo de países con peores resultados de toda la UE. Las zonas sensibles son aquellas que presentan riesgo de eutrofización, esto es, donde la aportación de vertidos puede suponer una grave alteración del ecosistema que recibe esas aguas. El informe no menciona cuáles son las aglomeraciones que incumplen la normativa europea en el caso de España. La CE sí señala las grandes ciudades o áreas urbanas europeas que aún no cuentan con un sistema adecuado de tratamiento de aguas, entre las que se encuentran Costa do Estoril, Barreiro y Matosinhos (Portugal), Trieste (Italia), Frejus (Francia) o Bucarest (Rumanía).

          El pasado abril, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya declaró a España culpable del incumplimiento de la normativa comunitaria de depuración de aguas residuales en 38 aglomeraciones urbanas, tras una demanda presentada por la Comisión.

          El informe indica también que el 97% de las aglomeraciones urbanas españolas cumplían con la obligación de contar con sistemas de recogida de aguas residuales. España se sitúa en este punto cerca del grupo de 12 estados miembros que muestra un "amplio nivel de cumplimiento" de la directiva. En segundo lugar, el 83% de las aguas residuales son sometidas en España a un "tratamiento de depuración secundario", por debajo del grupo de estados miembros con mejores resultados.

          El comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, afirmó que los 27 "van por el buen camino", pero insistió en la necesidad de que las autoridades nacionales "se sigan esforzando". La Comisión señaló que asistirá a los estados miembros para instalar los sistemas necesarios mediante la financiación de proyectos, recurriendo a los Fondos de Cohesión europeos.
          Fuente:
          http://www.publico.es/ciencias/412013/espana-incumple-la-norma-de-vertidos-de-aguas-residuales

          La nueva ley forestal de Brasil es un golpe mortal para el Amazonas

          El Senado brasileño puede aprobar en los próximos días la reforma de la Ley Forestal, que sería un enorme paso atrás en la protección de los bosques de Brasil, con gravísimas consecuencias para el clima.

          De aprobarse en el Senado brasileño, la nueva ley forestal reduciría drásticamente las áreas de protección y permitiría que las zonas deforestadas de manera ilegal no fueran restauradas. Esta nueva ley abriría la puerta a la agricultura y ganadería a gran escala, principales causas de la destrucción de bosques tropicales en la región.

          Aunque durante los últimos años y gracias a la presión internacional, al trabajo de las ONG y las medidas adoptadas por el gobierno de Brasil, se había conseguido frenar la tasa de deforestación en el Amazonas (de casi 30.000 hectáreas en 1995 a unas 6.500 en 2010), una amenaza sin precedentes planea ahora sobre una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta. Esta nueva Ley Forestal impedirá el cumplimiento del compromiso de reducción de emisiones adquirido por Brasil en la pasada cumbre de Copenhague y tendrá sin duda un impacto en las actuales negociaciones de Durban.

          En caso de aplicarse la nueva ley forestal de Brasil, 79 millones de hectáreas - equivalente a las superficies de Alemania, Austria e Italia juntos - podrían acabar siendo deforestadas. Esto significaría la emisión adicional de 29 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera, agravando el problema del cambio climático, además de graves impactos como la pérdida de biodiversidad, la disminución en la calidad y cantidad de los recursos hídricos y pesqueros, la pérdida de fertilidad de los suelos o el aumento del riesgo de deslizamientos de tierra. Además, con la aprobación de la nueva ley, se reduciría la franja de ribera protegida (pasando de 30 a 15 metros), se eliminarían muchos planes de restauración para zonas deforestadas, disminuiría el porcentaje de terreno privado protegido (del 80% se pasaría al 50%) y significaría una amnistía para los que han destruido el bosque de manera ilegal hasta 2008.

          La propuesta de Ley, que cuenta con el apoyo de los sectores agrícola y ganadero y una fuerte oposición por parte de la sociedad civil, ha sido aprobada por el Parlamento brasileño.

          “Es algo completamente inaceptable, un enorme paso atrás que amenazaría la estabilidad de la región amazónica y el clima mundial”, comenta Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España. Y concluye: “pero todavía estamos a tiempo de evitar la puesta en marcha de la nueva ley, ya que en caso de aprobarse en el Senado, la ley volverá al Parlamento para ser ratificada, por lo que durante ese tiempo la comunidad internacional tiene que movilizarse para impedir que la región amazónica vuelva a caer en las destructivas manos de quienes ya han provocado la deforestación a gran escala más grave de la historia”.

          De hecho, la red mundial de WWF lanzará en breve una campaña online para exigir a la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que vete la aprobación de la nueva ley o, en su caso, elimine del nuevo texto aquellas enmiendas que puedan suponer una amenaza a la integridad de la Amazonía.
          Fuente y más información:
          http://www.wwf.org.py/?202703/WWF-considera-que-la-nueva-ley-forestal-de-Brasil-es-un-golpe-mortal-para-el-Amazonas

          Las dos caras de Durban

          La Cumbre de Durban terminó el sábado a las 4:00 de la madrugada. Pero no sólo terminaron las negociaciones, sino también el Protocolo de Kyoto. Los delegados políticos solo han mantenido el nombre del acuerdo, que queda muy lejos de los compromisos necesarios que debían alcanzarse.

          Tras maratónicas negociaciones, los 194 Estados parte de la Convención Marco acordaron el lanzamiento de un protocolo que se aplicaría a todos los miembros, un segundo período de compromiso para el actual Protocolo de Kyoto y la puesta en marcha del Fondo Climático Verde.

          El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, acogió con beneplácito las decisiones adoptadas por la Conferencia sobre el Cambio Climático de Durban y afirmó que definirán la forma en que la comunidad internacional afrontará ese fenómeno en los próximos años.

          Ban afirmó en un comunicado que esas medidas, que se conocerán como la Plataforma de Durban, son esenciales para estimular una mayor acción y elevar el nivel de ambición y movilización de recursos para responder a los actuales desafíos.

          Subrayó que la extensión de Protocolo de Kyoto aumentará la seguridad para el mercado de carbono y ofrecerá incentivos adicionales para nuevas inversiones en tecnología y la infraestructura necesaria para luchar contra el cambio climático.

          Decepción por los resultados

          Las principales ONGs ecologistas consideran un fracaso los acuerdos alcanzados. Amigos de la Tierra considera que un acuerdo que garantizase la seguridad frente a los efectos más graves del cambio climático debería haber contemplado: la adopción de un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto para los países del Anexo I; la reducción de un 40% de las emisiones de CO2 respecto a 1990 para los países industrializados por su responsabilidad histórica en la crisis climática; el rechazo a los nuevos mecanismos de mercado de carbono, por tratarse de falsas soluciones, y un fondo de financiación de al menos 200.000 millones de dólares para los países empobrecidos.

          Por otro lado, el fondo verde para el clima ha acabado sin financiación, y los planes para expandir los destructivos mercados de carbono siguen adelante. Mientras, millones de personas en La Tierra están enfrentándose cómo pueden a los impactos devastadores del cambio climático, y los responsables que realmente pueden evitarlo, permiten que la gente siga sufriendo y que las consecuencias sean mucho peores para muchas más personas.

          Greenpeace lamenta que, pese a los esfuerzos de algunos gobiernos por hacer avanzar la negociación, otros hayan llegado a Durban con el mandato de seguir favoreciendo al sector de los combustibles fósiles y a la industria más contaminante. Para Greenpeace, esta ha sido una nueva muestra de cómo algunos países anteponen los intereses de una minoría frente al clima y a la economía de todos.

          Según el análisis de Greenpeace, EEUU ha logrado mantener en el texto dos de los elementos más negativos que han marcado su posición en esta negociación:

          1. una cláusula que no deja cerrada la forma legal del acuerdo y que, entre sus opciones, contempla una con escasa vinculación legal;
          2. la previsión de que, a pesar de que este acuerdo se firme antes, su entrada en vigor se retrase hasta 2020.

          Greenpeace considera vital que la acción se adelante a 2020 porque, según los científicos, esta es la década en la que hay que hacer el mayor esfuerzo de reducción de emisiones para conseguir invertir su curva de crecimiento.

          Por último, desde CCOO destacan “una profunda decepción. Es lo que sentimos los sindicatos que hemos venido a Durban. El mismo documento de acuerdo al que se ha llegado reconoce que la brecha entre las recomendaciones de la comunidad científica para evitar que el calentamiento global supere en 2ºC la temperatura de la era preindustrial y los compromisos voluntarios adquiridos por los países sigue creciendo y pone en grave riesgo el objetivo de no superar este límite, acordado en Copenhague como guía para las negociaciones climáticas”, en palabras de Llorenç Serrano, secretario confederal de Medio Ambiente de CCOO y miembro de la delegación internacional de los sindicatos presente en la Cumbre del Clima de Durban (COP17).

          El movimiento sindical deberá redoblar los esfuerzos en el proceso de desarrollo de los acuerdos de Durban y ante la futura COP18 en Qatar. La elección de ese país, que se caracteriza por la negación de derechos laborales y cívicos, hace más necesaria que nunca la presión previa en cada país a los gobiernos para que las conferencias del clima respondan de una vez por todas a los retos del calentamiento global.

          En las actividades paralelas que se han celebrado en Durban se han evidenciado las posibilidades de las agendas de economía y empleos verdes para conseguir una salida más justa de la crisis. Una oportunidad para poner en pie políticas adecuadas de sostenibilidad se dará en Río+20 en junio del año que viene, en donde la CSI defenderá inversiones equivalentes al 2% del PIB en cada país para la promoción de empleos verdes y decentes, la tasa de transacciones financieras (TTF) para financiar el desarrollo limpio y la necesidad de un suelo de protección social universal.

          Partenariado de Adaptación al Cambio Climático

          Durante el transcurso de la Cumbre, España ha presentado junto a Costa Rica y Estados Unidos la iniciativa Partenariado de Adaptación al Cambio Climático, cuyo principal objetivo es promover la adaptación efectiva al cambio climático en los países en desarrollo, catalizando acciones específicas de adaptación e incrementando la comunicación entre las distintas instituciones y actores involucrados en esta área en todo el mundo.

          En el evento se han hecho públicos, en primer lugar, los resultados de la Revisión y Análisis de las Acciones de Adaptación que tienen lugar a nivel mundial en respuesta a las necesidades de adaptación. Este estudio identifica, además, las necesidades y prioridades en las distintas regiones del mundo en materia de adaptación, e incluye una síntesis de las lecciones aprendidas con la experiencia hasta la fecha.

          Los resultados de los Talleres Regionales así como la Revisión Rápida de Adaptación y otros documentos de interés pueden consultarse en la página web del Partenariado de Adaptación
          Más información:
          http://www.educacion.gob.es/exterior/centros/jacintobenavente/es/partenariado/partenariado.shtml
          http://www.cop17-cmp7durban.com/
          

          lunes, 12 de diciembre de 2011

          El tema del Día Internacional de las Montañas 2011 es «Las montañas y los bosques».

          El tema de este año para el Día Internacional de las Montañas se centrará en las Montañas y Bosques.
          El Día Internacional de las Montañas tendrá como objetivo crear mayor conciencia sobre la relevancia de los bosques montanos y el papel que juegan dentro de una Economía Verde así como en medidas de adaptación al cambio climático.

          Bosques montanos sanos son cruciales para la salud ecológica del mundo. Éstos protegen las cuencas hidrográficas que proporcionan agua dulce a más de la mitad de la gente del mundo. También son el hogar de una cantidad incalculable de vida silvestre, proporcionan alimentación y forraje a la gente de montaña y son fuentes importantes de madera y productos forestales no maderables. Sin embargo, en muchas partes del mundo los bosques montanos están bajo un grado de amenaza nunca antes visto y la deforestación en bosques montanos tropicales continúa a un ritmo desconcertante. Proteger estos bosques y asegurarnos que están cuidadosamente manejados es un paso importante hacia el desarrollo sostenible de montañas.

          El Día Internacional de las Montañas es una oportunidad para crear conciencia de la importancia que tienen las montañas para la vida, de señalar las oportunidades y las limitaciones que afronta el desarrollo de las zonas montañosas, y de crear alianzas que produzcan un cambio positivo en las montañas y las tierras altas del mundo.
          Fuente:
          http://www.un.org/es/events/mountainday/
          Más información sobre la resolución:
          http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/57/245

          La ciudad de los ciervos, los visones y los robles

          Vitoria será la Capital Verde Europea de 2012, título ganado gracias a su apuesta por la movilidad sostenible y un urbanismo de bajo impacto, que agradece en especial un entorno natural donde la biodiversidad no deja de sorprender


          Irrumpe un ciervo en la laguna, un portentoso macho con cornamenta de ocho puntas. Decenas de ánades azulones y fochas alzan el vuelo despavoridas. Las diez cigüeñas blancas que se solazan en una isleta, junto a cormoranes, garzas reales y alguna garceta grande, permanecen inmóviles; mientras, cercetas comunes, patos cucharas, porrones europeos, ánades rabudos y solitarios zampullines y somormujos nadan con cierta premura en dirección contraria al bullicio creado por el ciervo.

          La recuperación del entorno de la capital vasca, el Anillo Verde, es uno de los avales principales para la ciudad

          desde 2006, la bicicleta ha pasado del 3 al 7%, mientras el transporte en vehículo privado bajó del 36 al 28%

          Científicos y grupos ecologistas se oponen frontalmente a las prospecciones de gas por el impacto ambiental
          Esta escena se produce dentro del término municipal de una ciudad española que ostentará durante 2012 el título de European Green Capital, otorgado por la Unión Europea. El humedal de Salburua es el espacio natural más emblemático del Anillo Verde que rodea a Vitoria. Lo forman 200 hectáreas repartidas entre lagunas, corrientes de agua, praderas, bosques de ribera y bosques islas (robledales entre ellos) que estaban a punto de desaparecer hace apenas quince años. Los ciervos se introdujeron para regular la vegetación de las lagunas. La recuperación de este y otros paisajes que bordean la capital vasca y forman el mencionado Anillo Verde es uno de los avales principales que han aupado a la ciudad a la capitalidad verde europea y a ser considerada modélica en políticas sostenibles en espacios urbanos.

          "Con Salburua hemos demostrado que con el freno a su degradación, la oposición a su urbanización en los años noventa del pasado siglo y el desarrollo de una alternativa más sostenible para frenar las periódicas inundaciones que sufría la ciudad no solo se consiguen objetivos de protección ambiental, sino también servicios sociales, ahorro y rentabilidad económica". Luis Andrés Orive, coordinador general del Área del Medio Ambiente del Ayuntamiento, explica así cómo, entre otros proyectos, se impidió realizar una costosa obra de canalización de aguas que hubiera sacrificado el humedal. Más tarde se demostró que, gracias a la opción elegida, las primeras inundaciones tras su protección (2003) no entraron en el polígono industrial aledaño a Sulburua. En 1991, una inundación similar provocó más de 20 millones de euros de pérdidas solo en el polígono.

          Estas y otras acciones y políticas se han expuesto en el recientemente finalizado Conama Local, apéndice del Congreso Nacional de Medio Ambiente centrado en iniciativas sostenible en ámbitos urbanos. Su celebración en Vitoria ha permitido conocer de cerca otros hitos, además del de Salburua. "Desde 2006, el uso de la bicicleta ha pasado del 3 al 7%, mientras el transporte en vehículo privado bajó del 36 al 28%. Además, se han abierto cuatro tiendas nuevas de venta de bicicletas y accesorios". Así lo afirma Juan Carlos Escudero, director del Centro de Estudios Ambiental del Ayuntamiento, organismo motor de muchas de las iniciativas ya consolidadas en la ciudad. Carriles bici, aparcamientos, preferencias de circulación, convivencia pacífica entre peatones y conductores, y niños y niñas que acuden en bicicleta al colegio muestran la normalidad de este medio de transporte urbano.

          Las bicicletas forman parte fundamental de la movilidad sostenible en las ciudades, pero en Vitoria, a veces, no hace falta ni eso; se puede prescindir de la movilidad. Un ejemplo son los 12 centros cívicos que aglutinan diferentes servicios para la ciudadanía. Una misma familia puede conjugar el mismo horario en el mismo lugar con uno de los hijos en clase de natación, otro en la ludoteca y los padres repartidos entre la biblioteca y el gimnasio. Y quedan espacios y opciones para atender algún trámite administrativo o consulta ciudadana, un taller de cocina, una charla sobre integración de la población inmigrante y la asistencia a una obra de teatro o una simple sala de encuentro donde esperar mientras se lee el periódico o se juega al ajedrez.

          Ejemplos de sostenibilidad se reparten por toda la ciudad (huertos urbanos ecológicos, mejora del transporte público, eficiencia energética...), aunque a la European Green Capital le ha salido un grano: las prospecciones en busca de gas no convencional en su subsuelo. Científicos y grupos ecologistas se oponen frontalmente por el impacto ambiental que ocasionarán y el alejamiento de un modelo energético basado en el ahorro, la eficiencia y las renovables. Por otro lado, los gestores directos de los parques del anillo verde abogan por mejorar la conectividad de estos y mantener a raya la expansión urbanística. Son retos para 2012, que, además de la extensa biodiversidad que se aprecia a primera vista, servirán para seguir conservando poblaciones únicas en España y el País Vasco de visón europeo, galápago leproso y rana ágil
          Fuente:
          El País -Tierra
          Más información:
          http://www.conamalocal.org/web/index.php

          viernes, 9 de diciembre de 2011

          El 93% de la electricidad que consume Costa Rica es de origen renovable

          Ese es uno de los muchos datos que incluye el informe "Centroamérica: Estadísticas del Subsector Eléctrico, 2010", un documento de casi cien páginas que acaba de publicar Naciones Unidas y que repasa, como su propio título indica, los datos estadísticos de la industria eléctrica en los países de Centroamérica, actualizados a 2010.
          Así, y entre otros, "la capacidad instalada, la producción y la demanda en cada uno de los países y por tecnología".
          El 93% de la electricidad que consume Costa Rica es de origen renovable

          Un mercado de alrededor de 31 millones de personas (los índices de electrificación oscilan entre el 99,2% de Costa Rica y el 74,6% de Nicaragua), un oligopolio –solo cinco agentes o grupos empresariales– que se reparte el 93% de esos usuarios (la española Gas Natural es, de las cinco, la que mayor cuota de mercado tiene), una potencia total instalada de 11.205 megavatios (esa potencia creció en 494 megas netos en 2010), una producción que alcanzó el año pasado los 40.668,2 gigavatios hora (cifra un 2,8% superior a la registrada en 2009) y aproximadamente 1.100 millones de dólares invertidos en 2010 en la región en "nuevas centrales generadoras y reconversiones" (nueva potencia instalada sobre todo hidroeléctrica, aproximadamente 200 MW, y térmica fósil, unos 250). Esos son los datos clave de "Centroamérica: Estadísticas del Subsector Eléctrico, 2010", un informe elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas (Cepal).

          La producción creció un 2,8%
          Para empezar por alguna parte, Cepal estima los siguientes índices de electrificación: 99,2% en Costa Rica; 91,2% en El Salvador; 90,1% en Panamá; 85,3% en Guatemala; 81,3% en Honduras, y 74,6% en Nicaragua. Los índices de pérdidas se mantienen altos en dos países, Nicaragua (25,4%) y Honduras (23,9%). Los otros cuatro registran niveles de pérdidas menores al promedio de la subregión (15%). La potencia instalada que atiende a esa demanda es, por países, la siguiente: Costa Rica, 2.605,3 MW; Guatemala, 2.474,5 MW; Panamá, 1.974 MW; Honduras, 1.610,4 MW; El Salvador, 1.481,1 MW; Nicaragua, 1.060,1 MW. La producción de electricidad en los seis países centroamericanos ascendió a 40.668,2 GWh, cifra 2,8% superior a la registrada en 2009, resultado del crecimiento de dicha variable en cinco países: Nicaragua, 6,5%; Panamá, 5,4%; El Salvador, 3,8%; Costa Rica, 2,9%; y Honduras, 2,0%. La producción mermó en Guatemala un 0,8%.

          Bagazo de caña en ingenios azucareros

          En 2010, y según el informe, Centroamérica (Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá y Costa Rica) generó energía eléctrica a partir de las siguientes fuentes: hidráulica (51,6%), derivados del petróleo (32,9%), geotermia (7,7%), bagazo de caña en ingenios azucareros (4,4%), carbón (2,7%) y viento (1,3%). Lo anterior significa el que 64,9% de la energía eléctrica inyectada a las redes de alta y media tensión del servicio público corresponde a los aportes de las fuentes renovables de energía, cifra que establece una plusmarca histórica en la subregión y se explica por el crecimiento de la producción hidroeléctrica, que en 2010 superó por primera vez el umbral de veinte teravatios-hora (20.974 GWh). Por países, las fuentes renovables de energía registraron la siguiente participación: Costa Rica (93%); El Salvador (66%); Guatemala (63%); Panamá (48%); Honduras (48%), y Nicaragua (36%). Por tecnologías, el reparto es el siguiente: hidroeléctrica, 4.490,7 MW; cogeneración, 723,8 MW; geotérmica, 506,8 MW; Eólica, 182,6 MW; y térmica, 5.301,3 MW (vapor, 616,2 MW; diésel, 3.605 MW; gas, 913,1 MW; carbón, 167 MW).

          Los actores
          Cinco agentes o grupos empresariales prestan servicio al 93% de los usuarios centroamericanos (alrededor de 31 millones de personas). De mayor a menor: el grupo español Gas Natural (anteriormente Unión Fenosa), con una participación del 22%; la colombiana Empresas Públicas de Medellín (EPM), con el 21%; la costarricense ICE-CNFL (Instituto Costarricense de Electricidad / Compañía Nacional de Fuerza y Luz), con el 19%; la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) de Honduras, con el 15%, y el grupo estadounidense AES, con el 10%. ICE-CNFL y ENEE son empresas públicas de Costa Rica y Honduras, respectivamente, y AES sólo tiene presencia en El Salvador. Gas Natural está presente en tres países: Guatemala, Nicaragua y Panamá. El número de usuarios alcanzó los 8.375.390, entre los que destacan los usuarios de Guatemala (2.539.261), seguido de El Salvador (1.483.584), Costa Rica (1.454.631), Honduras (1.273.018), Nicaragua (814.354) y Panamá (810.542).
          

          miércoles, 7 de diciembre de 2011

          Expertos analizan la desertificación en Chile ante escenarios de cambio climático

          A nivel mundial, Chile es uno de los países más afectados por el avance de Desierto, la Desertificación, la degradación de las Tierras y la Sequía, en un nivel de afectación sólo comparable al de los países del África SubSahariana.

          “La degradación de la tierra afecta no solo el medio ambiente a nivel local, sino que repercute fuertemente en las condiciones de vida de las poblaciones”, afirmó el director ejecutivo de CONAF, Eduardo Vial Ruiz Tagle durante el Seminario Internacional "Desertificación, Degradación de la Tierra y Sequía ante escenarios de Cambio Climático en Chile", realizado en la CEPAL.

          La máxima autoridad del servicio forestal de Chile agregó que la desertificación, provoca al mismo tiempo fuertes efectos a nivel de los cambios globales que hoy se encuentra experimentando el planeta, tales como pérdida de la biodiversidad e impacto en el cambio climático viéndose afectados fuertemente los recursos agua y suelos"

          En la oportunidad dentro de los participantes al Encuentro Internacional estuvo Antoine Cornet, Corresponsal de Ciencia y Tecnología de Francia para la Convención UNCCD sobre Desertificación que junto con la colaboración de la cooperación francesa apoya este programa.

          Cornet sostuvo que las poblaciones de las tierras secas dependen de los servicios y de la productividad de los ecosistemas para satisfacer sus necesidades básicas. En este sentido indicó que la desertificación se ha constituido en un obstáculo al desarrollo siendo fuente de pobreza.

          Al respecto sostuvo que la lucha contra la desertificación se debería llevar a cabo a través de cuatro categorías correspondientes a estrategias diferentes y complementarias. Estas son: métodos correctivos que apuntan a parar el fenómeno y reparar la degradación; técnicas que buscan mejorar el uso de los recursos, así como la búsqueda de una mayor eficacia de los sistemas de explotación; establecimiento de modelos integrados de manejo y de uso sostenible; y la elaboración de cuadros institucionales, económicos y políticos favorables, para llevar a cabo estas estrategias.

          Los ecosistemas que conforman las zonas rurales desempeñan un importante rol en la provisión de beneficios económicos, sociales de bien de la producción, contribuyendo al bienestar de toda la población, en este sentido el experto galo puso énfasis en que el cambio climático podrá ocasionar fuertes efectos en toda esta cadena, sino se desarrollan las estrategias necesarias para mitigar este fenómeno.

          Refiriéndose al aporte del sector forestal, el investigador sostuvo que el rol que le compete recae principalmente en la protección de cuencas. Hoy enfrentamos el cambio climático, la producción de aguas de lluvias va a cambiar, no necesariamente va a disminuir, sino que van a presentar en forma más irregular, entonces va a ser más importante la captación de agua y los bosques son un gran aporte en esta materia.

          A nivel mundial, Chile es uno de los países más afectados por el avance de Desierto, la Desertificación, la degradación de las Tierras y la Sequía, en un nivel de afectación sólo comparable al de los países del África SubSahariana.

          Cabe señalar que la CEPAL y el Mecanismo Mundial UNCCD desarrollan programa en América Latina y el Caribe para la Evaluación Económica del impacto del Cambio Climático en las áreas Desertificadas de la región, al cual Chile ha sido incorporado recientemente.
          Fuente:
          http://olca.cl/articulo/nota.php?id=101338
          

          Las emisiones de CO2 marcaron un nuevo récord en 2010: 10.000 millones de toneladas

          La crisis internacional no frena la generación mundial de gases de efecto invernadero


          La crisis financiera global no ha reducido las emisiones totales de CO2 en el planeta, como muchos esperaban. Tras una ligera caída de las mismas en 2009 (del 1,4%), se ha retomado la tendencia al crecimiento en 2010 (incremento del 5,9%), hasta el punto de que el año pasado se llegó a los 10.000 millones de toneladas, todo un récord. Son los datos de un análisis científico presentado en la revista Nature Climate Change. Las emisiones globales de dióxido de carbono generadas por la utilización de combustibles fósiles han aumentado un 49% en las últimas dos décadas.
            En cuanto a este año, las proyecciones apuntan a un crecimiento del 3,1%, igual a la media anual de incremento en primera década del siglo XXI, que triplica la media de la década anterior. "Muchos vieron la crisis como una oportunidad para desligar la economía global del crecimiento persistente y creciente de las emisiones, pero el regreso a la misma tendencia en 2010 sugiere que no se ha explotado esa oportunidad", señala Glen Peters (del Centro Internacional de Clima y Medio Ambiente, Noruega) y primer firmante del análisis, realizado por el Global Carbon Project.

            Estos nuevos datos se presentan precisamente cuando la cumbre anual del clima de Naciones Unidas, que se celebra en Durban (Suráfrica), entra en su tramo final, el de las decisiones.

            "Las emisiones globales desde 2000 se sitúan en el extremo más alto de las proyecciones utilizadas en el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), que indican un calentamiento muy por encima de los dos grados centígrados para 2100", señala Corinne Le Quéré (directora del Centro Tyndall para Cambio Climático y profesora de la Universidad de East Anglia, Reino Unido), una de los autores del análisis. "Sin embargo", recuerda, "los gobiernos se han comprometido a [tomar medidas para] contener el calentamiento por debajo de los dos grados y evitar así los aspectos más peligrosos del cambio climático, como la escasez de agua en extensas zonas, el aumento del nivel del mar o el incremento de fenómenos meteorológicos extremos".

            ¿Qué ha pasado para ese repunte inmediato de las emisiones tras la caída puntual de 2009? El crecimiento hay que apuntárselo tanto a los países desarrollados como a los países en desarrollo, o algunos de ellos. "El impacto de la crisis financiera de 2008-2009 en las emisiones globales ha sido breve debido a los fuertes incrementos en las economías emergentes, al retorno al crecimiento de las emisiones en los países desarrollados y al incremento de la intensidad de los combustibles fósiles en la economía mundial", dicen los científicos en el informe.

            Los países desarrollados en su conjunto redujeron sus emisiones en 2008 (1,3%) y en 2009 (7,6%), pero las aumentaron en 2010 (3,4%). Pero el crecimiento es continuo y notable en los países en vías de desarrollo: 4,4% de aumento en 2008; 3,9%, en 2009; 7,6% en 2010. El incremento global del año pasado "fue debido a las altas tasas de aumento de unas cuantas economías en desarrollo clave ?como China (10,4%) e India (9,4%)? aunque la contribución de algunos país desarrollados fue también sustancial en términos absolutos: por ejemplo, EE UU, 4,1%, Federación Rusa, 5,8% y los 27 países de la UE, 2,2%".
            "Con este último estudio vemos que la caída [de las emisiones en 2009] fue demasiado efímera e incluso la floja recuperación económica de 2010 nos ha puesto de nuevo en la trayectoria de altas emisiones", señala David Reay, especialista de la Universidad de Edimburgo. Ahora se está cerrando la oportunidad de evitar un cambio climático a niveles peligrosos. "Se han puesto peor las cosas para quienes pretenden un avance en la conferencia de Durban", añade.

            El comercio global exige localizar el origen de las emisiones para obtener un panorama lo más preciso posible de las responsabilidades. Los países desarrollados siguen externalizando parte de sus emisiones a las economías emergentes a través del comercio internacional. Peters y sus colegas señalan que las emisiones correspondientes a los países desarrollados generadas en bienes y servicios producidos en los países en desarrollo han pasado de suponer el 2,5% del total, en 1990, al 16%, en 2010.

            El caso británico es un ejemplo de este mecanismo: el CO2 generado por el uso de combustibles fósiles creció un 3,8% en 2010, pero aun así, el Reino Unido se situó un 14% por debajo de su nivel de 1990 (el año base de la contabilidad del Protocolo de Kioto); sin embargo, las emisiones del comercio de bienes y servicios pasó del 5% del total del país hace 20 años al 46% ahora. Esto significa que las emisiones británicas, contando la cantidad externalizada por el comercio internacional, es decir, el CO2 generado para producir gran parte de los bienes que se consumen en el país, están ahora un 20% por encima del nivel de 1990.

            Hay que tener en cuenta que, en 2009, por primera vez, los países en desarrollo superaron a los desarrollados por emisiones basadas en el consumo (incluyendo las asociadas a las importaciones y excluyendo las de las exportaciones). Ese año China superó a EE UU en este parámetro.

            Con los 10.000 millones de toneladas de CO2, la concentración de este gas de efecto invernadero en la atmósfera se sitúa en 389,6 partes por millón (el nivel anterior a la revolución industrial era de 280 ppm).

            Los científicos calculan que la mitad de esa cantidad total de carbono permanece en la atmósfera y la otra mitad es absorbida por el océano y por los sumideros terrestres.
            Fuente:
            http://www.elpais.com/articulo/sociedad/emisiones/CO2/marcaron/nuevo/record/2010/10000/millones/toneladas/elpepusoccie/20111204elpepusoc_1/Tes

            Una ley de la selva para la Amazonia

            Brasil ultima una norma que regulariza lo deforestado hasta 2008 - Los ecologistas lo ven como un atentado sin precedentes; los agricultores lo celebran - ¿Es solo realismo o un suicidio?


            Desde el aire se ve claramente cómo los agricultores y ganaderos avanzan en la Amazonia. Lo hacen de forma quizá lenta -si se compara con la enormidad de la vegetación- pero inexorable. Al norte de Alta Floresta (en el centro de Brasil), entre la impenetrable selva surgen de repente enormes cultivos de mijo y de soja, en haciendas de cientos y hasta miles de hectáreas. "Parecen campos de golf", señala gráficamente Tatiana Carvalho, responsable de deforestación de Greenpeace, que ha invitado a un grupo de periodistas a sobrevolar el lugar con el avión de la organización. El suelo, verde, parece en efecto el green de Augusta, aunque rodeado de una muralla de árboles de decenas de metros de altura.
                Un ejemplo de deforestación reciente para cultivar
                Un ejemplo de deforestación reciente para cultivar.- GREENPEACE

                "Es imposible recuperar todo lo destruido", afirma un senador
                El problema es que no hay ningún incentivo por mantener la selva
                El Gobierno pide ser realista: "La deforestación cero no existe"

                Los campos tienen formas caprichosas, pero siempre el perímetro sigue líneas rectas, las de la propiedad. Están aún lejos de cualquier ciudad, pero el grano es muy rentable. Carvalho explica que deforestar no es nada sencillo. En el Amazonas ni siquiera eso es sencillo. "En ocasiones tienen que quemar tres años el terreno y luego ir desbrozando y quemando todo a mano para que no queden ni las raíces, porque eso dañaría la maquinaria". En esos trabajos se emplean a veces esclavos, trabajadores que, engañados, acuden a una selva de la que ya no pueden salir.

                Aunque la temporada seca toca a su fin, aún se divisan de vez en cuando columnas de humo. En otras parcelas quedan alineados tocones pendientes de ser quemados. Muchos están junto a campos ya en cultivo y van ganando terreno. Los suelos para el ganado no son tan homogéneos. Allí puede quedar en pie algún árbol de vez en cuando.

                Brasil era hasta hace nada el ejemplo en la lucha contra la tala ilegal. La superficie deforestada en la Amazonia brasileña cayó de 29.059 kilómetros cuadrados al año en 1995 (una superficie como Galicia) a solo 6.451 en 2010. El Gobierno y los Estados han hecho un gran esfuerzo en combatirla. Y los satélites, más. Pese a la enormidad de la superficie a controlar, el satélite Landsat ofrece cada mes avances de la deforestación. Roni, técnico de Greenpeace, analiza los datos y con un GPS y un ordenador es capaz de dirigir la avioneta al punto exacto en el que otro cacho de selva ha muerto. Además, la presión de las ONG había hecho que firmas de países desarrollados se negaran a comprar madera, cuero o soja que no estuviera certificada como procedente de zonas no deforestadas.

                El uso de la tecnología limita, pero no impide, los abusos. Sobre una de las parcelas en las que el satélite detectó deforestación en mayo, el ordenador no devuelve datos. "La parcela no está en el registro", sonríe. Ese tipo de control no lo pueden llevar ni Indonesia ni los países del río Congo.

                Sin embargo, Brasil puede estar a punto de dejar de ser un ejemplo. El Senado brasileño tiene previsto aprobar el martes en pleno la reforma del Código Forestal, una norma trascendental vigente desde 1965. La ley, aprobada con una abrumadora mayoría en las comisiones del Senado, permite regularizar la deforestación cometida hasta 2008 (Greenpeace, otras ONG y la oposición hablan de una amnistía). "Gana quien deforestó ilegalmente. Nuestro trabajo no sirvió para nada", explica un responsable de la lucha contra la deforestación que pide el anonimato porque es un asunto sensible en Brasil.

                El texto ha generado un gran debate en el país. En contra del proyecto legal se han pronunciado la Academia Nacional de Ciencias y hasta la Iglesia católica. El pasado jueves, la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil expresó en un comunicado su "preocupación por la posible aprobación del proyecto sin unas correcciones necesarias", en alusión a que "mantiene la ocupación de áreas deforestadas ilegalmente". El texto "condena a regiones enteras del país a convivir con ríos agonizantes" y "especies en extinción". "En contra de lo anunciado, este proyecto no representa un equilibrio entre conservación y producción", concluyó el Consejo Episcopal Pastoral.

                Los ecologistas confiaban en la presidenta, Dilma Rousseff, que cuando el Congreso aprobó la ley, en mayo pasado, anunció que vetaría el texto. "Sin embargo, no ha vuelto a hablar y la ley se ha tramitado con toda la urgencia y sin oposición. Si ella hubiera querido intervenir, habría conseguido cambios en el Senado", explica Carvalho. Greenpeace destaca que la sola esperanza de la amnistía ha hecho repuntar la deforestación un 15% respecto a 2010.

                El ponente es el senador Jorge Vianna, exgobernador del Estado de Acre, en la Amazonia brasileña cerca de Perú. Vianna explica por teléfono: "No es el código de mis sueños pero es bueno para Brasil y para el medio ambiente". Vianna añade: "Durante los últimos 30 años hemos disminuido mucho la deforestación, pero aun así se destruyó mucho donde estaba prohibido. Ahora creamos un programa de recuperación". A quien denuncia que supone una amnistía, el senador les pide que "lean el código". "Greenpeace quiere recuperar todo lo destruido, pero eso es imposible", concluye.

                Tatiana Carvalho replica con el artículo 61 del texto, que permite mantener en las llamadas áreas de preservación permanente las actuaciones de agricultura y ganadería consolidadas antes de 2008. "Da igual si se taló ilegalmente", añade: "Con esta norma se podrán talar o quemar legalmente 22 millones de hectáreas", se amnistiaría la deforestación de 30 millones de hectáreas y "se condonan multas por unos 4.000 millones de euros".

                Su enfado contrasta con la felicidad que deja entrever la senadora Kátia Abreu, presidenta de la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil: "De los 81 senadores solo cinco votaron en contra. No solo lo apoyan los ruralistas. Los radicales perdieron el discurso". Abreu insiste en que no es una amnistía: "Quien taló tiene que reforestar, por lo tanto, no es una amnistía. Ahora dejamos las reglas claras para el futuro". El sector agrícola critica que, si no se aprueba la reforma, el 90% de los agricultores está en situación ilegal. Añade que "la nueva legislación comprende la importancia que tiene mantener la actividad agrícola de Brasil, que ha crecido hasta ser uno de los mayores sectores del país". En 2006, Brasil superó a EE UU como principal exportador de soja. El 25% de la que se produce en el mundo procede del país. Según la confederación, en las últimas tres décadas la producción de grano en Brasil se ha triplicado.

                El texto es complejo y las palabras para publicitarlo son relevantes. Como señalaba un artículo en la Folha de São Paulo, los impulsores han evitado dar "una connotación obvia de amnistía", aunque "varias permanecen". Es importante evitar la imagen de tabla rasa para que no lo vete Dilma Rousseff. Brasil organiza en junio la cumbre de la Tierra con la que celebra los 20 años de la cumbre de Río y no sería buena publicidad solo seis meses antes.

                Luiz Antonio de Carvalho, asesor del Ministerio de Medio Ambiente, da un punto de vista intermedio. Explica cómo desde 1965 la norma sufrió tantas reformas puntuales que dejó a muchos agricultores fuera de la ley: "La realidad es que no se cumplen muchas de las previsiones del código", como la obligación de no deforestar a los márgenes de los ríos. Según De Carvalho, Brasil no puede seguir con las redadas continuas y con el Ejército controlando las talas: "En un pueblo detuvimos a todas las autoridades. Solo quedó uno de los 10 concejales y el cura. Hay muertos. Tenemos que pasar a regularizar la situación y tener una gestión ambiental". Su conclusión: "Hay que regularizar lo regularizable. La deforestación cero no existe".

                No existe desde luego en las fincas elegidas por Greenpeace para enseñar los malos ejemplos. Hay una que era de una propiedad y que ahora pertenece a 12 dueños (siete de ellos, familiares). Al trocearla podrán proseguir legalmente la deforestación como pequeños agricultores. Solo entre agosto de 2010 y julio de 2011 deforestaron 1.455 hectáreas, según la ONG. En el suelo aún quedan restos de árboles esperando de la última quema. También está el típico puxadinho, el que gana terreno a la selva sin encomendarse a nadie; o el caso de uno de los mayores deforestadores del Amazonas, que con el nuevo código podrá compensar lo arrasado comprando fincas en el interior de la selva, donde es mucho más barato y donde nadie iba a deforestar (al menos, de momento).

                El problema es que no hay ningún incentivo por mantener y conservar la selva. No existe un sistema internacional que compense por no deforestar, pese a la importancia que tiene para el planeta conservar la Amazonia. La deforestación supone actualmente alrededor del 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero y los expertos consideran que frenarla sería una de las formas más baratas de reducir la emisión de dióxido de carbono.

                El margen para conservar es enorme. En un día en avioneta se pueden ver desde tribus aisladas a enormes minas de oro; desde camiones cargados de madera, a piras humeantes en las que arden árboles de un bosque primigenio. El Amazon Edge, el avión Cessna Caravan con capacidad para 10 personas y que hace seis años costo 2,5 millones de dólares, es el lugar perfecto para ver el conflicto nunca superado entre desarrollo y medio ambiente. ¿Cómo pedirle a Brasil que no asfalte unas rutas que van de extremo a extremo del país? Sin embargo, la deforestación penetra a través de las carreteras. ¿Quién cuadra ese círculo?
                Autor:
                Rafael Méndez (El País)