Buscador Medio Ambiental

BUSCADOR MEDIO AMBIENTAL (GOOGLE)

martes, 10 de febrero de 2015

Deforestación submarina en Ibiza

Expertos y ecologistas alertan del impacto de los barcos de recreo sobre la posidonia.
GEN-GOB pide a las Administraciones limitar los fondeos en las calas más turísticas.

Las extensas praderas de posidonia oceánica se están perdiendo. Esta planta acuática —endémica en el Mediterráneo y que solo sobrevive en zonas de poca profundidad, de hasta 40 metros—, está sufriendo un proceso de deforestación. Y el ser humano está detrás de esta reducción de biodiversidad. "Dos terceras partes de las pérdidas de praderas de posidonia se deben a impactos físicos provocados por el hombre, como la construcción en la línea de costa o la pesca de arrastre", indica Núria Marbà, investigadora del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, dependiente del CSIC y la Universidad de las Islas Baleares. "Las anclas también están detrás de esta pérdida", añade Marbà. "Cada vez que se tira el ancla en una pradera se arrancan haces", afirma.

La organización ecologista Grupo de Estudios de la Naturaleza (GEN-GOB) ha centrado este jueves el foco en los fondeos de los barcos recreativos y el turismo en las calas de Ibiza. GEN-GOB ha presentado el informe La posidonia, una responsabilidad compartida. Seguimiento de zonas de fondeo. Se trata del balance del programa de control submarino realizado en cuatro de las calas con más presión turística de la isla: Talamanca, Porroig, Cala d’Hort y Cala Salada. Esta organización concluye que la "creciente presión náutica y la falta de gestión de las zonas de fondeo" están desencadenando "la deforestación de las praderas".

"Talamanca es donde más posidonia se ha perdido. Aquello es un caos, en verano funciona como un puerto", detalla Jorge Sáez, encargado de coordinar el proyecto de seguimiento de GEN-GOB. "Existe un impacto erosivo sobre las praderas de posidonia oceánica debido al anclaje de embarcaciones en tránsito que fondean en las calas o fondeaderos de la isla", concluye el informe presentado este jueves. Este mismo problema de erosión se ha detectado en el caso de "las estructuras fijas para el amarre de embarcaciones" que hay en las zonas estudiadas. "Este efecto se debe principalmente a la acción de sus cadenas durante el borneo de las embarcaciones amarradas. La salud de los hábitats colindantes con estos fondeos experimenta signos de degradación", alerta el informe. Sáez apunta a otro problema ligado a la navegación recreativa: la falta de control sobre las aguas residuales, que se vierten al mar desde las embarcaciones.

La posidonia es un bioindicador. "Cuando hay extensiones importantes eso indica que la costa está en buen estado", señala Marbà. Y, a la vez, esta planta contribuye a mejorar la calidad de las aguas: "Evita la erosión y ayuda a la creación de arena en las playas". Además, es un "sumidero de CO2" de gran capacidad. "Captura y entierra el CO2 durante miles de años", sostiene Marbà.

Esta investigadora es una de las autoras de un artículo, publicado en Biological Conservation, en el que se analiza la evolución de las praderas entre 1842 y 2009 en el Mediterráneo occidental. En los últimos 50 años, según ese artículo, se ha reducido la extensión de posidonia entre un 13% y un 38% en la zona de estudio. "En Baleares hay pocos datos sobre evolución de la superficie, pero estamos perdiendo densidad de las praderas", afirma Marbà.

La preocupación por el impacto del hombre sobre esta planta es compartida por el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que han alertado en varias ocasiones del peligro de los fondeos y los vertidos de aguas residuales. El Gobierno balear tiene un programa de gestión en las nueve zonas de las islas catalogadas como Lugares de Interés Comunitario (LIC). Durante las épocas de mayor presión, se instalan 330 boyas ecológicas, que impiden que se destruyan las praderas. Solo en estas boyas, 4.484 embarcaciones fondearon el pasado verano.

Pero GEN-GOB pone el foco en las calas que no están bajo la protección del LIC, donde el Gobierno balear dice que no tiene competencias. Para esas zonas, como las cuatro calas analizadas, Sáez pide también boyas ecológicas. Pero, fundamentalmente, esta organización aboga por una "reducción inmediata de la presión" y la "aplicación de límites". GEN-GOB reclama que las Administraciones elaboren estudios para "determinar la capacidad real de albergue de cada una de las zonas de fondeo" y se ponga en marcha un plan de gestión partiendo de esos datos. Esta organización resalta que la conservación del patrimonio natural es "imprescindible para la supervivencia de la industria turística".
Más información:
http://imedea.uib-csic.es/

miércoles, 4 de febrero de 2015

Jornadas de Turismo Sostenible en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai

Técnicos y especialistas impartirán conferencias en las jornadas previstas para los días 5 y 6 de febrero.

El Centro de Biodiversidad de Euskadi, situado en la localidad vizcaína de Busturia (Torre Madariaga), acogerá, los días 5 y 6 de febrero, la I Edición de las "Jornadas de Turismo Sostenible de Urdaibai", en las que se abordará la implantación, en esta zona, de una nueva concepción de gestionar el turismo, la 'Carta Europea de Turismo Sostenible'.

Organizadas por Basquetor, Agencia Vasca de Turismo, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco, y los departamentos de Medio Ambiente y de Turismo de la Diputación Foral de Bizkaia, las jornadas buscan promover una estrategia de desarrollo del turismo en clave de sostenibilidad.

En su primera edición, las jornadas van a centrarse en la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), una iniciativa que impulsa el turismo como sector económico sostenible y que favorece un desarrollo económico armónico y respetuoso en espacios protegidos.

La Carta Europea de Turismo Sostenible es una iniciativa con múltiples ventajas para las empresas que se adhieren a ella, y por tanto, para todo el territorio protegido. Un compromiso voluntario para aplicar los principios del turismo sostenible, que orienta a los gestores de los espacios protegidos y a las empresas a definir sus estrategias de forma participada, ha indicado la Diputación Foral de Bizkaia.

Las jornadas van a centrarse en la Carta Europea de Turismo Sostenible
Las jornadas, que incluyen grupos participativos de trabajo, están abiertas a instituciones, profesionales y empresas del sector primario, secundario y terciario, especialmente al sector servicios y a responsables institucionales, empresas y profesionales del sector turístico. Pero también están dirigidas al público general, más allá de Busturialdea-Urdaibai, ya que las claves del turismo sostenible de espacios protegidos son también un referente importante de desarrollo económico para cualquier territorio.

Abrirán las jornadas, este jueves a las 9.00 horas, el presidente del Patronato de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, Josean Galera, la viceconsejera de Comercio y Turismo del Gobierno vasco, Itziar Epalza, y el diputado Foral de Presidencia, Unai Rementeria.

Tras ellos, a las 10.00 horas, será el turno de Javier Gómez-Limón García, de EUROPARC- España, con su ponencia "Visión de la Carta Europea de Europarc-Federation, la voz de las áreas protegidas de Europa". A las 10.45 horas, Joana Barber, directora del Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny (Barcelona), expondrá la "Experiencia de la implantación de la Carta Europea de un espacio natural protegido en otro territorio". A partir de las 12.00 horas, las jornadas continuarán con una visita técnica por la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

Por la tarde, de 15.00 a 18.00 horas, Paula Caviedes, directora-conservadora de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, planteará una ponencia sobre la "Situación actual: ventajas e inconvenientes de la implantación de la Carta Europea de Turismo Sostenible en Urdaibai".

Por otro lado, este viernes, la ponencia "Visión en la implantación de la Carta Europea del Gobierno Central", a cargo de Ricardo Blanco Portillo, jefe de Area de Turismo Sostenible de Turespaña, dará comienzo a la jornada a las 09.30 horas. Tras él, será el turno del director general de Turismo de la Diputación Foral de Bizkaia, Gabino Martínez de Arenaza, con la ponencia "El turismo sostenible en Bizkaia" (11.30 horas).

Continuarán María Uribe Guerendiain, directora general de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia, con la presentación "Gestión de las playas de Bizkaia con criterios de sostenibilidad" y modelo pionero, y Arantza Madariaga Aberasturi, directora general de Basquetour-Agencia Vasca de Turismo con la ponencia "Encaminados a lograr un destino turístico sostenible". La conclusión y cierre de la jornada correrá a cargo de la directora de Medio Natural y Planificación del Gobierno vasco, Amaia Barredo Martin (13.30 horas).

¿Por qué los bosques boreales arden de forma diferente en Siberia y Canadá?

Estos bosques siempre verdes constituyen un tercio de la superficie forestal de la Tierra, por lo que sus incendios juegan un papel importante en los patrones climáticos regionales y globales. Ese papel está evolucionando como el mundo se calienta.

En las latitudes altas del hemisferio norte, gran parte del paisaje está cubierto por bosque boreal o taiga. Estas regiones son muy ricas en materia orgánica (carbono), y también son propensas a grandes incendios que pueden enviar humo a miles de kilómetros a favor del viento.

Estos bosques siempre verdes constituyen un tercio de la superficie forestal de la Tierra, por lo que sus incendios juegan un papel importante en los patrones climáticos regionales y globales. Ese papel está evolucionando como el mundo se calienta.

En una nueva investigación publicada en Nature Geoscience, los científicos describen cómo los incendios se propagan de manera diferente en la zona norte de América del Norte en comparación con la zona norte de Eurasia a pesar de tener condiciones muy similares, informa NASA Earth Observatory.

Combinando diez años de datos de satélite con modelos informáticos y observaciones terrestres, los investigadores encontraron que los incendios forestales boreales de América del Norte se propagan más rápido, producen más calor y durante más tiempo, envian humo más arriba a la atmósfera, y matan más árboles que los incendios en Eurasia. Sus fuegos consumen desde el suelo hasta las copas, mientras en Eurasia son más superficiales.

Los investigadores, dirigidos por Brendan Rogers del Centro de Investigación Woods Hole, también encontraron que los incendios aumentaron el albedo primaveral más en los bosques boreales de América del Norte que en Eurasia. Como los incendios queman la copa de los árboles, la nieve se expone más en el paisaje. La capa de nieve refleja más luz solar y puede incluso tener un efecto de enfriamiento en la primera década.

Hay menos cambios de albedo en Eurasia, porque los incendios tienden a quemar más cerca del suelo y no cambian necesariamente la visión de la taiga desde el espacio. Rogers colaboró con científicos de la Universidad de California-Irvine y del Centro de Investigación Langley de la NASA. muestran las diferencias continentales en la quema de los bosques boreales. Uno muestra la energía radiativa del fuego, una medida de la intensidad de los incendios; específicamente, la energía liberada por el fuego (en megavatios). El segundo mapa muestra el cambio en el albedo, o cómo la superficie de la tierra refleja la luz. En ambos mapas, los colores más brillantes representan los mayores cambios.

Los bosques boreales están dominados por coníferas resistentes que puedan soportar fríos inviernos oscuros y prosperar durante breves pero tremendamente productivos veranos. Con un paisaje cubierto de nieve durante gran parte del año, estos bosques de abetos, pinos y alerces son húmedos y frescos y sorprendentemente rico en carbono. La materia orgánica tiende a acumularse en el suelo de la taiga porque las condiciones frías suprimen la degradación. De hecho, los ambientes boreales almacenan un estimado de un quinto a un tercio de todas las reservas de carbono terrestre (entre los árboles y los suelos debajo de ellos).

Con todo ese combustible por ahí, los bosques son vulnerables a grandes incendios en la temporada de cultivo de verano, que representa alrededor del 10 por ciento de las emisiones globales de fuego y humo. Muchas evidencias sugiere que estos incendios se harán más frecuentes y más destructivos a medida que el planeta se calienta y la estación de crecimiento se alarga.

Una vez establecido que los incendios forestales boreales son diferentes en las dos masas de tierra, Rogers y sus colegas trataron de averiguar por qué. Examinaron condiciones como la humedad, la temperatura y los vientos en ambos continentes y encontraron pocas diferencias en el periodo de estudio (2001-2013).

Pero los bosques son diferentes de una manera crítica. En América del Norte, las especies arbóreas dominantes tienden a ser "acogedoras para el fuego". Es decir, los ciclos de vida de los bosques han evolucionado para sostener quemaduras casi completos (incendios de copa) y para rápidamente volver a colonizar un área después de un incendio. Los bosques de América del Norte tienden a tener más abeto negro, abeto blanco y pino, especies con ramas más bajas hasta el suelo, corteza más delgada y piñas que se abren después de ser quemadas por el fuego. Por otro lado, los bosques de Eurasia tienen más especies resistentes al fuego con corteza gruesa, agujas más húmedas, y un menor número de ramas bajas.

"Estas adaptaciones para sobrevivir en ambientes propensos al fuego han dado lugar a muy diferentes regímenes de fuego entre los continentes", dijo Rogers. "Dada la escala, esto puede representar la mayor influencia de las especies individuales en los patrones continentales de flujo de carbono y energía, con excepción de los seres humanos."

En el nuevo estudio, Rogers y sus colegas encontraron que la gravedad de la quemadura fue 37 por ciento menor en los bosques boreales de Eurasia que en América del Norte, y había un 65 por ciento menos cambios en el albedo. La destrucción de los árboles y la vegetación en general fue de 35 a 40 por ciento más bajo de los incendios en Eurasia. Los investigadores deducen que los incendios en América del Norte tienen un impacto global de enfriamiento en la primera década debido al aumento del albedo de la primavera, mientras en los de Eurasia puede haber calentamiento o estar más cerca de la neutralidad climática.

lunes, 2 de febrero de 2015

2 de Febrero, Día Mundial de los Humedales

El Día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de febrero desde 1977, en conmemoración de la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971.

Este convenio es el primer tratado en el planeta relativo a la conservación y el uso racional de los humedales. La lista Ramsar incluye -hasta 2013 – un total de 2167 sitios designados, cubriendo una superficie de 208 518 409 ha en 168 países.

La importancia de los humedales reside en que son ecosistemas con gran diversidad biológica, reguladores del ciclo del agua y del clima, generadores de recursos hídricos para abastecimiento de agua dulce y constituyen zonas de uso para actividades humanas como el turismo y la pesca. Los humedales contribuyen en la regulación del ciclo del agua, en el control de inundaciones y sequías, en la provisión de agua y como refugio de vida silvestre.

Los tipos de humedales incluidos en la lista son áreas naturales de pastizales húmedos, turberas, pantanos, marismas, lagos, ríos, estuarios, deltas, bajos de marea, zonas marinas costeras, manglares, arrecifes de coral, ojos de agua , y sitios artificiales como estanques piscícolas, arrozales, embalses y salinas.