Buscador Medio Ambiental

BUSCADOR MEDIO AMBIENTAL (GOOGLE)

jueves, 31 de enero de 2013

La energía de las ciudades, un factor más del cambio climático

La influencia de las áreas urbanas sobre la circulación de la atmósfera alcanza miles de kilómetros

La energía que se desaprovecha en las grandes áreas urbanas del mundo desarrollado tiene una influencia mucho mayor de lo que se suponía en la circulación atmosférica mundial. No se trata solo de que las ciudades sean islas de calor, sino de que el calor residual de las emisiones del tráfico, la calefacción, el aire acondicionado y las industrias producen cambios en la circulación atmosférica global que explican anomalías observadas a miles de kilómetros de las ciudades, pero no explicadas hasta ahora por los modelos de cambio climático.
Investigadores de varios centros estadounidenses han unido sus fuerzas para incorporar el calor que resulta del consumo de energía de origen fósil a los modelos de clima globales. Han encontrado que los efectos de este factor, tales como el calentamiento en invierno de hasta 1 grado centígrado en Rusia, el norte de Asia y la zona central de Canadá son similares a los que se han observado en la realidad durante la segunda mitad del siglo XX. También explica el enfriamiento de hasta un grado centígrado que se ha observado en Europa occidental durante el invierno.
La quema de combustibles fósiles no solo emite gases de efecto invernadero sino que también afecta directamente a las temperaturas debido al calor que escapa de fuentes como edificios y automóviles”, explica Aixe Hu, del Centro Nacional de Investigación Atmosférica, (NCAR), que ha participado en el estudio, publicado en Nature Climate Change.  “Aunque gran parte de este calor desaprovechado se emite desde las grandes ciudades, puede cambiar los patrones atmosféricos de forma que afecte a las temperaturas a distancias muy considerables
Dado que las mayores concentraciones urbanas se encuentran en el hemisferio Norte, el efecto se produce sobre todo en esta mitad del mundo. Además de las zonas citadas, en China hay un calentamiento de medio grado en invierno, mientras que en otoño el enfriamiento afecta extensamente a Rusia, Canadá, el medio oeste de Estados Unidos, mientras que se calienta el norte de Europa. Entre los cambios observados en la circulación atmosférica está un desplazamiento hacia el ecuador de la corriente de chorro invernal de latitudes medias, la que afecta a Europa occidental.
Aunque el efecto neto sobre las temperaturas medias globales de la energía emitida por las grandes áreas urbanas es prácticamente despreciable, a escala regional este efecto es cuantificable en algunas zonas. El calor residual total producido por la actividad humana constituye solo el 0,3% del calor total transportado en latitudes altas por las circulaciones atmosférica y oceánica, señalan los expertos citados por el NCAR.

Programa de voluntariado “Reforestaciones 2013″


La asociación Reforesta organiza una serie de salidas para repoblar el monte en la zona de La Pedriza en los próximos meses de febrero y marzo de este 2013.


Si estás interesado en participar o conocer un poco más sobre los diversos programas que tienen, podeis acceder desde este enlace:

Descubren dunas de 50.000 años de antigüedad en Zaragoza


Un grupo de investigadores de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con científicos de la Universidad Complutense de Madrid, ha descubierto dunas eólicas con más de 50.000 años de antigüedad en el entorno de la capital aragonesa.


Se trata de la primera vez que se describen dunas eólicas pleistocenas en la cuenca del Ebro y se detalla su relación con los depósitos fluviales, ha informado la institución académica zaragozana en un comunicado.

Las conclusiones del trabajo han sido publicadas recientemente en la prestigiosa revista"Sedimentology", cuyo índice de impacto está entre los más altos de esta especialidad de la Geología.

El estudio ha sido realizado por los grupos de Análisis de Cuencas Sedimentarias Continentales y Geotransfer del departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza, junto con investigadores del grupo de Análisis de Cuencas, de la Complutense.

Zaragoza: campos de dunas 
Los investigadores han demostrado que hace más de 50.000 años, durante el Pleistoceno, el paisaje de la Cuenca del Ebro en el entorno de la ciudad de Zaragoza era muy diferente al actual, con importantes extensiones de terreno cubiertas por campos de dunas de arena de hasta más de 10 metros de altura.

Estos campos de dunas se desarrollaban sobre mantos de gravas depositados en cursos fluviales procedentes de la Cordillera Ibérica y Pirineos, los precursores del actual río Ebro.
El ejemplo del paisaje sería, según las mismas fuentes, similar al que se observa hoy en la parte sur de Islandia, con dunas arenosas originadas en un ambiente de desierto muy frío y redes de canales fluviales con aguas procedentes de los deshielos.

El valle del Ebro
Los estudios geomorfológicos y sedimentológicos realizados en afloramientos de canteras excavadas en antiguas terrazas del río han permitido localizar antiguas dunas eólicas en la región del valle del Ebro comprendida entre las localidades zaragozanas de Pedrola, al noroeste, y Fuentes de Ebro, al sureste.

Estos se han desarrollado de forma recurrente en relación con las fases áridas y frías que han existido a lo largo del Pleistoceno, una época caracterizada por glaciaciones y en la que las zonas con hielo permanente alcanzaron en algunos momentos el sur de Europa.

Las condiciones de viento en la cuenca del Ebro, similares o incluso con rachas más fuertes que en la actualidad, construyeron estas grandes formas arenosas que migraban desde el oeste hacia el este, coincidiendo prácticamente con la dirección del cierzo actual.

Según las mismas fuentes, las dunas eólicas son depósitos fácilmente erosionables y con poca capacidad de preservación por lo que se requieren condiciones especiales para su conservación.
De este modo durante etapas con más llegada de aguas al sector central de la cuenca del Ebro (probablemente ligadas al deshielo de glaciares de montaña) los campos de dunas serían arrasados conservándose en cambio los depósitos fluviales (gravas) más resistente ante la erosión.

Dunas protegidas
Las peculiares características del entorno de Zaragoza, con una importante disolución de materiales salinos, provocaron el hundimiento del terreno en grandes áreas con dunas, de manera que éstas se situaron por debajo la superficie de erosión, quedando protegidas y conservadas.
Un hecho que evidencia, además, que en aquel momento existían en el sector central de la cuenca del Ebro importantes extensiones de terreno afectadas por dolinas.

El estudio detallado sobre los sedimentos de las antiguas terrazas del valle del Ebro son fundamentales para identificar con precisión la edad y características de los periodos climáticos glaciares e interglaciares que se alternaron en el Pleistoceno durante más de dos millones de años.

Hasta que con el inicio del Holoceno, hace unos 10.000 años, se entra en la fase climática interglaciar actual de carácter más cálido.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con científicos de la Universidad Complutense de Madrid, ha descubierto dunas eólicas con más de 50.000 años de antigüedad en el entorno de la capital aragonesa. En la foto, cedida por el departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza, investigadores en las citadas dunas.

La UE va a proteger a las abejas de los pesticidas


La Comisión Europea (CE) presenta hoy un documento con propuestas para frenar el declive de las poblaciones de abejas provocado por el uso de algunos pesticidas.

El "documento de discusión" será expuesto en una reunión que mantendrán los servicios del Ejecutivo europeo con expertos de los Estados, en la que intercambiarán opiniones sobre qué medidas políticas se pueden adoptar para proteger a las abejas de los efectos de los insecticidas.

La preocupación la situación de estos insectos surgió tras la publicación de un reciente informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que relaciona el uso de los pesticidas con neocotinoides con la alta mortalidad que sufren las abejas.

El estudio, solicitado por la CE en mayo de 2012, se centró en particular en tres sustancias derivadas de la nicotina: el tiametoxam, el imidacloprid y la clotianidina.

Estos productos se emplean principalmente para tratar las semillas de la colza, del maíz y de los cereales antes de sembrarlas.

"Proteger la salud de nuestra población de abejas tiene una gran importancia, no sólo para el sector agrario europeo, sino para nuestros ecosistemas y para el medio ambiente en su conjunto", señaló el comisario europeo de Salud, Tonio Borg.

Prohibir estos pesticidas
Fuentes europeas habían informado el lunes de que las medidas que se tomen en este sentido irán seguramente en la dirección de prohibir el empleo de estos pesticidas.

No obstante, se prevé que las prohibiciones no sean generales, sino que se intentará aplicar un "enfoque equilibrado", por ejemplo restringiendo el veto a los cultivos que más atraen a las poblaciones de abejas, afirmaron recientemente fuentes comunitarias.

En cualquier caso, en la reunión del jueves no se tomará ninguna decisión.
El impacto de los pesticidas con neocotinoides se trató el pasado lunes en un Consejo de ministros de Agricultura, en el que Borg expuso a los Estados miembros las conclusiones del informe de la EFSA.

El comisario indicó que algunos países, como Eslovenia, Italia o Francia, adoptaron en los últimos años medidas de protección prohibiendo el uso de estos pesticidas para algunos cultivos. 
 La abeja de la miel británica, una de las especies de abejas más comunes en el Reino Unido, se encuentra al borde de la extinción a causa del cambio climático y los pesticidas, según un estudio científico.

La cadena montañosa del Pirineo alberga más de 5.500 especies y subespecies de plantas según un avance preliminar del Atlas Florístico del Pirineo


El territorio del Pirineo cuenta con numerosas particularidades como la conjunción de tres regiones biogeográficas (alpina, atlántica y mediterránea)

Esta ha sido la primera vez que se han integrado los datos los datos de los tres países de la Cordillera (España, Francia y Andorra) y según los participantes, “la cifra alcanzada rebasa los cálculos más optimistas”. En toda Europa se calcula que hay 12.500 especies, 4.900 en Francia metropolitana y en España, el país de mayor diversidad florística del Continente, rondan las 7.500.

El territorio del Pirineo cuenta con numerosas particularidades como la conjunción de tres regiones biogeográficas (alpina, atlántica y mediterránea), el pronunciado gradiente altitudinal de sus montañas, la asimetría en insolación que provoca su orientación predominante Este-Oeste o la diversidad de sustratos y relieves. Estos elementos hacen de este territorio particularmente rico en diversidad de hábitats para las plantas.

Observatorio Pirenaico del Cambio Climático (OPCC)
Este organismo, creado en 2010 por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP), trabaja en el desarrollo de estrategias y herramientas para mejorar la adaptación a la evolución del clima y a sus impactos, tanto en el medio natural como en los distintos sectores socioeconómicos del ámbito pirenaico.

Ihobe coordina el grupo de trabajo del que forman parte la Universidad Pública de Navarra, el Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC), la Universidad de Barcelona y el Instituto Botánico de Barcelona (CSIC). Su homólogo en la parte francesa es el Conservatoire Botanique National des Pyrénées et de Midi-Pyrénées.

Los trabajos de este grupo se centran en el conocimiento de la distribución de las especies de flora en el territorio pirenaico, lo que permitirá sentar las bases para detectar y adelantarnos a los impactos que pueda provocar el cambio climático en la biodiversidad vegetal y elaborar las medidas que impidan su disminución o pérdida.

miércoles, 30 de enero de 2013

Los arrecifes de coral del Caribe se encuentran al borde del abismo


Los científicos llevan mucho tiempo sabiendo que los ecosistemas de arrecifes de coral están en declive y que la cantidad de coral vivo está disminuyendo, pero este nuevo estudio, publicado en 'Nature Communications'.

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que la cantidad de carbonato de calcio nuevo que se añade a los arrecifes de coral del Caribe, necesario para la construcción de sus estructuras y el mantenimiento de su crecimiento vertical, está muy por debajo de las tasas medidas en escalas de tiempo geológicas recientes, principalmente por la acción humana, las enfermedades y el aumento de la temperatura del mar, a lo que se añadirá en el futuro el cambio climático. Así, el crecimiento se ha reducido incluso en algunos hábitats de aguas poco profundas hasta un 70 por ciento.

Los científicos llevan mucho tiempo sabiendo que los ecosistemas de arrecifes de coral están en declive y que la cantidad de coral vivo está disminuyendo, pero este nuevo estudio, publicado en 'Nature Communications', es la primera evidencia de que los cambios ecológicos están influyendo también en el potencial de crecimiento de los arrecifes en sí mismos.

Los arrecifes de coral son uno de los ecosistemas con mayor diversidad biológica del planeta y proporcionan servicios de valor a los seres humanos y la vida silvestre. Sin embargo, su capacidad para mantener sus estructuras y continuar creciendo depende del equilibrio entre la adición de carbonato nuevo, que se produce principalmente por los corales mismos, y el sistema contra la pérdida de carbonato a través de diversos procesos de erosión.

El equipo, financiado por el Fideicomiso Leverhulme de Reino Unido, incluyó a científicos de la Universidad James Cook y la Universidad de Queensland, en Australia; de la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda; de la 'Memorial University', de Canadá, y la Universidad de Maine, en Estados Unidos. Los investigadores examinaron las tasas de producción de carbonato en 19 arrecifes en los cuatro países del Caribe: Bahamas, Belice, Bonaire y Gran Caimán.

Los científicos descubrieron que las disminuciones en las tasas de producción de carbonato fueron especialmente evidentes en los hábitats de aguas poco profundas, donde se han perdido muchas especies de crecimiento rápido en la ramificación de coral. El estudio comparó las tasas de hoy en día con los medidas en la región durante aproximadamente los últimos 7.000 años.

En hábitats clave de todo el Caribe, los resultados sugieren que en las aguas de alrededor de cinco metros de profundidad, las tasas de crecimiento de los arrecifes están reducidos entre un 60 y un 70 por ciento en comparación con los promedios regionales obtenidos en registros históricos. En las aguas de alrededor de diez metros de profundidad, las tasas se reducen en un 25 por ciento.

La investigación también pone de relieve que estos hábitats clave deben tener un mínimo de alrededor del 10 por ciento de cobertura de coral vivo a mantener en sus estructuras actuales. El importe de la cobertura varía entre sitios, pero algunos ya están por debajo de este umbral y por tanto corren riesgo de comenzar a erosionarse.

Dado que estudios previos han demostrado que la cobertura de coral en los arrecifes en el Caribeha disminuido en un promedio del 80 por ciento desde la década de 1970, esto lanza señales de alarma para el estado futuro de los arrecifes de la región. Los investigadores apuntan a la acción humana, las enfermedades y el aumento de la temperatura del mar como impulsores de estos cambios, que esperan que se intensifiquen como resultado del cambio climático en el futuro.

El profesor Chris Perry, de la Universidad de Exeter (Reino Unido), que dirigió la investigación, explica: "Nuestras estimaciones de las tasas actuales de crecimiento de los arrecifes en el Caribeson extremadamente alarmantes. Nuestro estudio va más allá de examinar solamente la cantidad de coral que hay, sino que al parecer también es delicado el equilibrio de los factores biológicos que determinan si los arrecifes de coral seguirán creciendo o se erosionan".

Y sigue: "Nuestros resultados muestran claramente que la disminución ecológica reciente supone ahora la supresión del potencial de crecimiento de los arrecifes de la región y que esto tendrá importantes consecuencias para su capacidad de responder de manera positiva a una posible elevación del nivel del mar en el futuro".

Según Perry, es "muy preocupante" que muchos arrecifes de coral en el Caribe parecen haber perdido su capacidad para producir carbonato suficiente para seguir creciendo verticalmente, mientras que otros ya están en un umbral donde pueden comenzar a erosionarse.

No obstante, el director de la investigación señala que, por el momento, hay pocas pruebas de gran erosión o pérdida de la estructura del arrecife real, pero subraya que está claro que si estas tendencias continúan, la erosión del arrecife parece mucho más probable. "Es probable que sea necesario adoptar medidas urgentes para mejorar la gestión de los arrecifes y limitar los aumentos de la temperatura global para reducir el deterioro del hábitat del arrecife", concluye.

La eólica aportará el 12% de la electricidad en Europa en 2.020


El informe, que se centra en los aspectos tecnológicos, económicos y de mercado del sector, destaca que la eólica ha pasado en dos décadas de 3 GW a 280 GW en el mundo, mientras en la UE los 100 GW se superaron el pasado septiembre.

JRC, el laboratorio de investigación científica y técnica de la Comisión Europea, ha publicado el primero de una serie de informes anuales sobre el estado de la energía eólica en la UE. En la introducción, ya deja clara su importancia: es la renovable que mejor y más ampliamente se ha desarrollado en los últimos veinte años. Y antes de 2030, la marina tendrá más peso que la terrestre.
El informe, que se centra en los aspectos tecnológicos, económicos y de mercado del sector, destaca que la eólica ha pasado en dos décadas de 3 GW a 280 GW en el mundo, mientras en la UE los 100 GW se superaron el pasado septiembre. “En 2020, la eólica proveerá al menos el 12% de la electricidad europea”, señala.

En términos tecnológicos, JRC afirma que, aunque la tecnología eólica terrestre es madura, queda mucho espacio para mejorar en aspectos como la ubicación en bosques o en zonas de climatología extrema. La marina presenta mayores retos, así como la minieólica, aunque no espera que este último sector adquiera relevancia de aquí a 2020. “El principal impulso para desarrollar tecnología eólica es minimizar el coste de la producción de energía, con los esfuerzos centrados en minimizar los costes de capital y operación y mantenimiento, y maximizar la confiabilidad y la producción de energía”, indica, a lo que añade un profundo desarrollo del estado de estos costes, con ejemplos incluidos.

Sobre la eólica en el mercado, describe cómo Europa lideraba las nuevas instalaciones en el mundo en 2004, con un 75% del total, mientras en 2011, sólo supuso el 25%, frente al 52% de Asia y el 20% de Norteamérica. “En los últimos años, las instalaciones nuevas en Europa han permanecido en torno a los 9 y 10 GW. La estabilidad es la norma en Europa, dónde en los próximos cinco a siete años la eólica offshore y los nuevos mercados onshore empujarán el mercado a unos 10-12 GW anuales, a pesar de una reducción del ritmo de construcción en los mercados líderes”.

El informe cita a BTM y afirma que sus previsiones son menos optimistas que hace dos años, al pasar de esperar 71 GW en Europa en 2014, a los 52 GW. Asimismo, prevé que Alemania y Reino Unido sigan liderando las nuevas instalaciones en Europa en 2013 y 2014.

El sector de fabricación de aerogeneradores tiene ahora sobrecapacidad, particularmente en China, ya que los mercados no crecieron al ritmo que las empresas esperaban”, señala el informe. Añade que se espera una ola de consolidación en el sector, así como un aumento de las exportaciones de compañías chinas, lo que presionará más aún a las empresas europeas, tanto a nivel doméstico como internacional. “Esta presión ya se ve en 2012: más de 400 MW de turbinas chinas se han instalado o están siendo instalados en al menos nueve mercados fuera de China”, como son Estados Unidos, India, Rumanía, Pakistán y Sudamérica.

En cuanto al futuro de la energía eólica, JRC espera que la cuota de mercado de la UE en el mundo siga bajando desde el 40% actual al 24% en 2030 y al 22% en 2050 (en 2006, era del 69%). “Esperamos que la eólica onshore domine Europa hasta 2020 y que, en algún momento antes de 2030, le pase el relevo a la offshore”, afirma. Considera que la repotenciación jugará un papel importante y que, a partir de 2031, todas las nuevas instalaciones provengan de esta vía.

El papel de la jungla amazónica en el ciclo global del carbono


Científicos del Departamento de Energía de Estados Unidos han puesto en marcha una investigación que arrojará luz sobre el papel de la jungla de la Amazonia en el ciclo global del carbono y ayudará a que los científicos detecten causas hasta ahora desconocidas de la mortandad de los árboles.


Los detalles sobre esta investigación, que llevan a cabo Jeffrey Chambers y sus colegas en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, del Departamento de Energía de Estados Unidos, se recogen en un artículo que publica hoy la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Es conocido que las junglas y bosques de la Tierra absorben una gran cantidad de la contaminación con dióxido de carbono emitida a la atmósfera por la actividad de los humanos.

Pero, cuando los árboles mueren por causas naturales tales como los incendios forestales, la sequía o el viento, su descomposición también añade carbono a la atmósfera, por lo cual es importante que se cuantifique la mortandad a fin de entender el papel que las forestas cumplen en el sistema del clima global.

Las forestas tropicales, con árboles de mucha edad, pueden desempeñar un gran papel en este servicio de absorción pero los patrones de mortandad de esas junglas no son bien conocidos.

Jeffrey Chambers y sus colegas en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, del Departamento de Energía de Estados Unidos, han diseñado un método analítico que combina las imágenes tomadas desde satélites, simulacros en computadora y un laborioso trabajo de terreno que ayudan a que los investigadores detecten los patrones y tendencias en la mortandad de las forestas.

Entender el proceso
"Una cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono van a los ecosistemas terrestres, pero los detalles de esos procesos y cómo responderán al cambio climático no se comprenden de manera adecuada, particularmente en lo referido a las forestas tropicales", dijo Chambers.

Chambers, en colaboración con Robinson Negrón Juárez, en la Universidad Tulane, el Instituto nacional de Investigaciones de la Amazonia, de Brasil, y otros colegas estudiaron una sección de la Amazonia central, de unos 1.600 kilómetros cuadrados cerca de Manaus, Brasil.

Combinando las imágenes tomadas por el satélite Landsat a lo largo de un período de 20 años con las observaciones en el terreno encontraron que del 9,1 al 16,9 % de la mortandad de los árboles no figuraba en los análisis de junglas más convencionales.

Esto equivale a más de medio millón de árboles muertos cada año que, antes, se contabilizaron en los estudios de esta región, y que era necesario incluir en los cálculos del carbono de la foresta.

"Si estos resultados se sustentan para la mayoría de las forestas tropicales eso indicaría que hemos perdido la cuenta de parte de la mortandad y, como resultado, la contribución de estas forestas a la radicación neta podría ser menor que la indicada por estudios anteriores", dijo Chambers.

"Una jungla antigua tiene un mosaico de secciones que hacen cosas diferentes", añadió. "Si uno quiere comprender el comportamiento promedio de ese sistema es necesario tomar muestras de una escala espacial mucho más grande sobre intervalos más largos.
Periódicamente la Amazonia recibe el embate de tormentas con vientos que pueden alcanzar a los 275 kilómetros por hora. Esas tormentas pueden derribar muchas hectáreas de foresta.

Chambers y su equipo han podido compilar un panorama más acertado de cómo las tormentas afectan a las junglas.

Para hacerlo los científicos observaron las imágenes de satélite antes y después de la tormenta y distinguieron cambios en la reflectividad de la foresta lo cual, suponen, se debe al daño en la cubierta forestal.

Luego los investigadores fueron al terreno de algunos de esos impactos de la tormenta y contaron los árboles derribados. Observando las imágenes de satélite pixel por pixel (cada pixel equivale a 900 metros cuadrados) y cotejando las imágenes con las observaciones en el terreno pudieron hacer un mapa detallado de la mortandad en todo el paisaje. 

martes, 29 de enero de 2013

Un viaje por el Himalaya


Cinco propuestas, con mayor o menos esfuerzo, para contemplar en Nepal la cima del Everest y el macizo de los Annapurnas, entre otras grandes montañas


Hace ya 60 años que Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay alcanzaron por primera vez en la historia la cima del Everest. Desde entonces, el ascenso a las cumbres del Himalaya es uno de los reclamos para viajar a Nepal. Los que no sean grandes alpinistas no tienen por qué sufrir: hay otras muchas formas de contemplar y disfrutar del techo del mundo. Por todo Nepal hay vistas panorámicas excepcionales de los Himalayas y las cinco que hemos seleccionado son, sin duda, algunas de las más espectaculares, especialmente al amanecer.

El gran espectáculo del Himalaya: Daman

El pueblo de Damán sería uno más de Nepal si no fuera porque puede presumir de tener, probablemente, las vistas más espectaculares de todo el Himalaya: una impresionante panorámica que abarca 300 kilómetros de cordillera, desde los Annapurnas hasta el Everest. Daman está a sólo 222 metros sobre el nivel del mar pero allí están, casi al alcance de la mano, cumbres de más de 8.000 metros; resulta realmente inolvidable mirar hacia el norte, el oeste o el este y contemplar el techo del mundo en toda su grandeza. En el Daman Mountain Resort hay una torre mirador que regala una completa panorámica: desde el Dhaulagiri hasta el Everest.
Además de extasiarnos con la contemplación de las montañas, en Daman resulta recomendable dar un paseo por el Jardín Botánico de Montaña, que ocupa más de 78 hectáreas de bosques. Los mejores meses para la visita son febrero y marzo, cuando florecen los rododendros, la flor nacional de Nepal. Otra opción es recorrer el camino hasta el diminuto templo Shree Rikheshwar Mahadev Mandir, consagrado a Siva. Se llega por un sendero que parte hacia el oeste desde el sur del pueblo, y de camino se puede hacer una parada en un precioso gompa (monasterio) situado en un claro.

Nagarkot, ochomiles desde la cama

La prueba de que las grandes cumbres se pueden disfrutar sin grandes esfuerzos, la tenemos en Nagarkot. Está en los alrededores de Katmandú, a unos 32 kilómetros de la capital nepalesa, en un extremo del valle, y desde allí se disfrutan las mejores vistas de montaña, visibles desde la cama de muchos de sus hoteles. Este lugar es también una buena excursión desde la capital por el valle de Katmandú que, más allá de Bhaktapur, comienza a elevarse y a dejar entrever los muros del Himalaya, no visibles desde la parte inferior del valle. Técnicamente, la mayoría de los pueblos siguientes están fuera del valle, en las carreteras a Langtan o en la frontera tibetana, pero es fácil visitarlos en una excursión de un día (o haciendo noche) desde Katmandú.
Realmente, el único interés de Nagarkot son las vistas, pero ¡qué vistas! Desde cualquier lugar despejado de la cresta se puede contemplar un panorama que abarca desde Dhaulagiri, al oeste, hasta el monte Everest (poco más que un lejano punto en el horizonte) y el Kanchenjunga al este, además del Ganesh Himal (7406 m), el Langtang Lirung (7246 m), el Shisha Pangma (8012 m), el Dorje Lakpa (6975 m) y el Gauri Shankar (7146 m).
El lugar más popular es la torre mirador, sobre una cresta de 2164 m, con unas sensacionales vistas de 360 grados al amanecer. Está a una hora a pie al sur del pueblo (4 kilómetros), pero también hay un autobús que parte al amanecer de Nagarkot Guide (250 NPR). Otro buen punto de observación es el templo de Mahakali, en una pequeña colina cerca de la zona de hoteles.
Nagarkot está repleto de alojamientos que se amontonan en una cresta que da a una de las vistas más amplias del Himalaya. Por ejemplo, el Hotel Green Valley (loveghishing_e55@yahoo.com), con una ubicación impresionante que proporciona fantásticas vistas del Himalaya (incluso desde la cama).
Templo de Nyatapola, en Bhaktapur, pueblo del valle de Katmandú, en Nepal.


Pokhara, mirador a los Annapurnas

Pokhara está a unos 400 metros de altitud por debajo de Kathmandú y tiene como telón de fondo el imponente macizo del Annapurna. Entre sus cumbres cercanas destaca la del monte Machhapuchhare (Cola de Pescado, en nepalí) cuyo perfil triangular se alza sobre la ciudad. Es la única montaña virgen de Nepal, al estar prohibida la escalada en ella.
De oeste a este, se alinean el Hiunchuli (6441 m), el Annapurna I (8091 m) el Machhapuchhare (6997 m), el Annapurna III (7555 m), el Annapurna IV (7525 m) y el Annapurna II (7937 m). Aunque el paisaje es espectacular, hay que tener en cuenta que en la temporada de los monzones, los mantos de nubes pueden tapar las montañas por completo y durante días.
El Phewa Tal es el punto de referencia de los viajeros en Pokhara y el segundo mayor lago de todo Nepal. En contraste con la gran actividad turística de Lakeside, la escarpada orilla suroeste está poblada por densos bosques, como el Rani Ban (bosque de la Reina), que dan a las aguas un profundo tono verde esmeralda. Los días tranquilos se reflejan perfectamente en su superficie, como si fuera un espejo, los picos del macizo de los Annapurnas. Mucha gente pasea a pie o en bici por la orilla o hace la caminata hasta la colina donde se eleva la pagoda de la Paz Mundial, que ofrece unas impresionantes vistas del lago con las montañas como telón de fondo.
Vistas al atardecer desde una colina cercana a Pokhara, en Nepal. 

Volar sobre el techo del mundo

Desde Katmandú, muchos visitantes no renuncian a acercarse lo más posible al Everest y a otras grandes cumbres. Una forma de hacerlo (y cada vez más popular) son los vuelos panorámicos por el Himalaya, que permiten ver muy de cerca las grandes cumbres de la espina dorsal del Himalaya. Todas las líneas aéreas locales importantes ofrecen estos vuelos de una hora de duración (por unos 170 dólares), en aviones de entre 6 y 30 plazas en las que todos los pasajeros tienen asiento de ventanilla. La calidad de las vistas depende del tiempo. Si el vuelo se cancela por causas meteorológicas, las aerolíneas devuelven el importe íntegro o reservan una plaza en el siguiente.
La cima del Everest vista desde la ventanilla de un avión.  

El Everest desde el campo base

Probablemente, todos los que van a Nepal quieren ver la montaña más alta del mundo, y si es de cerca, mejor que mejor. Por eso, la excursión que lleva al campo base del Everest es una de las rutas más solicitadas, pero merece la pena, aunque solo sea para decir que hemos estado allí. El trekking parte desde la aldea de Lukla, a la que se regresa de 14 a 20 días después, tras contemplar (si el tiempo lo permite) la montaña más alta del planeta: la mejor época para ello es de octubre a diciembre, después de la temporada monzónica. Se trata de un recorrido concurrido y popular con paisajes espectaculares de alta montaña, permite acercarse a la cultura sherpa, cuenta con refugios excelentes en el camino y regala estampas impresionantes, como la cara suroeste del monte Ama Dablam, de 6.856 metros de altura.
La caminata nos lleva por pueblos y gompas (monasterios) preciosos, y el amable pueblo sherpa de la región de Solu Khumbu hace que caminar por la zona sea una experiencia maravillosa. Casi toda la travesía transcurre por el Parque Nacional de Sagarmatha (nombre en nepalés del Everest), declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Aquí viven ciervos almizcleros, pandas rojos, leopardos de las nieves, tares del Himalaya, osos tibetanos y varias especies de faisanes.
Un grupo de senderistas contempla, de izquierda a derecha, las cimas del Changtse (7.543 m), Everest (8.848 m) y Nuptse (7.861 m) desde el pico Kala Patthar (5.545 m), en la región del Khumbu (Nepal).

La ruta de ida y vuelta, desde la inquietante pista de aterrizaje del aeródromo de Lukla, requiere al menos 14 días, aunque se recomienda contar con una semana más para incluir en el itinerario alguno de los increíbles valles aledaños, menos visitados. Si se dispone de tiempo, una forma de esquivar las masas es caminar desde Shivalaya o Jiri y volar desde Lukla. Si se vuela directo hasta Lukla, hay que programar unos días de aclimatación en Namche y Pheriche para evitar el mal de altura. Una caminata más corta, de una semana, desde Lukla, podría ser un circuito por Namche Bazaar, Thame, Khumjung y el monasterio de Tengboche.
La ruta alcanza su punto más alto en Kala Pattar (5545 metros), un pequeño pico que ofrece vistas de la oscura cara suroeste del Everest, los vecinos Changtse, Lhotse y Nuptse, así como la cascada de hielo del Khumbu, justo por encima del campamento base. El mejor paisaje de la ruta se halla seguramente en el vecino valle de Goyko, fuera de la senda principal.
VIstas de los montes Kala Pattar, Thamserku y Tawoche, en la región de Solu Khumbu, en Nepal

La invasión silenciosa


Animales y plantas llegados de otros países atacan el ecosistema autóctono


Decenas de especies animales o vegetales han llegado a España en las últimas décadas procedentes de otras latitudes. La implantación y aclimatación de muchas de ellas, así como su reproducción rápida y su agresividad, están poniendo en peligro de extinción a otras especies propias, o están generando importantes pérdidas económicas para la industria o la agricultura.

No son ejércitos, pero casi. No utilizan armas de fuego, aunque sus ataques provocan otro tipo de bajas, así como una serie de daños que, a la larga, pueden resultar nefastos. La batalla no se libra a la vista de todos, pero está ahí, minando poco a poco nuestro ecosistema. Decenas de especies procedentes de otros países, han llegado a España, donde han conseguido implantarse y habituarse a las nuevas condiciones del hábitat. Se las conoce como invasoras, porque pueden llegar a sustituir a las especies autóctonas, dejando a éstas en riesgo de extinción. Algunas de ellas, también pueden transmitir enfermedades y generar pérdidas económicas millonarias. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) representan la segunda causa más significativa de la extinción de especies en todo el mundo, y su impacto es, por lo general, irreversible.

Así nos invaden
Las especies invasoras se introducen en otro territorio debido, fundamentalmente, a la acción humana, aunque también pueden contribuir otros factores medioambientales, como cambios en las corrientes marinas, en los vientos o en las temperaturas. Desde la mascota exótica llegada del extranjero que más tarde queda en libertad y a su suerte, hasta la dispersión accidental provocada por el comercio o el turismo, todo puede facilitar la invasión. Es, en palabras de Rafael Araújo, experto en moluscos del Museo de Ciencias Naturales del CSIC, "un gran peligro, porque penetran en un ecosistema que no es el propio, por lo que el sistema no está preparado para ellas, y pueden provocar desequilibrios desde mínimos hasta tremendos. Se trata de especies grandes que, por su capacidad, por su fisiología o por su reproducción,ocasionan grandes cambios".

Es el caso del Mejillón Cebra. Hace doce años se detectaron los primeros ejemplares en el río Ebro, adonde llegaron desde el Mar Negro o el Caspio adosados a embarcaciones procedentes de allí. Los trasvases de agua podrían facilitar su expansión hacia otras cuencas. Y eso, lo que consigue, es multiplicar el problema. El Mejillón Cebra, que no es comestible para el hombre, se reproduce mucho y a gran velocidad. Afecta a la composición de las aguas fluviales y a las especies autóctonas, como la Margaritifera Auricularia, un bivalvo que se encuentra en peligro de extinción por su culpa. No es el único quebradero de cabeza provocado por este Mejillón invasor. Según Rafael Araújo, el Mejillón Cebra "se reproduce en grandes colonias y puede acarrear la paralización de centrales eléctricas o nucleares, por un taponamiento de las tuberías de conducción. También puede inutilizar los sistemas de riego o provocar la clausura de embalses".

La lista negra
Junto al Mejillón Cebra, algo más de un centenar de especies comparten el dudoso honor de pertenecer al listado oficial donde figuran los nombres y apellidos de los animales y plantas que amenazan nuestro ecosistema. Antes del cambio de gobierno en las elecciones de noviembre de 2011, el Gobierno de Zapatero aprobó el catálogo de especies exóticas e invasoras y también las que lo eran potencialmente. La oposición de varias Comunidades Autónomas a la inclusión de algunas especies en ese catálogo, llevó al Gobierno nuevo gobierno a plantearse la revisión del listado, sobre todo después de una sentencia del Tribunal Supremo que sacaba de la lista a una especie concreta de pez, el Black-Bass, dando la razón, así, a la Federación Española de Pesca y a su recurso contencioso-administrativo.

Entre las especies más peligrosas se encuentran, aparte del Mejillón Cebra, la Avispa Asiática, que se alimenta de abejas y aniquila las colmenas.Ya está implantada en Euskadi y Navarra, aunque los expertos creen que en solo una década se habrá extendido por toda la península Ibérica. Procede de Francia, adonde habría llegado en un cargamento de madera procedente de Asia. También de oriente es originario el Mosquito Tigre, asentado en Cataluña, y cuya dolorosa picadura puede ocasionar importantes reacciones alérgicas; y el Picudo Rojo, un escarabajo que destruye completamente el interior de las palmeras y que sigue amenazando algo tan importante como el Palmeral de Elche, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

También hay plantas invasoras. Por ejemplo: la conocida hierba de la Pampa o"Plumero", lleva más de un siglo en España y reduce la presencia de otras especies en los lugares donde se asienta. El helecho de agua (Azolla), así como el Jacinto de agua o Camalote, tienen la capacidad de cubrir la superficie de los ríos formando una especie de alfombra que impide el paso de la luz, afectando a la vida subacuática. El Camalote, además, ha encendido todas las alarmas en el río Guadiana. Su rápida proliferación, especialmente en primavera, ocasiona tapones en el cauce fluvial, es un problema para la pesca y constituye una amenaza para los agricultores ante el riesgo de que se introduzca en los canales de riego.

Nuevas invasiones acechan
Científicos del Centro Oceanográfico de Baleares han detectado, por primera vez, en el Mediterráneo larvas de un camarón originario del Pacífico, lo que supondría una prueba de una invasión incipiente. Rafael Araújo, del Museo de Ciencias Naturales del CSIC, señala que "tiene que haber especies invasoras que todavía no hemos visto, que no han empezado a actuar o que su nivel de actuación es silencioso o lento. Atajar la expansión de estas especies se está demostrando que es imposible".
Más información:
http://www.ba.ieo.es/
Jacinto de agua o Camalote, tienen la capacidad de cubrir la superficie de los ríos formando una especie de alfombra que impide el paso de la luz, afectando a la vida subacuática. 

lunes, 28 de enero de 2013

El CSIC demuestra que la pesca responsable mejora los recursos pesqueros

Una pesca responsable mejora la cantidad y calidad de los recursos pesqueros a corto plazo según las conclusiones del estudio internacional que ha liderado el Instituto de Ciencias del Mar (ICM) de Barcelona, perteneciente al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 


El estudio ha analizado la pesca a lo largo de 13 años en 53 países y ha concluido que los países que aplican el Código de Conducta para una Pesca Responsable de la FAO han mejorado sus capturas.

Liderado por la investigadora del CSIC-ICM Marta Coll, el trabajo, además, ha clasificado a los países y ha concluido que la pesca más sostenible se practica en la costas del Pacífico de Canadá, Australia y Estados Unidos, y las menos en Turquía, Corea del Sur y Malasia.

El trabajo, que ha sido publicado en la revista "Global Environmental Change", ha contado con la participación de la Universidad British Columbia (Canadá), el Istituto Nazionale di Oceanografia y Geofísica Sperimentale (Italia) y la organización ecologista WWF.

Código de Conducta para una Pesca Responsable
El Código de Conducta para una Pesca Responsable fue aprobado en 1995 por la FAO, la organización de la ONU para la agricultura y la alimentación, con el objetivo de reducir el impacto negativo de la pesca en el ecosistema, aunque su cumplimiento es voluntario y los países que lo han firmado lo están incorporando con diferente éxito en sus legislaciones.

La investigación liderada por Marta Coll ha conseguido reunir datos empíricos sobre las capturas de 53 países, un 96 % de la pesca global en el mundo, desde 1990 y hasta 2003.

Según ha informado el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, para evaluar los beneficios ecológicos del Código se ha comparado su aplicación con cinco indicadores ecológicos: el nivel trófico de las capturas (la medida de los peces capturados); el volumen de la captura total; la producción primaria (base del alimento de los organismos marinos); la captura total expresada en unidades de producción primaria; el índice de pérdida de producción y la probabilidad de sostenibilidad de la pesca.

Atún y bacalao
Aunque los países que han implementado el Código tienen un menor volumen de capturas, la calidad y diversidad de su pesca es más grande, aumenta el nivel trófico de las capturas y el índice de sostenibilidad, ha explicado Marta Coll.

Así, los países que han aplicado el Código han recuperado poblaciones de especies más grandes, como los atunes o el bacalao.

En términos relativos, según la investigadora, "los diez países y regiones que han mejorado la pesca, haciéndola más sostenible en 2003 con respecto a 1990 son: Estados Unidos (costa atlántica), Namibia, Chile, Dinamarca, Irlanda, Holanda, Portugal, Ecuador, Rusia (costa del Pacífico) y Alemania".

"Por contra, los países que han empeorado por pescar de forma más insostenible en el mismo periodo son: Ghana, Filipinas, Vietnam, Bangladesh, Islandia, Egipto y Sudáfrica", según Coll.

En números absolutos de 2003, la pesca más sostenible, según el estudio, es la de las costas pacíficas de Canadá, Australia y Estados Unidos, y la menos sostenible se daba en Turquía, Corea del Sur, Malasia, China, Perú, Ghana, Filipinas, Marruecos, Vietnam y Bangladesh.

La investigadora del ICM-CSIC ha explicado que en el caso de España, en términos relativos de mejora con respecto a 1990 está en el puesto 14 en la costa atlántica y en el 15 en la mediterránea, y en términos absolutos está en el décimo lugar en las capturas del Atlántico y en el decimocuarto en las del Mediterráneo.

"Así que España no sería de los peores, pero claramente tampoco está entre los mejores", ha puntualizado Coll.
Fuente:
http://www.icm.csic.es/es/content/los-resultados-de-un-estudio-liderado-por-una-investigadora-del-icm-muestran-que-la-pesca-sostenible-es-rentable