Buscador Medio Ambiental

BUSCADOR MEDIO AMBIENTAL (GOOGLE)

viernes, 29 de marzo de 2013

El calor corporal protege a las ranas de un hongo letal

Una alta temperatura corporal protege a las ranas del letal hongo quítrido que amenaza a la población mundial de anfibios, especialmente en Australia y Centroamérica, según un estudio científico divulgado estos días.

Los ejemplares que están expuestos a temperaturas mayores de 25 grados Celcius tienen menos probabilidades de ser infectados con el hongo quítrido que ataca a la piel, según un estudio realizado por Ross Alford, de la Universidad James Cook, y Jodi Rowley, del Museo Australiano, en los bosques del noreste del país.

"Esta es la primera investigación que muestra un historial de las temperaturas a las que están expuestas las ranas respecto a las probabilidades que tienen de ser infectados", dijo Rowley en declaraciones citadas por la cadena local ABC.

El "Bactrachochytrium dendrobatidis" es una especie de hongo que ha diezmado la población de anfibios en todo el mundo, especialmente en el norte del estado australiano de Queensland y en Centroamérica, aunque muchas especies de anfibios que han sido afectados por esta enfermedad pueden co-exisitir con ella en otros hábitats.

Les afecta el frío
Este hongo, que causa la enfermedad llamada quitridiomicosis y tiene una mayor incidencia de contagio en los meses más fríos, "ha infectado a la mayoría de las especies de anfibios pero no tiene el mismo impacto en todas ellas", acotó la experta del Museo Australiano.
Al estudiar el hongo en el laboratorio, los científicos notaron que éste se desarrolla mejor entre los 17 y 25 grados, por lo tanto, "si se coloca a una rana en un tanque y se aumenta su temperatura sabemos que se le puede curar", explicó Rowley.

Los científicos también colocaron dispositivos en tres especies de ranas infectadas con este hongo en el norte de Queensland para analizar la relación entre la infección y la temperatura corporal en el verano, las épocas de lluvia y en el invierno, así como de día y de noche, según la ABC.

Se estudiaron tres especies
Las tres especies analizadas fueron la rana de Stoney Creek (Litoria lesueuri), que ha sido infectada pero su población no ha sido diezmada, la rana arborícola de ojos verdes (Litoria serrata), cuya población fue diezmada pero se ha recuperado, y la rana de cascada (Litoria nannotis),que ha desaparecido en lugares cuya altura superan los 400 metros.

 Los científicos notaron que las ranas de Stoney Creek, que pasan la mayor parte del tiempo expuestas a mayores temperaturas, tenían menos probabilidades de ser infectadas por este hongo que las ranas de cascada que se esconden casi todo el día bajo el agua.

"Pero las ranas de todas las especies tienen menos probabilidades de ser infectadas si pasan más tiempo a más de 25 grados", comentó la científica.

El nuevo estudio contradice una hipótesis anterior que señalaba que las ranas infectadas se desplazaban a lugares más cálidos para elevar su temperatura corporal y combatir la infección.

Si bien los científicos australianos no descartan del todo esta teoría, ellos consideran que los ejemplares con temperatura corporal más elevada eran los que no habían sido infectados.
Asimismo sugieren que el estudio puede contribuir a salvar especies en peligro de extinción. 

jueves, 28 de marzo de 2013

Partida económica para el voluntariado en Parques Nacionales

Según una resolución publicada este lunes por el Boletín Oficial del Estado, cada proyecto debe llevar aparejado una fase de formación de los voluntarios participantes

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente destinará 250.000 euros a programas de voluntariado en al red de Parques Nacionales, centros y fincas adscritos al Organismo Autónomo Parques Nacionales para el año 2013. A estas subvenciones podrán acogerse entidades y organizaciones no gubernamentales, en el marco del plan de sensibilización y voluntariado.

Según una resolución publicada este lunes por el Boletín Oficial del Estado, cada proyecto debe llevar aparejado una fase de formación de los voluntarios participantes, referida tanto a aspectos generales de los Parques Nacionales como a la ejecución de las actuaciones y a las características de la acción voluntaria.

Entre otras condiciones, los destinatarios deberán estar directamente relacionados con las funciones específicas de Parques Nacionales y tener actuaciones en, al menos, tres de ellos.
Con estas subvenciones, se pretende fomentar la implicación de agentes sociales y la participación de la sociedad en la consecución de los objetivos de la Red.

También  tiene como objetivo fomentar la concienciación ambiental de la sociedad, a través de la participación ciudadana en actuaciones referentes a la conservación de los Centros y Fincas adscritos al Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN).

Los proyectos de voluntariado se podrán centrar en aspectos como el seguimiento y la evaluación de la Red, la mejora del conocimiento científico, actividades complementarias para la consecución de los objetivos de la Red en su conjunto, incluyendo apoyo en situaciones excepcionales y la participación en las actuaciones de manejo y conservación de Centros y Fincas adscritos al OAPN.

Todos los voluntarios deberán ser mayores de 18 años y los proyectos deberán estar finalizados como fecha límite el 31 de diciembre de 2013.
Más información y disposiciones del BOE:
http://www.boe.es/boe/dias/2013/03/25/pdfs/BOE-A-2013-3279.pdf

Neumáticos reciclados + asfalto = carreteras ecológicas

“En España se desechan unas 300.000 toneladas de neumáticos cada año. Tenemos un problema ambiental porque la normativa prohíbe echarlos a los vertederos”, manifestóRamón Tomás, gerente de la Asociación Técnica de Emulsiones Bituminosas (ATEB) y director del Centro de Investigación Elpidio Sánchez Marcos. Una de las soluciones a este inconveniente podrían ser las plantas de reciclado, como la que está ubicada en Andalucía y que dimos a conocer días pasados. Pero una vez que se reciclan… ¿qué se puede hacer con ellos?

”La solución pasa por añadir el polvo de caucho obtenido de los neumáticos reciclados en la mezcla del asfalto. Un proceso aparentemente sencillo que no justifica que la red viaria española cuente únicamente con 300 kilómetros de carreteras asfaltadas con este material reciclado de neumáticos en desuso (conocidos por las siglas NFU)”, explicó Tomás.

A través de esta combinación de materiales, las carreteras y autopistas, además de ecológicas, son más resistentes, más seguras y menos costosas. “Las mezclas son menos susceptibles a las altas y bajas temperaturas y se fatigan menos que las carreteras convencionales”, dijo el gerente de la ATEB. Además aclaró que, si bien hay pocas carreteras construidas de acuerdo a este método, esta técnica no es una novedad en el mundo científico.

Otra de las ventajas de este procedimiento, que supone añadir entre un 0,5 por ciento y un 2,0 por ciento de polvo de caucho reciclado al betún, es que no implica la utilización de nuevas máquinas o equipamientos. “El aprovechamiento sería de un neumático para cada siete metros cuadrados”, aseguró Ramón Tomás e indicó también que las empresas podrían utilizar su infraestructura actual para asfaltar las carreteras con el material modificado, “de manera que no habría motivos para que esto se reflejase en los costes de los peajes”.

Por su parte, un investigador del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), institución que lidera el proyecto europeo Criosinter – donde se promueve el desarrollo de mejores procesos de reciclado de neumáticos -, dijo que el uso de polvo de caucho en carreteras representa un ahorro a largo plazo, ya que alarga su vida útil debido a la mayor resistencia que proporciona el asfalto modificado.

martes, 26 de marzo de 2013

El proyecto "Frutos para el oso", entre los mejores del mundo

La iniciativa asturiana "Frutos para el Oso" del Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) ha sido seleccionada por la organización medioambiental europea EOCA (European Outdoor Conservation Association) como uno de los seis mejores proyectos de conservación de fauna amenazada del mundo.

El proyecto, que se lleva a cabo en Teverga (Asturias), ha superado varias fases de selección hasta llegar a convertirse en uno de los seis finalistas que potencialmente podría beneficiarse de los fondos de conservación de la naturaleza de dicha entidad europea, informa el FAPAS.
Así, los osos de Teverga deberán competir, entre otros, con los orangutanes de Borneo, los albatros de Namibia y los leopardos de Altai, todas ellas especies de fauna cuya población se encuentra muy amenazada.

Elegirán los internautas
La novedad de esta convocatoria de ayudas es que serán los internautas los que a través de su voto vía internet decidirán cuál será el proyecto ganador por lo que el FAPAS hace un llamamiento a través de su página web y sus redes sociales para conseguir el mayor número de apoyos posibles.

En caso de convertirse en la iniciativa más votada el proyecto del FAPAS contaría con la financiación suficiente para desarrollar diversas actuaciones de mejora del hábitat del oso pardo y de divulgación ambiental en Teverga, un municipio de reciente colonización osera.

Mil frutales y 150 colmenas
Entre estas actuaciones están la plantación de mil árboles frutales y la instalación de 150 colmenas que favorecerían la polinización y producción de frutos en la zona y de una exposición sobre el oso en el Centro de Visitantes del Parque de la Prehistoria de Teverga.

El FAPAS anima a todos los amantes de la fauna cantábrica y del oso pardo a apoyar el proyecto votando por "Fruits for Bears" ("Fruto para el Oso") a través de su web www.fapas.es, en la que se aportan más detalles sobre el mismo y se indica cómo votar.

El plazo de las votaciones que acaba de abrirse se prolongará hasta el 12 de abril.

Joaquín Araújo: La actual situación de crisis es oportuna para acordarse de lo precedente

La actual situación de crisis económica y laboral ha provocado una carestía de la vida que amenaza muchos de los estilos de vida, pero es también especialmente oportuna para echar la vista atrás y acordarse "de lo precedente".

La reflexión es de Joaquín Araújo, periodista, escritor, realizador, guionista, agricultor, ganadero o selvicultor, pero sobre todo naturalista, y uno de los divulgadores medioambientales más importantes de España.

Araújo reflexiona para sobre la importancia de la Red Natura 2000, un conjunto de espacios que suman el treinta por ciento del territorio, porcentaje aún mayor en la comunidad de Extremadura, donde reside y trabaja, en una finca en las Villuercas (Cáceres).

Difundir el significado y los valores de la Red Natura es el objetivo del proyecto Life+ "Infonatur", un proyecto cofinanciado por la Unión Europea que coordina la Junta de Extremadura, y en el que  participan la Diputación de Lérida y el Patronato de Turismo de Gerona-Costa Brava, además de la Agencia EFE.

"Precisamente en un momento en el que la carestía de la vida amenaza la mayor parte de los estilos de vida en una sociedad como la nuestra, deberíamos ser conscientes de que el patrimonio fundacional conserva lo que puede calificar de esplendor", ha subrayado.

El naturalista apunta que España conserva todavía una "extraordinaria" diversidad paisajística, una comunidad viviente "muy nutrida", y que todo lo que hace posible la vida mana de los espacios naturales, unos espacios protegidos -a juicio de Araújo- de manera muy lábil todavía.

Joaquín Araújo plantea además un paralelismo entre la conservación y la protección de los espacios naturales y la situación de crisis económica actual, para concluir que quien ha ahorrado a lo largo de su vida puede afrontar con mayores garantías las dificultades laborales.

"La situación actual es especialmente oportuna para acordarse de lo precedente", ha dicho el divulgador, invitando a mirar, a proteger y a conservar esos espacios y a no malgastar los recursos naturales para tener "ahorros".

lunes, 25 de marzo de 2013

Los mega-volcanes y la extinción masiva de especies

En los últimos años, muchos investigadores han sugerido que la llamada extinción del fin del Triásico y al menos otros cuatro episodios conocidos de exticiones fueron causados al menos en parte por megavolcanes y el resultante cambio climático.

Científicos han vinculado la desaparición abrupta de la mitad de las especies terrestres hace 200 millones de años a una fecha precisa de un conjunto de gigantescas erupciones volcánicas, que pueden haber causado cambios climáticos tan bruscos que muchas criaturas fueron incapaces de adaptarse, posiblemente a un ritmo similar al del calentamiento del clima actual por la influencia humana. La extinción abrió el camino de los dinosaurios para evolucionar y dominar el planeta durante los siguientes 135 millones años, antes de que ellos también fueran eliminados más tarde por un cataclismo planetario.

En los últimos años, muchos investigadores han sugerido que la llamada extinción del fin del Triásico y al menos otros cuatro episodios conocidos de exticiones fueron causados al menos en parte por megavolcanes y el resultante cambio climático. Sin embargo, no fueron capaces de relacionar estrechamente en el tiempo los depósitos dejados por las erupciones a los accidentes biológicos.

Este estudio, publicado en 'Science', proporciona el enlace más ajustado todavía, con una fecha precisa para la extinción del final del Triásico, 201.564.000 años atrás, exactamente al mismo tiempo que un flujo masivo de lava. "Esto no puede saciar todas las preguntas sobre el mecanismo exacto de la propia extinción. Sin embargo, la coincidencia en el tiempo con el vulcanismo es más o menos acorazada", dijo el coautor Paul Olsen, geólogo del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia que investiga el límite desde la década de 1970.

El nuevo estudio se une a varias líneas preexistentes de evidencia alineándolas con las nuevas técnicas para poner fecha a las rocas. El autor principal, Terrence Blackburn (entonces en el Instituto de Tecnología de Massachusetts y ahora en la Institución Carnegie) utilizó el decaimiento de los isótopos de uranio para tirar de las fechas exactas de basalto, una roca dejada por las erupciones. Los basaltos analizados en el estudio provenían de la provincia magmática del Atlántico central (CAMP), una serie de enormes erupciones conocidas que comenzaron hace alrededor de 200 millones de años, cuando casi toda la tierra se amasó en un continente enorme.

Las erupciones arrojaron unos 2,5 millones de kilómetros cúbicos de lava en cuatro arranques repentinos en un periodo de hace 600.000 años e iniciaron una grieta que se desarrolló en el Océano Atlántico. Restos de lava de CAMP se encuentran ahora en América del Norte y del Sur y África del Norte. Los científicos analizaron muestras de lo que ahora son Nueva Escocia, Marruecos y los suburbios de Nueva York.

Estudios anteriores han sugerido una relación entre las erupciones de CAMP y la extinción, pero las dataciones de otros investigadores de los basaltos tienen un margen de error de 1 a 3 millones de años. El nuevo margen de error es de sólo unos pocos miles de años, lo que en geología es un parpadeo, según resaltan los autores de esta investigación.

Blackburn y sus colegas demostraron que la erupción en Marruecos fue la primera, con las de Nueva Escocia y Nueva Jersey cerca de 3.000 y 13.000 años más tarde, respectivamente. Los sedimentos por debajo de esa época contienen polen, esporas y otros fósiles característicos de la era del Triásico, en los superiores a esa fecha, los fósiles desaparecen.

Entre las criaturas que desaparecieron fueron la anguila, los conodontos, los primeros cocodrilos, los lagartos de árboles y muchas plantas de hoja ancha. La datación se ve reforzada por una capa de sedimento justo antes de la extinción que contiene granos minerales que proporcionan evidencia de una de las muchas inversiones periódicas de la tierra de polaridad magnética.

Esta inversión particular, etiquetada como E23r, es constantemente localizada justo debajo de la frontera, por lo que es un marcador cómodo, dijo el coautor Dennis Kent, experto en paleomagnetismo que trabaja también en Lamont-Doherty. Con las mismas capas encontradas en todas partes, los investigadores analizaron lejos, donde las erupciones "tuvieron que ser un infierno de un evento", dijo Kent.

La tercera pieza de evidencia cronológica son las capas sedimentarias en sí. Las rocas sedimentarias no se pueden datar directamente, lo que supone una de las razones por las que el momento de la extinción ha sido difícil de identificar. Olsen y otros expertos han sostenido durante mucho tiempo que el cambio cíclico en la orientación del eje hacia el sol que resultó en cambios de temperatura, creó consistentemente capas que reflejan la alternativa de llenado y secado de cuencas de lagos grandes en una fecha bastante estable de 20.000 años.

Esta idea ha sido bien aceptada pero muchos científicos han tenido dudas sobre si se podría aplicar mucho más atrás. Al correlacionar la fecha precisa de los basaltos con las capas sedimentarias que lo rodean, el nuevo estudio muestra que la precesión funciona más o menos de la misma manera, permitiendo fechas con un error de más o menos 20.000 años que se asignará a la mayoría de los conglomerados de los sedimentos fósiles, dijo Olsen.

Olsen ha catalogado minuciosamente las capas alrededor de la época del final del Triásico, y la fase inicial de la extinción se produce en una sola capa, es decir, el evento llevó unos 20.000 años a lo sumo, pero, según agregó este investigador, "podría haber llevado mucho menos". Muchos científicos suponen que las erupciones gigantes habrían enviado partículas sulfurosas al aire que oscureció el cielo, creando un invierno de varios años que habría congelado a muchas criaturas.

EL VULCANISMO AUMENTA EL DIÓXIDO DE CARBONO
Un estudio anterior de Kent y el geoquímico Morgan Schaller de la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey (Estados Unidos), también ha demostrado que cada pulso de volcanismo duplicó la concentración del aire de dióxido de carbono, un componente importante de los gases volcánicos. Siguiendo los impulsos de frío, los efectos del calentamiento de este gas de efecto invernadero han durado miles de años, acabando con criaturas que no pueden aguantar demasiado calor.

Los fósiles muestran que las plantas sensibles al calor sufrieron especialmente y también hay evidencia de que el aumento de las emisiones de CO2 causó reacciones químicas que volvieron los océanos más ácidos, lo que hizo derrumbar la construcción de poblaciones de las criaturas de concha. Como si esto no fuera suficiente, también hay evidencia de que un gran meteorito golpeó la tierra en el momento de la extinción, pero este factor parece mucho más incierto.

Se ha hecho más caso a la extinción de los dinosaurios por un meteorito hace 65 millones de años, un acontecimiento que abrió el camino para la evolución y el dominio de los mamíferos, incluidos los seres humanos. El vulcanismo pudo haber estado involucrado en esta extinción, con el meteorito como golpe final del proceso.

El fin del Triásico fue el cuarto periodo mundial conocido en mortandad, siendo la extinción de los dinosaurios el quinto. Hoy en día, algunos científicos han propuesto que estamos en la cúspide de una sexta extinción por el hombre, ya que el crecimiento explosivo de la población humana, la actividad industrial y la explotación de los recursos naturales están empujando rápidamente a muchas especies fuera del mapa.

La quema de combustibles fósiles, en particular, ha tenido un efecto: el aumento del nivel de CO2 del aire de más del 40 por ciento en sólo 200 años, posiblemente a un ritmo tan rápido o más rápido que el del final del Triásico. El resultante aumento de las temperaturas ahora parece estar alterando los ecosistemas y el CO2 que entra en el agua de mar está causando lo que podría ser la acidificación más rápida continua de los océanos durante al menos los últimos 300 millones de años, según un estudio de 2012.

Hormigón barato con cenizas de la combustión de biomasa de olivo

Investigadores del departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada han obtenido un hormigón autocompactante a partir de cenizas procedentes de la combustión de pellets fabricados con restos de poda del olivar.

Según Montserrat Zamorano Toro, una de las responsables del proyecto, el nuevo hormigón, por su plasticidad y cohesión, no requiere compactación alguna durante su uso en la construcción, y presenta  ventajas respecto a los hormigones convencionales, lo que se traduce en un considerable ahorro económico y de tiempo.

Los resultados preliminares, que han sido publicados en la revista Construction and Building Materials, explican el uso de las cenizas volantes procedentes de la combustión, en calderas domésticas, de pellets elaborados con residuos procedentes de biomasa de olivo, como sustituto del fíller, en la fabricación de hormigón autocompactante.

Zamorano señala que el nuevo hormigón presenta una resistencia a compresión ligeramente superior a los del hormigón tradicional, y superior al mínimo establecido por el Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba la “Instrucción de hormigón estructural”.

Tradicionalmente, para conseguir un hormigón autocompactante se requería el empleo, junto a los tradicionales áridos, agua y cemento, de un material granular inerte de fina granulometría, llamadofiller y de un aditivo superplastificante que mejore la fluidez del hormigón en estado fresco.

Desde la aprobación de las políticas europeas y españolas para el fomento del uso de energías renovables, ha tenido lugar un creciente uso de la energía de la biomasa en diferentes ámbitos, con importantes ventajas medioambientales.

El problema de las cenizas
“Sin embargo su combustión implica, en contrapartida, la producción de subproductos de la combustión de biomasa, las cenizas, que deben ser gestionadas atendiendo a los principios básicos de la gestión de residuos establecidos por la legislación europea y española”, añade la investigadora. En la actualidad, estas cenizas se eliminan en vertederos o se utilizan en la agricultura. Con todo, el incremento en su producción hace necesario buscar otras alternativas, entre las que se encuentran su aplicación en el sector de la construcción.

El uso de cenizas volantes en el sector de la construcción, obtenidas como residuo de la combustión de carbón en las centrales termoeléctricas, está suficientemente demostrado e incluso normalizado. No ocurre lo mismo con el de las cenizas de la biomasa del olivo, objeto de este estudio, cuyas características químicas y físicas mostraron unos resultados muy diferentes a los contrastados en las cenizas tradicionales (fundamentalmente, debido a su inactividad durante los procesos de fraguado del cemento y a que son más finas). 

Zamorano indica que, a la luz de los resultados de este trabajo, “la utilización de cenizas volantes de biomasa como fíller en hormigón autocompactante es factible”, si bien es necesario realizar un estudio a mayor escala y con un alcance más amplio para garantizar la fabricación de alta calidad.

España y Portugal quieren que Arribes del Duero sea Reserva de la Biosfera

España y Portugal inician los trámites para que el Parque Natural Arribes del Duero, tanto en la zona de Salamanca y Zamora como en la parte lusa, sea catalogado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera.

La iniciativa está promovida por la asociación europea ZASNET, que integra a entidades de Zamora, Salamanca y Portugal y que pretende que todo el territorio fronterizo del río Duero, más de un millón de hectáreas, sea Reserva de la Biosfera.

Los trabajos de información han comenzado hoy con una reunión en la localidad de Villarino de los Aires, a la que han acudido representantes de los pueblos y el diputado de Medio Ambiente de Salamanca, José Prieto, ya que la institución provincial forma parte de ZASNET.
Varios técnicos de España y Portugal recorrerán los próximos días los Ayuntamientos de Zamora, Salamanca y el norte del Duero para explicar este objetivo.

En un primer momento, la candidatura tendrá que ser refrendada por el gobierno de España el próximo mes de junio.

Posteriormente, en la convención anual de la UNESCO, que en esta edición se celebra en París en el mes de septiembre próximo, ZASNET pretende que el Gobierno de España proponga este territorio hispanoluso como Reserva de la Biosfera.

El alcalde de Villarino de los Aires, Sergio Barroso, ha explicado que este objetivo es "muy importante" para que en esta zona que es Parque Natural "entre ingresos e inversiones, ya que, hasta la fecha, el hecho de que Las Arribes del Duero sea Parque Natural no ha traído beneficios".

La provincia de Salamanca cuenta con otra Reserva de la Biosfera, la del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia. 
Río Duero

domingo, 24 de marzo de 2013

El plancton es una ‘esponja’ de carbono

Su composición apunta a que puede absorber el doble de dióxido de carbono de lo que se creía

La necesidad ha llevado a los investigadores a revisar los paradigmas establecidos. Y uno que hasta la fecha no se había tocado era la llamada relación de Redfield, que desde los años treinta del siglo pasado había fijado la proporción de carbono, nitrógeno y fósforo del plancton. Pues resulta que esa regla estaba infravalorada, según publican investigadores de la Universidad de California en Irvine en Nature Geoscience.

Es un dato importante. Estos tres nutrientes son clave para el desarrollo de la vida, pero también es un indicador de la capacidad de los organismos marinos para echar una mano al ser humano en su lucha, por ejemplo, contra los gases de efecto invernadero. Y es que la proporción de carbono que es absorbido por el plancton es el doble de lo que el oceanógrafo estadounidense había predicho.

Para llegar a estas conclusiones los investigadores han tomado medidas a diferentes profundidades en varias localizaciones (Bermudas, Hawai, pero también en el mar de Bering o las costas frente a Dinamarca), además de utilizar datos recogidos por otros observadores.

Elegir lugares tropicales y otros muy fríos ha sido determinante para las conclusiones del trabajo. Redfield, con las mediciones de la época, había determinado una proporción fija entre la cantidad de carbono, nitrógeno y fósforo que debía contener el plancton estuviera donde estuviera. Pero ha resultado que no. Las proporciones de los tres elementos clave para la vida (no en vano nitrógeno y fósforo son componentes de fertilizantes también en tierra firme) varían en función de la latitud, y es en las zonas más cerca del Ecuador (más cálidas) donde proporcionalmente hay más carbono.

El resultado es que el mar —o, mejor dicho, esa sopa de animales y algas microscópicas que forman el plancton— puede absorber, según estos nuevos estudios, hasta el doble de CO2 del que se creía. Cuando muchos esfuerzos se dirigen a buscar sumideros y sitios donde almacenar los gases emitidos por las fábricas para limitar el efecto invernadero, este revolcón a una teoría de 80 años abre una nueva posibilidad.

España rebasa su techo de emisiones contaminantes

Es uno de los siete países europeos que incumple el límite de óxidos de nitrógeno. Esta sustancia proviene en gran medida del tráfico

El año 2010 era el establecido por la directiva europea de techos nacionales de emisión para cumplir unos límites fijados de cuatro contaminantes muy nocivos que provocan, entre otras cosas, problemas de salud pública (afecciones respiratorias, por ejemplo) y medioambientales, como la acidificación del suelo y daños a la vegetación. Los Estados miembros no podían rebasar unos máximos de dióxido de azufre, compuestos orgánicos volátiles (COV), amoníaco y óxidos de nitrógeno. Estos últimos, que proceden en gran medida del tráfico, son los que generan más incumplimientos. Siete países excedieron su techo en 2011. Entre ellos, España, que además empeoró su situación con respecto a 2010, según datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente (Aema) hechos públicos hoy.

La directiva (2001/81/CE) establecía unos techos nacionales de emisión, es decir, una cantidad máxima de cada contaminante expresada en kilotoneladas que cada Estado podía emitir en un año. En el caso de los óxidos de nitrógeno, España no podía superar las 847. Pese a ello, en 2010 emitió 901, es decir, un 6,4% más de lo permitido. Otros 11 países europeos rebasaron el máximo ese año. Algunos, como Austria, Francia y Luxemburgo, se excedieron más de un tercio de su límite.

Sin embargo, en 2011 algunos Estados miembros consiguieron mejorar. Los incumplidores pasaron de 12 a siete. Y España seguía estando en el grupo de los infractores. No solo eso, sino que empeoró sus datos. En 2011 emitió un 10,3% más de lo permitido. Fue, junto con Luxemburgo, el único país que, estando ya en cantidades no permitidas, aumentó la producción de óxidos de nitrógeno.

Fuente: Agencia Europea Medio Ambiente

La directiva europea obliga a los Estados miembros a elaborar programas nacionales de reducción progresiva de las emisiones. Entre otras cosas, deben incluir información sobre las políticas y medidas adoptadas o previstas, así como estimaciones del efecto de esas políticas y medidas sobre las emisiones de contaminantes en 2010. España elaboró el primero en 2003 y el segundo en 2008.

El plan de acción que lo acompañaba se aprobó en 2009, y ya en este documento admitía que no iba a cumplir lo estipulado el año siguiente. Lo atribuía a “los aumentos de actividad económica y de población registrados en España” y a “haber fijado un potencial de reducción para algunas medidas por encima del realmente efectivo a día de hoy”. En concreto, con respecto a los óxidos de nitrógeno, el Ministerio de Medio Ambiente calculaba que, de haber estimado el techo nacional con la población real en 2009 (46,3 millones) y no con la prevista (40,57), España podría tener un límite de 967 kilotoneladas de este contaminante en lugar de 847. Pese a ello, la proyección para 2010 seguía rebasando esa cantidad.

“La mala calidad del aire urbano es un problema con una importante vertiente local, pero también de magnitud transfronteriza y planetaria. Algunos contaminantes pueden viajar largas distancias con efectos como lluvia ácida y eutrofización”, señala el informe Calidad del aire en las ciudades, realizado por el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE). 

Precisamente el hecho de que la contaminación viajeentre países justificaba la directiva europea de 2001. “Aunque los nuevos datos muestran mejoras entre 2010 y 2011, Europa aún necesita trabajar duro para reducir la contaminación”, aseguró este lunes la Aema. “Las emisiones del transporte aún son un grave problema, especialmente en algunas ciudades”, añadió.

La Unión Europea está actualmente revisando su política de calidad del aire. Se prevé que la Comisión Europea haga pública una propuesta para revisar la directiva de techos nacionales de emisiones el próximo otoño. Incluiría un endurecimiento de los límites para 2020 y también la obligación de mantener las partículas en suspensión PM2,5, las que los científicos consideran más perjudiciales para la salud, por debajo de un límite determinado.
Más información:
http://www.eea.europa.eu/es

Las mariposas monarca pierden terreno en México

La tasa de ocupación de superficie forestal disminuye un 59%, el nivel más bajo en dos décadas

Las mariposas monarca que llegan a México cada mes de noviembre para hibernar son tantas que no hay forma de contarlas. Millones, decenas de millones o cientos de millones. La única manera que tienen los expertos de medir la población es calcular la superficie que ocupan en los bosques del Estado de México y de Michoacán. Esta temporada esa superficie ha disminuido un 59%: 1,9 hectáreas frente a las 2,89 del ciclo de hibernación 2011-2012, lo que supone el nivel más bajo en 20 años, desde que hay datos. El uso de pesticidas y la reducción del suelo agrícola en EE UU son algunos de los factores que amenazan a las características mariposas naranjas y negras.

Las monarca (Danaus plexippus) protagonizan todos los años una de las migraciones animales más impresionantes. Viajan más de 4.000 kilómetros al sur y atraviesan tres países: Canadá, de donde proceden, Estados Unidos, que supone la mayor parte del recorrido, y México. En los casi cinco meses que pasan en los bosques de pino y oyamel mexicanos, las mariposas protagonizan un espectáculo que atrae a muchos turistas. En el mes de marzo inician su regreso a la zona de los Grandes Lagos, pero ninguna de las que parte de México llegará hasta allí, sino que durante el viaje se sucederán hasta cuatro generaciones, como en una carrera de relevos.

Es durante ese viaje de vuelta al norte cuando surgen los problemas que están afectando a su población. “El cambio del uso del suelo de agrícola a industrial en EE UU y la utilización de agroquímicos ha llevado a que se reduzca la presencia de plantas de algodoncillo (Asclepias), el único alimento de estos insectos”, explica Gloria Tavera, directora de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca. “Si estas plantas siguen desapareciendo, las mariposas no podrán reproducirse adecuadamente y serán menos las que regresen a México el año próximo”, explica Tavera.


La reducción de la superficie ocupada en México ha ido en descenso en los últimos años. Hace una década, en el ciclo 2002-2003, las mariposas que llegaron desde Canadá ocuparon 7,54 hectáreas. La directora de la Reserva de la Biosfera, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2008, asegura que si se cuida la presencia de algodoncillo las mariposas volverán a reproducirse de la manera habitual. "La especie no se va a extinguir, pero hay que tomar medidas", afirma.

El director de WWF México, Omar Vidal, también está preocupado por los datos de este último año. “Si la población que llega es menor, las mariposas se vuelven más vulnerables. Por ejemplo, si las monarca se concentran en un área muy pequeña y esta sufre una gran helada, habrá menos supervivientes que si ocupan más superficie en los bosques” explica Vidal.

Cuando duermen, las monarca se amontonan por miles en los árboles sin dejar que se vea ni un centímetro de la corteza. “Se aplastan unas con otras para darse calor”, explica el guía del santuario de Sierra Chincua, en el Estado de Michoacán. Solo cuando los rayos del sol empiezan a apuntar a los árboles, las mariposas se despiertan y se echan a volar. Entonces comienza el espectáculo de color naranja que en una mañana cualquiera atrae a visitantes estadounidenses, franceses y españoles.

Los tres países por los que pasan estos insectos están comprometidos en su conservación y las autoridades mexicanas han asegurado que llevarán el tema al próximo encuentro a tres bandas de la Comisión de Cooperación Ambiental. Justamente, el logotipo de esta comisión es una mariposa monarca. "Estados Unidos tiene que cumplir su parte como lo ha estado haciendo México. Hay que limitar el uso de los herbicidas en los campos de soja y maíz si afectan al algodoncillo. También hay que replantar esta especie para que las mariposas puedan alimentarse durante su camino”, defiende Gloria Tavera.

Ya hay iniciativas ciudadanas que se ocupan de ello como la del profesor de la Universidad de Kansas, Chip Taylor. El proyecto que lidera, Monarch Watch, coordina a voluntarios que replantan algodoncillo en sus jardines o en zonas que están en la ruta que siguen estos insectos.

A estas alturas del año la mayor parte de las mariposas han salido ya hacia el norte y en breve comenzarán a llegar a Texas, donde se produce el primer relevo generacional. Sus tataranietas regresarán el próximo otoño a los mismos árboles mexicanos a los que viajaron sus antepasados, siempre los mismos, completando así un ciclo migratorio sobre el que los expertos aún tienen muchas incógnitas.

jueves, 21 de marzo de 2013

Autodefensa de los insectos polares ante la falta de agua

Pese a vivir en ecosistemas extremos parecidos, algunos animales del Ártico y de la Antártida tienen mecanismos genéticos diferentes para afrontar la sequía extrema

En el entorno oceánico de la Antártida y las regiones costeras viven varias especies de grandes animales, como focas, pingüinos y ballenas, pero hay muy pocos insectos, excepto en la comparativamente templada península Antártica. Allí vive un mosquito, Belgica antarctica, endémico del continente blanco, y unos científicos han estudiado como se ha adaptado a ese entorno muy frio en que el acceso a agua en estado líquido no es en absoluto frecuente. Las larvas, por ejemplo, son muy tolerantes a la deshidratación, capaces de sobrevivir perdiendo hasta el 70% de su agua corporal, lo que refuerza la tolerancia a la congelación. Sin embargo, los insectos del Ártico, pese a vivir en un ecosistema extremo similar, utilizan métodos completamente diferentes para hacer frente a la escasez de agua.
larvas de "Bélgica antarctica"

Los investigadores, liderados por David Denlinger y Richard E Lee, capturaron especímenes de B. antártica cerca de la base estadounidense Palmer y realizaron después análisis genéticos para estudiar los mecanismos moleculares de capacidades de esos mosquitos. Así, estudiaron la expresión de miles de genes de respuesta al entorno seco y frío de la Antártida. Los resultados se han presentado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias estadounidense.

En el invierno antártico, “las larvas del mosquito son capaces de defenderse mediante una forma de deshidratación denominada crioprotectora”, explica la National Science Foundation estadounidense, organismo que ha financiado el estudio. “La deshidratación crioprotectora es un mecanismo en el que una caída gradual de la temperatura en presencia de un entorno helado crea un gradiente de presión de vapor que extrae agua del cuerpo, disminuyendo el punto de fusión de los fluidos corporales y permitiendo que las larvas no se congelen a temperaturas bajo cero”, continúan los expertos.

Sin embargo, al comparar las estrategias de protección de estos insectos de la Antártica con la respuesta a la escasez aguda de agua líquida de otros artrópodos terrestres como el Megaphorura arctica y elFolsomia Candida, parientes cercanos de los insectos, los investigadores han descubierto notables diferencias que residen en la expresión de los genes. Mientras el B.antarctica reduce al mínimo su actividad metabólica y espera a que mejoren las condiciones ambientales, el F. Candida, por ejemplo, recurre a la absorción de vapor para restablecer el equilibrio de agua durante períodos largos de falta de agua.

Los montes públicos, ¿a la venta?

Plantearse la anulación del éxito representado por la protección forestal sería una frivolidad. Disponer de una mayoría de gobierno no justifica cualquier arbitrismo

Parece que les ha llegado la hora de la privatización a los montes, a la naturaleza en suma. La Comunidad de Castilla-La Mancha parece dispuesta a emprender la venta de los montes de utilidad pública (MUP) que en principio son inalienables, imprescriptibles e inembargables, como establece la Constitución (artículo 132) y la ley de montes vigente. Y además el Estado, a través de su Administración forestal, ha invertido mucho esfuerzo en hacer los catálogos que los incluyen y los protegen.

La desamortización propiamente dicha fue un proceso que duró más de un siglo, de 1821 a 1925. Fue la ley general de desamortización de 1855, conocida como ley Madoz, la que más afectó a los montes, porque por primera vez incluía los bienes de propios y comunes de los pueblos, que se tenían que vender aun contra la voluntad de estos. Pero la propia ley arbitraba una serie de excepciones, entre ellas las de aquellos montes que la Junta Consultiva de Montes considerara oportuno no vender por razones de utilidad pública. La Junta dictaminó en el mismo año 1855 que debían quedar en manos públicas, preferentemente del Estado, los montes que ejercían imprescindibles “influencias sobre la física del Globo”.

El proceso de privatización de la tierra en España se caracteriza, pues, porque desamortización y primera conservación de la naturaleza fueron a la par, fueron procesos paralelos y complementarios. A la vez que se mandaba vender, se cuidaba de exceptuar de la venta lo que tuviera interés general. Extraordinaria tarea que hicieron los pocos ingenieros de montes de aquellos años, que tuvieron que proteger unas superficies forestales que apenas conocían hasta establecer en 1901 el Catálogo de MUP: aquellos formados por masas arboladas y terrenos forestales que, por sus condiciones, pudieran garantizar la salubridad pública, el mejor régimen de las aguas, la seguridad de los terrenos. A lo largo del siglo XX, el catálogo se ha ido corrigiendo y completando, añadiéndoseles a los MUP otras funciones, como la fijación de CO2, el mantenimiento del paisaje, de ecosistemas y corredores ecológicos, el acoger el recreo de las poblaciones, etcétera. Su llevanza ha sido transferida a las comunidades autónomas; y en el caso de Castilla-La Mancha, la actualización culminó a finales de 2007, con la catalogación de 918 “montes de utilidad pública” que suman 814.325 hectáreas, dos terceras partes de los cuales son propiedad de las entidades locales.

No deja de asombrarme e indignarme la facilidad y la frivolidad con que las Administraciones públicas deshacen lo que ellas mismas han hecho con anterioridad. En este caso, el indiscutible éxito de la gestión pública ambiental que supuso el catálogo de MUP va a anularse con un argumento tan discutible como el de las ventajas genéricas de lo privado sobre lo público. Y sin dar explicaciones, como si la elección democrática de una mayoría de gobierno justificara cualquier acción arbitrista, aunque no estuviera incluida en el programa electoral, como es el caso.

Todo apunta a que Castilla-La Mancha quiere rentabilizar fincas de caza ya mejoradas

La idea de una desamortización de los montes para luchar contra el déficit fue planteada hace tres años por un economista y exministro de Agricultura de los Gobiernos de UCD. Sostenía que las propiedades forestales en manos públicas o muertas no tienen utilidad y generan más gastos que ingresos, y se preguntaba por el sentido de mantenerles el carácter público cuando el Estado ya se había desprendido de sus propiedades industriales, financieras, inmobiliarias, etcétera. Estimaba el autor que se podrían vender entre 2,5 y 3,5 millones de hectáreas y sugería, para hacer alienable lo inalienable, recurrir al argumento de una pérdida de las circunstancias que dieron lugar a la condición de UP.

Cabría preguntarse, como hace el Colegio de Ingenieros de Montes al prevenir contra la venta del patrimonio natural, ¿por qué entonces no vender también el patrimonio histórico-artístico? Siguiendo el razonamiento expuesto: si se han vendido las siderúrgicas, ¿por qué no vender catedrales? También deben gastar más de lo que ingresan. Claro es que son de la Iglesia, y que esta no contribuye por su patrimonio, pero también muchos montes son de los pueblos y esto no parece entrañar problemas para plantearse la venta. No está de más recordar que en aquel siglo XIX de (también) mucho déficit, se empezó por la desamortización eclesiástica, la de Mendizábal, antes de la civil.

Se dice que se piensa empezar las ventas por cuatro MUP de Toledo: el Dehesón del Encinar de Oropesa al pie de Gredos, la Nava de Don Diego en los Navalucillos —muy cerca de Cabañeros— y Quinto de Don Pedro y Cardeñosa en los Yébenes. La sospecha se funda en el primer caso en que ha sido desmantelada la granja experimental agropecuaria que mantenía la Junta con el INIA, y vendido todo el ganado; en los otros tres, en que en fecha reciente se ha suprimido su condición de refugios de fauna con el argumento de que ya son compatibles la explotación forestal y cinegética con la conservación del medio natural y de sus recursos. Los cuatro montes son además propiedad de la Junta, resultado de la política de compras a los pueblos por parte del Patrimonio Forestal del Estado de los años 1960 y 1970. 

Estaríamos, pues, ante un caso patente de esas políticas de ir y venir a las que me refería: se compró para mejorar y conservar, se vende para rentabilizar los recursos mejorados, en particular la caza. Porque es obvio, el valor económico de estos montes y de la mayor parte de los terrenos forestales de Castilla-La Mancha es el de sus recursos cinegéticos, sobre todo; al tiempo que las funciones de carácter general que desempeñan son las territoriales, ecológicas y paisajistas, puesto que albergan una rica diversidad de flora y fauna, sujetan el suelo, fijan el CO2 y constituyen paisajes culturales de enorme estima.

Es lícito pensar que puede haber interés de los grandes propietarios que rodean las fincas por adquirirlas, sobre todo saneadas y mejoradas como están, a precios bajos, si no de saldo. 

Los cuatro montes señalados tienen en torno a las 700 hectáreas, es decir, por encima de las 500 hectáreas establecidas como superficie mínima para un coto de caza mayor. Y además están bien comunicadas y cercanas a Madrid.

La Comunidad de Madrid promueve la edificación rural dispersa, la más insostenible

Lo peor es que a lo mejor todo se hace en nombre de la sostenibilidad ambiental. Algunas Administraciones públicas nos tienen acostumbrados a esos escandalosos juegos de palabras. Baste citar la desvergonzada Ley 5/2012 que ha aprobado la vecina Comunidad de Madrid, que para mayor escarnio se llama de Viviendas Rurales Sostenibles. Ni viviendas, ni rurales, ni sobre todo sostenibles; y además un monumento a la incultura urbanística, geográfica y paisajística. Bien merece el apodo de ley ViRuS que se le ha dado por el acrónimo y por su carácter mórbido. Pretende dar cumplimiento al “derecho constitucional de los madrileños a vivir en contacto con la naturaleza” y por ello se les permite construir una vivienda unifamiliar… siempre que se tengan las seis hectáreas que se establecen como unidad mínima, lo que me temo que deje fuera del mencionado derecho a la inmensa mayoría de los madrileños. Si por fortuna se poseen los 60.000 metros cuadrados, la vivienda podrá ser de hasta 900 metros cuadrados.

Es un insulto a la inteligencia llamar a semejante desafuero “rural y sostenible” cuando promueve la edificación residencial dispersa, la más insostenible de todas, sin limitación de infraestructuras (viarias, energéticas, residuos). Posiblemente incurre en el vicio de inconstitucionalidad que supone sustraer a los Ayuntamientos la competencia de la licencia en toda regla y convertirlos en meros legitimadores de hechos consumados. Hiere particularmente mi sensibilidad profesional que se hable de que las nuevas edificaciones “respetarán el paisaje” simplemente porque al ser de una planta no deben causar demasiado impacto visual. Se hace así un uso del término puramente visual, sin pensar en el valor patrimonial de configuraciones rurales resultado de largas interacciones.

El plan de privatización de MUP y la ley de VRS son contrarios al Convenio Europeo del Paisaje suscrito por España, a las leyes urbanísticas y forestales vigentes y, en ciertos aspectos, a la propia Constitución.
Autora:
Josefina Gómez Mendoza (Catedrática emérita en Geografía y miembro de las Reales Academias de Historia e Ingeniería)

España, a la cola de la UE en reciclaje de residuos urbanos

España está a la cola de la Unión Europea en el reciclaje de residuos urbanos, y en 2010 apenas recicló el 33 % de los mismos, quedando "lejos" de cumplir el objetivo mínimo del 50 % que marca la directiva para 2020, según indica un informe presentado hoy por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).

El texto de la AEMA, disponible en su página web, analiza la evolución de la gestión de los residuos domésticos entre 2001 y 2010 en los 27 estados miembros de la UE más Croacia, Islandia, Noruega, Suiza y Turquía, y las previsiones de cumplimiento de la legislación europea en esta materia.

Los resultados ponen de manifiesto que en 2010 ya había países europeos que cumplían los objetivos de reciclaje urbano para 2020, y por tanto mandaban a vertedero menos de la mitad de los residuos que generaban.

Fue el caso de Austria, que en 2010 trataba ya el 63 % de su basura doméstica; o de Alemania (un 62 %); Bélgica (58 %); Países Bajos (51 %) y Suiza (51 %).

Por debajo del 50 %, pero cerca de cumplir este objetivo en 2020 están Suecia (49 %), Luxemburgo (47 %), Noruega (42 %), Dinamarca (42 %), Reino Unido (39 %), Italia (36 %) e Irlanda (36 %).

Un 33% de reciclaje
En España se reciclaba en 2010 el 33 % de los residuos domésticos, un 12 % más que 2001 (21 %), lo que le sitúa entre los países que menos hacen los deberes, seguido de Eslovenia, Chipre, República Checa, Grecia, Polonia, Hungría, Letonia, Lituania, Portugal o Eslovaquia.

Según se pone de manifiesto en el capítulo dedicado a España, el país tendrá que hacer "grandes esfuerzos" para alcanzar los objetivos de la directiva (50 % reciclaje urbano) en 2020, y para conseguirlo, la tasa anual de tratamiento de este tipo de residuos tendría que incrementarse en un 1,7 %.

España es de los países a los que la directora de la AEMA, Jacqueline McGlade, considera "rezagados" en el reciclaje doméstico, y que "desperdician grandes cantidades de residuos" que son enviados a vertedero.

"La enorme demanda actual de ciertos materiales debería alertar a los países sobre evidentes oportunidades económicas que ofrecen las actividades de reciclado", subraya McGlade.

La AEMA apunta que su informe es "especialmente relevante" dado que los residuos urbanos son responsabilidad sobre todo del sector público, y que la situación económica actual en muchos estados miembros de la UE "exige prestar más atención a la forma de alcanzar los objetivos de la política del modo más eficiente".

Beneficios del reciclaje
La Agencia recuerda que el reciclado ayuda a reducir los gases de efecto invernadero y a ahorrar recursos gracias al uso de materiales reciclados en lugar de materias primas.

Según sus datos, la mejora en el tratamiento de los residuos urbanos entre 2001 y 2010 ha permitido reducir efectivamente las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los residuos urbanos en un 56% en Europa, es decir, 38 millones de toneladas de CO2.

En cuanto a la prevención de la generación de residuos en primera instancia, que es uno de los objetivos de la legislación europea, la basura doméstica generada por cada ciudadano disminuyó el 3,6 % entre 2001 y 2010, aunque la AEMA sospecha que una de las causas puede ser la crisis, ya que la generación de residuos per cápita se mantuvo estable entre 2001 y 2007.

El informe destaca que los países que redujeron con éxito el porcentaje de residuos enviados a los vertederos fue debido a políticas locales y regionales efectivas.

Entre ellas la AEMA cita la prohibición del vertido de residuos biodegradables o de residuos urbanos que no hayan sido tratados previamente, la recogida selectiva obligatoria de los residuos urbanos, los impuestos sobre el vertido y la incineración, y las tasas de recogida de residuos que incentivan el reciclado.
Más información:
http://www.eea.europa.eu/es

martes, 19 de marzo de 2013

Los restos de contaminación más antiguos del sur, en Sierra Nevada

Un equipo de científicos ha hallado en una laguna de Sierra Nevada (Granada) ubicada a 3.020 metros sobre el nivel del mar evidencias de polución atmosférica provocada por plomo, asociada a actividades metalúrgicas, que datan de hace unos 3.900 años (la Edad del Bronce Temprana).

Se trata de los restos de contaminación atmosférica más antigua de la que se tienen registros en el sur de la Península Ibérica, según ha informado hoy la Universidad de Granada en un comunicado.

El grupo de investigación lo conforman las universidades de Granada, Sevilla y Arizona del Norte (Estados Unidos) junto a investigadores del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, la Junta de Andalucía y la empresa granadina Estudios Geológicos y Medioambientales.

 Este trabajo, que ha sido publicado en la revista "Science of the Total Environment", pone de manifiesto la influencia de la actividad humana sobre el medio ambiente debido al inicio de la metalurgia durante el Holoceno final en el sur de la península ibérica.

A partir de los análisis geoquímicos realizados en los sedimentos depositados durante los últimos 10.000 años en la Laguna de Río Seco, un lago remoto alpino de Sierra Nevada situado a 3.020 metros sobre el nivel del mar, se han conseguido reconocer evidencias de polución atmosférica por plomo asociada a actividades metalúrgicas desde hace unos 3.900 años (Edad del Bronce Temprana).

Coincide con un incremento en los incendios y deforestación en el sur de la península.
Según el investigador de la Universidad de Granada José Antonio Lozano Rodríguez, estos datos evidencian "la gran influencia que ya ejercían nuestros antepasados sobre el medio ambiente".

La contaminación por plomo aumentó gradualmente durante la Edad del Bronce Tardío y del Hierro Temprano, coincidiendo con el desarrollo y expansión de la metalurgia en el sur de la península.

El registro estudiado muestra la máxima contaminación por plomo hace unos 2.900 años, lo que implicaría una intensa movilización y manipulación de este metal en las inmediaciones de Sierra Nevada.

En el registro estudiado por los científicos también se observan importantes niveles de contaminación atmosférica por plomo durante el imperio romano, que explotó grandes cantidades de este metal en el sur de la península, así como durante los últimos 300 años, coincidiendo con la revolución industrial y la reactivación de la actividad minera del plomo en el sur de España.

Un dato que también muestra este registro es una disminución en la polución atmosférica por plomo durante las últimas décadas, "lo que sugiere que las medidas tomadas globalmente para reducir las emisiones de plomo a la atmósfera, como el uso de la gasolina sin plomo, han contribuido a disminuir los niveles atmosféricos de este metal", según Lozano.