El Día
Mundial de las Aves Migratorias se conmemora anualmente cada 9 de Mayo y tiene
como objetivo concientizar a la sociedad sobre la necesidad de proteger a las
aves migratorias y sus hábitats en todo el mundo.
Esta
conmemoración surge en ocasión del 10º. Aniversario realizado - en el año 2005
- por el Acuerdo para la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias de
África y Eurasia (PNUMA/AEWA). En este marco se decidió celebrar el primer Día
Mundial de las Aves Migratorias en África, Europa y partes de Asia. Como el
evento fue bien recibido surgió la iniciativa de extender el mismo a todo el
mundo. El Acuerdo para la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias de
África y Eurasia (PNUMA/AEWA), y la Convención Global sobre las Especies
Migratorias (PNUMA/CMS) son dos tratados ambientales internacionales
administrados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA).
En este
marco, y bajo el lema “Las aves migratorias necesitan de tu ayuda ahora!” se
realizó la primera conmemoración en el año 2006, la cual fue un completo éxito
y en la que participaron más de 46 países de todo el mundo, los cuales
celebraron el fenómeno de las aves migratorias, resaltando la importancia
global que tienen las mismas. En el año 2007, la convocatoria se refirió a los
impactos del cambio climático, enfocando la atención a la “Migración de aves y
el cambio climático”, la cual logró incrementar la cantidad de países en los
cuales se realizaron actividades conmemorativas. De este modo, año tras año,
hasta el 2012 presente, las sociedades han ido adquiriendo un compromiso cada
vez mayor sobre la problemática existente y de las causas de la migración cada
vez menor.
La razón
principal de la migración de aves tiene que ver con el cambio de las estaciones
y la búsqueda de alimento. A través de la misma se conectan ecosistemas,
pueblos, y culturas. Ya hace unos 5000 años, en el Mediterráneo, se asociaba el
movimiento estacional de un numeroso grupo de aves grandes con el momento
adecuado para iniciar las siembras. También, Aristóteles reconoció el fenómeno
de la migración e identificó varias especies de aves migratorias.
Muchas
especies de aves realizan desplazamientos predecibles y regulares que
involucran poblaciones enteras. Por ejemplo; existen aves que nidifican en el
hemisferio norte y que vuelan a latitudes australes en la primavera y verano de
países que ofrecen mejores condiciones climáticas.
Para más
información:
http://www.worldmigratorybirdday.org
http://www.worldmigratorybirdday.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu opinión. Siempre es importante aprender de los demás.