Esta actuación forma
parte de las actividades programadas por WWF España, Comunidad de Madrid,
Fundación FIDA y Obra Social Caja Madrid a lo largo del presente año 2012 y de
2013.
Una veintena
de voluntarios de WWF España han emplazado a reemplazan plantas
invasoras por árboles autóctonos en el madrileño Parque del Sureste con el
objetivo de reducir la introducción de especies exóticas y su impacto sobre la
biodiversidad.
Esta
actuación forma parte de las actividades programadas por WWF España,
Comunidad de Madrid, Fundación FIDA y Obra Social Caja Madrid a lo largo del
presente año 2012 y de 2013, que se llevarán a cabo en la Comunidad de Madrid y
pretenden implicar directa o indirectamente a más de 100.000 personas en el
proyecto.
Así, durante
la jornada del sábado se han retirado aproximadamente un centenar de plantas de
ailanto (Ailanthus altissima) para restaurar el ecosistema de ribera
deteriorado en la confluencia de los Ríos Jarama y Manzanares.
En el área,
ahora ya libre de ailanto, se han plantado especies autóctonas, para lograr una
restauración integral de la zona. El ailanto, una especie originaria de China
que en el pasado ha sido muy utilizado como árbol ornamental en jardinería, se
expande ahora hacia áreas naturales como el Parque Regional del Sureste,
desplazando a la vegetación autóctona.
Los animales
y plantas originarios de otras regiones registran una tendencia al alza en todo
el mundo. La mayoría de ellas no suponen un riesgo representativo para el
entorno. Sin embargo, algunas especies se adaptan con tal éxito a su nuevo
medio que se convierten en invasoras y pasan de ser una rareza curiosa, a
convertirse en auténticas plagas para los ecosistemas locales, poniendo en
riesgo tanto el paisaje como la economía.
Según la UICN
(Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), las especies
invasoras son la segunda causa de la pérdida de biodiversidad en el planeta,
después de alteración de los hábitats.
500 ESPECIES DE PLANTAS INVASORAS
En España se
han citado ya unas 500 especies de plantas invasoras y cerca de un centenar de
animales, entre los que destacan 25 especies de peces de agua dulce, que en la
actualidad constituyen el 30% de las especies de nuestro país.
Además, se ha
constatado la presencia en libertad de 108 especies de mascotas exóticas, y al
menos 25 ya han formado poblaciones. Algunas de ellas son especialmente
conocidas por los daños económicos que provocan, como el caso del mejillón
cebra en el Bajo Ebro, con pérdidas que la Confederación Hidrográfica del Ebro
valora en 2 millones de euros anuales.
Más
información:
http://www.wwf.es/?22843/Los-voluntarios-reemplazan-plantas-invasoras-por-rboles-autctonos-en-Madrid
http://www.wwf.es/?22843/Los-voluntarios-reemplazan-plantas-invasoras-por-rboles-autctonos-en-Madrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu opinión. Siempre es importante aprender de los demás.