El año 2012 será crucial para la
protección de los mares del país, ya que se designarán las áreas susceptibles
de integrar la "joya de la Corona" europea (Red Natura) y la nueva
Estrategia Marina definirá qué es y cómo se logra su buen estado.
Con motivo
mañana del Día Internacional de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, que
se celebra bajo el lema "Biodiversidad marina", las instituciones y
ONG recuerdan los proyectos destinados a conservar su patrimonio, uno de los
más ricos de Europa.
Uno de los
más relevantes es el proyecto LIFE+INDEMARES, un esfuerzo por inventariar y
elegir las zonas susceptibles de formar parte de la Red Natura 2000 marina,
formada por los ecosistemas más valiosos.
Según ha
explicado el responsable de este proyecto y subdirector de la Fundación
Biodiversidad (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente), Ignacio Torres, las campañas científicas emprendidas para recabar
información sobre los "puntos calientes" en los mares españoles
terminarán a finales de 2012.
A
continuación, empezará el minucioso análisis de los datos por parte del
Instituto Español de Oceanografía y el Instituto de Ciencias del Mar de
Barcelona (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
Sin embargo,
ya ha salido a relucir información novedosa, ha añadido.
Coral
"blando"
Por ejemplo,
se han hallado nuevas especies, entre ellas un coral blando bautizado por los
científicos con el nombre de Nidalia Indemares en honor al proyecto (en el
Canal de Menorca, Baleares).
El proyecto
permitirá, además, cumplir con los objetivos que el país tiene planteado en las
directivas (leyes europeas) de hábitats y aves, y en el Convenio de Diversidad
Biológica.
Este último
acuerdo internacional plantea la protección de un 10 % de las regiones marinas.
"Hoy por hoy", España alcanza solo el 1 %.
INDEMARES,
que acaba en 2013 y abarca el estudio de 2,5 millones de hectáreas, tiene
"tres patas: declaración de zonas de especial protección para la aves;
cetáceos y tortugas marinas, y hábitats de profundidad".
"Poseemos
aguas jurisdiccionales muy amplias, con unos valores de biodiversidad
espectaculares. En zonas ya inventariadas hay detectadas más de mil
especies", ha indicado Torres, que ha subrayado que Red Natura no equivale
a la palabra "prohibición".
Muy al
contrario, "el fin es mantener los valores que han llevado a estos sitios
a estar como están; se regularán para que sigan igual en el futuro. Y siempre
se tendrán en cuenta a los usuarios: pescadores, Defensa, Transporte ...
cualquiera que use el mar".
Se podrían
gestionar exactamente igual que en la actualidad.
Entre
"los puntos calientes" de la diversidad biológica en el país, ha
citado el Mar de Alborán, las Canarias o el Golfo de Cádiz.
España cuenta
con 8.000 kilómetros de costa que acogen alrededor de 23 millones de personas
(58 % de la población).
Además, el
Gobierno prevé aprobar antes del verano la Estrategia Marina Española, que
determinará qué se entiende por el buen estado del medio marino y a través de
qué acciones se puede conseguir.
Sus
actuaciones deben conducir a la consecución del buen estado del medio marino en
2020.
El borrador
pasará a periodo de información pública de aquí a quince días.
Fuente:
Mañana se celebra el Día
Mundial de la Diversidad Biológica de la ONU. El año 2012 va a ser crucial para
la protección de los mares españoles, ya que se designarán las áreas
susceptibles de integrar la "joya de la Corona" europea (Red Natura)
y la nueva Estrategia Marina definirá qué es y cómo se logra su buen
estado. En la foto, amanecer en la playa El Descargador, de Mojácar
(Almería)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu opinión. Siempre es importante aprender de los demás.