El proyecto
'Biodiversidad virtual', que propone recopilar a través de la fotografía datos
georefenciados de especies de seres vivos que viven en un lugar determinado del
territorio, se ha convertido en uno de los recursos más útiles para profundizar
en el conocimiento de la biodiversidad en España.
'Biodiversidad
virtud', en solo unos pocos años de vida, se ha convertido en una plataforma
ciudadana on-line que es referente tanto para los naturalistas como para la
comunidad científica, por ser capaz de hacer posible el intercambio altruista
de información y conocimiento a través de Internet.
Ignacio
Ceballos, coordinador en Castilla-La Mancha de 'Biodiversidad virtual', ha
explicado que esta iniciativa lo que pretende es servirse de la
fotografía para obtener el mayor número de información posible sobre la riqueza
natural que se encuentra en cualquier punto de España.
Para ello,
propone que cualquier persona que tenga una cámara fotográfica pueda realizar
fotografías de los seres vivos que viven en su entorno más inmediato, que podrá
subir a una página web (www.biodiversidadvirtual.org) con su correspondiente
identificación y localización, o en su caso, esperar que un experto lo haga por
el.
'Biodiversidad
virtual' cuenta con la colaboración de numerosos expertos de todas las
disciplinas científicas, que ayudan a los usuarios a identificar las especies
que fotografían.
Las
fotografías de estas personas pasan a formar parte de una gran base de datos
que está a disposición pública y que, en la actualidad, ya cuenta con más de
600.000 fotografías identificadas y catalogadas.
El manejo de
la información recopilada, ha comentado Ceballos, se rige a través de un
protocolo de seguridad y protección de los datos siguiendo el principio de
precaución y con unos objetivos claros, como es ayudar al desarrollo del
conocimiento de la biodiversidad y divulgar su importancia.
Favorecer la
conservación del patrimonio natural, es otro de los grandes propósitos de esta
iniciativa, por lo que los participantes en ella, que lo hacen de manera
altruista, se deben regir por un código ético de comportamiento en el medio
natural.
Para acercar
a la población al conocimiento del medio y aumentar la red de seguidores, en
España se convocan de manera periódica 'testings de biodiversidad', que
consisten en salidas al campo donde los participantes realizan sus fotos que
posteriormente podrán subir a la Red.
Una de estas
salidas ha tenido lugar este fin de semana en el Parque Nacional de Cabañeros,
que ha acogido una veintena de fotógrafos que, durante dos días, han podido
recopilar un importante número de datos y citas a través de sus fotografías.
Ignacio
Ceballos ha explicado que este testing, el segundo que se desarrolla en este
espacio protegido, aportará datos "muy interesantes sobre la biodiversidad
que en un momento determinado podemos encontrar en este lugar".
De hecho, ha
recordado que el resultado del testing realizado el pasado mes de noviembre
permitió obtener un gran número de especies diferentes e, incluso, detectar
algunas que no son comunes, como el caso de una mosca, "que era la primera
vez que se fotografiaba en España y de la que no se tenía noticia de que
estuviera en la Península Ibérica".
Los testing,
ha señalado, "en algunos casos, aportan curiosidades como el saber de la
presencia de una mantis sin alas, que se tiene la idea de que está en todas partes,
pero de la que la comunidad científica tiene muy pocas noticias".
En este
testing primaveral, ha comentado: "esperábamos lograr un mayor número de
especies, sin embargo, las raras condiciones que se han dado durante la
primavera nos han llevado a encontrar un menor número de especies".
En cualquier
caso, ha indicado, tendremos que esperar a que se clasifiquen y traten los
datos recopilados durante estas dos jornadas de trabajo para conocer los
resultados definitivos.
Más información:http://www.biodiversidadvirtual.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu opinión. Siempre es importante aprender de los demás.