Los beneficios en
términos de ahorro de energía de invertir en tecnologías limpias triplicarían
el costo de la inversión en el horizonte de 2050, según la Agencia
Internacional de la Energía (AIE), que lamentó la lentitud en su promoción y la
consiguiente dificultad para contener el cambio climático.
Al ritmo
actual de inversión en esas tecnologías limpias habría que añadir 36 billones
de dólares adicionales hasta mediados de siglo para limitar el calentamiento
global a dos grados centígrados (130 dólares por persona), pero eso permitiría
ahorrar más de 100 billones en combustible, destacó la AIE en un informe publicado
hoy.
Junto a los
beneficios económicos, esa transformación del sistema energético permitiría,
con un 80 % de probabilidades, reducir las emisiones contaminantes para
contener el cambio climático a esos dos grados que lo harían manejable, señaló
en su estudio anual de perspectivas tecnológicas.
Oportunidad de oro
"Tenemos
delante una oportunidad de oro", señaló la directora ejecutiva de la
agencia, Maria van der Hoeven, que precisó que "si se toma una acción
política significativa, todavía podemos aprovechar el enorme potencial de estas
tecnologías para reducir las emisiones de CO2 y reforzar la seguridad
energética".
Van der
Hoeven hizo un llamamiento a los gobiernos para que se den cuenta de los
riesgos de la inacción y apliquen "políticas que transformen radicalmente
nuestro sistema energético" porque no hacerlo es privarles de bienestar.
Eficiencia energética
La eficiencia
energética es lo que ofrece el mayor potencial para mejorar la seguridad
energética y disminuir las emisiones de dióxido de carbono, principales
responsables del calentamiento climático, de acuerdo con esta agencia de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En concreto,
las tecnologías asociadas a la eficiencia, unidas a una serie de opciones
políticas recortaría la intensidad energética (la cantidad de energía necesaria
para producir un punto de Producto Interior Bruto suplementario) en dos tercios
para 2050.
La
combinación del ahorro de energía y el recurso a fuentes alternativas
permitiría evitar el uso de casi 9.000 exojulios de aquí a mediados de siglo,
lo que equivale a más de 15 años de demanda mundial de energía al ritmo actual.
La AIE alertó
de que sólo algunas energías renovables (la hidráulica, la eólica en tierra y
la solar fotovoltaica) están haciendo suficientes progresos mientras otras
languidecen.
Entre estas
últimas citó la electricidad solar por concentración, la eólica marina y sobre
todo la captura y almacenamiento de CO2 (CCS).
Según sus
cálculos, la CCS podría aportar de aquí a 2050 el 20 % de las disminuciones de
emisiones de gases de efecto invernadero necesarios para cumplir con el
escenario de un calentamiento global limitado a dos grados.
Política de ayudas
"inadecuadas"
La agencia
puso el acento en lo inadecuadas de algunas políticas de ayudas de los
gobiernos, que se han marcado como objetivo poner en circulación 20 millones de
vehículos eléctricos en el mundo en 2020, cuando las capacidades de la
industria son inferiores a la mitad de esa cifra.
Las energías
renovables, que ahora representan un 19 % de la producción de electricidad,
deberían incrementar su peso relativo al 57 % a mediados de siglo para cumplir
las metas de calentamiento global.
El gas sustituto del carbón
Paralelamente,
el consumo de carbón tendría que experimentar un retroceso del 45 % respecto al
nivel de 2009, y más todavía en la segunda mitad del siglo.
De acuerdo
con las hipótesis de la agencia, las plantas de gas natural deberían sustituir
en parte las de carbón, y por eso su cuota en la generación de electricidad
aumentaría en los próximos años y seguiría siendo relevante en 2050, puesto que
la demanda global de electricidad entonces sería un 10 % superior a la de 2009.
También
mantendría su relevancia el petróleo como combustible para el transporte y como
materia prima para la industria, pese a una caída global en su utilización del
50 % para mediados de siglo
Más
información (fuente en inglés):
http://www.iea.org/newsroomandevents/pressreleases/2012/june/name,27474,en.html
http://www.iea.org/newsroomandevents/pressreleases/2012/june/name,27474,en.html

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu opinión. Siempre es importante aprender de los demás.